facebook

Cuenca Salado

Plan Maestro Integral Río Salado

La cuenca del Río Salado se desarrolla en la zona central y norte de la provincia de Buenos Aires, extendiéndose por la anexión de cuencas arrecias incorporadas mediante la ejecución de obras, hasta el oeste y sudoeste provincial.

Sus características topológicas cambian desde un sector con formaciones dunosas, de forma variable, que determinan sectores arreicos en las interdunas, hacia una planicie deprimida, en la que pequeñas formaciones hídricas permiten el escurrimiento de los excedentes superficiales.

El límite sur de la cuenca está delimitado por el paisaje de serranías y ondulaciones de los sistemas Tandilia y Ventana, que aportan mayor riqueza al mapa geomorfológico de la cuenca. El área de estudio del Plan Maestro abarca 170.000km2. La actividad agropecuaria predomina la economía de la cuenca del Río Salado es responsable del 25 al 30% de la producción nacional de granos y carne.

El suelo superficial se compone con una gran diversidad que incluye vastas regiones de potencial agrícola de alta productividad, combinado a otras de gran calidad ambiental.

Esta condición asociada a las cíclicas variaciones climáticas, se caracteriza por presentar, en forma periódica y recurrente, inundaciones y sequías prolongadas, que afectan la producción y la economía de la región. En respuesta a esta situación, a partir del año 1997 se inició el estudio del Plan Maestro Integral del Río Salado, financiado por el Banco Mundial, con el objeto de elaborar un plan para el desarrollo integral y sustentable de la cuenca, bajo la meta general de alcanzar el potencial económico de todas las actividades relacionadas con el recurso hídrico en la cuenca del Río Salado.

Esta visión integral de la realidad y su matriz de acciones consensuadas, a nivel distrital y coordinadas en toda la cuenca dentro del espíritu del nuevo Código de Aguas, convierten al Plan Maestro Integral en una herramienta Estratégica de Planificación y Administración Sustentable del Recurso Hídrico, destinado a una de las Áreas Productivas Naturales mas importantes del mundo.

El Plan Maestro brinda un marco de desarrollo social y ambiental equilibrado, y todas las medidas tendientes a cumplir estos objetivos deben considerarse en terminos de su contribución a un desarrollo sustentable e implementable.

  • Reducir los impactos negativos que tienen las inundaciones y sequías en la economía de la cuenca.
  • Mejorar las condiciones económicas de la cuenca a traves del desarrollo sustentable de su potencial.
  • Preservar y desarrollar el valor ambiental de la cuenca, especialmente sus humedades, sus recursos hídricos subterráneos y la calidad de los suelos.
  • Desarrollar lineamientos y formular recomendaciones para la implemetación de un marco institucional.

La cuenca del Río Salado se desarrolla en la faja central y N.O. de la Provincia de Buenos Aires y Sur de la Provincia de Santa Fé. Los estudios del Plan Maestro se han extendido a las áreas anexadas, completando una superficie de 170.000 km2, dentro de la Provincia de Buenos Aires.

División Regional
El criterio mas importante que sostiene el Plan maestro, se basa en identificar de qué forma puede lograrse un manejo más eficiente de los recursos hídricos.























 
Referencias:
Región A: Noroeste (55.000 km2)
Región B: Salado-Vallimanca-Las Flores (85.000 km2)
Región C: de las Encadenadas del Oeste (30.000 km2)

Región Noreste

Características físicas
La Región Noroeste comprende el área entre el Río Salado, la cuenca del Aº Vallimanca y el límite oeste de la provincia. En el extremo norte se ha ajustado el límite para incluir el Río Salado, aguas arriba de Junín, y a Mar Chiquita con los arroyos que drenan hacia ella.

La Región Noroeste no cuenta con una red natural de drenaje de agua superficial y la densidad de drenaje es actualmente nula. Las antiguas dunas constituyen la principal característica topográfica y morfológica del paisaje. Las crestas de las dunas impiden el drenaje de las aguas, que se almacena en la superficie durante eventos prolongados de lluvias o debido a altos niveles freáticos que emergen en la superficie.

Esta región está limitada al este por crestas de dunas relativamente altas. Con el drenaje natural bloqueado hacia el este y hacia el norte por estos accidentes topográficos, gran parte del agua de escorrentía no tiene salida y escurre con dirección sur hacia el sistema de la Laguna El Hinojo / Las Tunas.

Se ha venido desarrollando un sistema de canales para evacuar muy parcialmente el exceso de agua desde el noroeste. El Canal Jauretche / Mercante / República de Italia conecta la Laguna El Hinojo / Las Tunas con el Río Salado cerca de Bragado, al cual también descargan un número creciente de canales secundarios de drenaje ubicados a lo largo de las depresiones interdunales. El sistema del Canal San Emilio también drena hacia el Río Salado cerca de Bragado, desde Los Toldos y Lincoln. La parte norte de la subregión drena a través de la Cañada de Las Horquetas hacia Mar Chiquita. A pesar de ello, la cobertura del sistema de drenaje y la capacidad del sistema, son relativamente pequeñas.

Agricultura
Es importante la agricultura con cultivos de verano, en rotación con ganadería de ciclo completo y/o invernada. La producción de leche es también importante En todo el noroeste, ha habido un incremento importante de producción en las últimas dos décadas. Este proceso se dio a pesar de que las zonas fueron afectadas por los fenómenos de inundación y anegamiento ocurridos en los últimos 20 años.

Todo esto indica la enorme importancia que en esta subregión pudiera tener, desde el punto de vista del potencial agrícola, la disminución de los riesgos de inundación y anegamiento.

Medio Ambiente
Laguna La Salada / Salalé, complejo El Hinojo / Las Tunas, Laguna Mar Chiquita y los humedales temporales y permanentes asociados. Se sugiere que la Laguna La Salada sea un área de protección y manejo ecológico, pues la naturaleza arenosa de los suelos brinda un ambiente muy diferente al del conjunto de lagunas de la cuenca inferior.

Las principales inquietudes con relación a esta área serían las que tienen que ver con la pérdida del ambiente natural/seminatural y el mantenimiento de los corredores de humedales, especialmente a lo largo del Río Salado superior (importante ruta de migración de aves). Sin embargo, los trabajos de mejora en esta área también ofrecen oportunidades de incrementar la calidad del ambiente.

 
Región Salado - Villimanca - Las Flores

La región ha sido dividida en cuatro para su mejor estudio: Río Salado, Arroyos Vallimanca / Las Flores, Sierra de Tandil y Zona Deprimida.

Río Salado

Característica físicas
El Río Salado está limitado por depósitos eólicos al sur y terrenos más altos al norte y fluye a través de un valle fluvial, que presenta meandros en toda la llanura de inundación. En general, el cauce tiene menores dimensiones que las que debería tener para el actual régimen de caudales, siendo un punto notable que la profundidad es sólo una fracción de la que pudiera esperarse.

El Salado inferior fluye a través de un valle no aluvial formado primariamente por procesos eólicos con depresiones de deflación con su margen oriental más elevado que se unen mediante tramos aluviales. El conjunto de depresiones y tramos aluviales, actúan como controles topográficos y de transporte de sedimentos, de los caudales de crecida. El área de las secciones transversales no aumenta con el aumento del área de aporte al río. El análisis de los caudales dominantes indica que el cauce está de alguna manera ajustado al régimen de caudales.

Agricultura
El Salado superior se caracteriza por la actividad predominantemente agrícola y el Salado inferior por un uso predominantemente ganadero, siendo la cría la actividad principal, aunque presenta un considerable potencial de crecimiento de su superficie agrícola, aún considerando que la actividad se realice en rotación con pasturas para uso ganadero. Ambas zonas son importantes para la producción de leche.

Medio Ambiente
La parte inferior de esta subregión, el Salado Inferior, ha sido identificada como un área de alta diversidad ecológica y de considerable importancia para la conservación. En este caso, lo mismo que para la Zona Deprimida y el Area Costera, la zona es sensible al impacto de la intervención andrógena (actividad humana) en toda la parte superior de la cuenca.

Arroyo Vallimanca - Arroyo Las Flores

Característica físicas
El Aº Vallimanca / Saladillo ocupa la mitad norte del valle, la parte que ha sido cubierta por arena proveniente de procesos eólicos durante un pasado árido. El lecho del valle actual consiste de un denso y complejo mosaico de dunas parabólicas con crestas fuertemente curvadas y largos brazos.

Las pendientes del valle son el resultado de la existencia, en el pasado, de un río mucho más grande, y que más tarde, fue reducida por los depósitos eólicos. Existe una discontinuidad muy marcada entre el ancho del Aº Vallimanca y el del Aº Saladillo, que podría ser indicativa de que estos cursos de agua tienen orígenes diferentes.

El sistema de drenaje del Arroyo Las Flores tiene su fuente en el Arroyo Brandsen en la región Interserrana. Hacia aguas abajo, el sistema también recolecta la escorrentía y la carga de sedimentos que proviene de la subregión de Tandilia, a través del Aº Tapalqué. Estas regiones de pendiente más pronunciada generan patrones de escorrentía y sedimentos hacia el Aº Las Flores, que en conjunto, les da suficiente energía para realizar procesos de transformación fluvial, en el cauce y en la planicie de inundación. El Aº Las Flores fluye a lo largo del mismo valle que el Aº Vallimanca, pero su posición relativa hacia el sur hace que esté fuera de la zona de dunas eólicas. Por consiguiente, la forma de su planicie de inundación y de su cauce es más de origen fluvial que de origen eólico. La geometría de su cauce y las dimensiones de sus secciones transversales guardan una relación con el área tributaria en cada punto.

Los dos ríos responden de manera diferente a las crecientes originadas en sus cuencas, en el Aº Las Flores, se trasladan en forma rápida. Por otro lado, el paso de las crecientes en el Aº Vallimanca, resultan en inundaciones de larga duración que ocupan el amplio valle. Un factor adicional, es el desarrollo de drenaje secundario que tiene el efecto de disminuir la capacidad natural de amortiguación del sistema. El tiempo es más corto, los caudales picos son más altos e inundaciones de pequeña y mediana magnitud, ocurren más frecuentemente.

Agricultura
En el valle del Aº Vallimanca / Aº Las Flores, el uso del suelo es predominantemente ganadero, poniéndose en evidencia el ciclo completo y la cría, aunque hay una proporción relativamente pequeña de superficie con suelos de aptitud agrícola, lo que representa una limitación natural importante al desarrollo de la actividad. La productividad por hectárea para el ganado es también baja en comparación con las otras zonas.

Medio Ambiente
Los intereses relacionados incluyen:Arroyos naturales intervenidos en las cabeceras de la cuenca (Serrana de Ventana). El área de confluencia del Aº Vallimanca / Saladillo, Aº Las Flores y Río Salado, que tiene alto valor ecológico (diversidad de hábitats y especies) y de gran importancia como un humedal. El transporte de nutrientes en la cabecera de la cuenca muestran elevados niveles de N y P debido al incremento en el uso de fertilizantes y de pesticidas. El posible desvío de los caudales del Aº Vallimanca/Las Flores por la reducción del potencial de dilución.

Sierra de Tandil

Característica físicas
Lógicamente muy antiguas, el aporte de sedimentos es menor que en el pasado, ocasionando que los arroyos hayan socavado nuevos cauces. Se han construido grandes canales en la Zona Deprimida para el drenaje de las tierras. Se producen problemas de inundación ocasionados por aguas subterráneas que tienen lugar cuando, luego de períodos de fuertes precipitaciones, el agua subterránea emana hacia la superficie.

Agricultura
El área se ubica en una de las zonas importantes de la agricultura, en rotación con ganadería de ciclo completo y/o invernada. El cultivo principal es el trigo. Sin dejar de lado la actual importancia de la agricultura, la aptitud de los suelos indica que queda un potencial para un aumento del área cultivada. En el sector ganadero, la producción es relativamente alta, reflejando la importancia de la invernada, es también una de las zonas productoras de leche más importantes de la cuenca.

Medio Ambiente
El área no tiene un alto valor de conservación debido a los hábitats existentes, a pesar de que algunos de los arroyos muestran en sus nacientes buena diversidad geomorfológica y ecológica. El transporte de nutrientes en las nacientes de la cuenca proviene principalmente de aguas subterráneas. Cualquier desvío de caudales fuera del Salado, tal como en el caso del Aº Tapalqué, preocupa debido a la reducción potencial por dilución.

Zona Deprimida

Característica físicas
La Zona Deprimida es un paisaje geológicamente joven, creado por la deposición eólica, fluvial y costera. Los procesos fluviales actualmente dominan la actividad de formación del paisaje. Sin embargo, están fuertemente afectados por la construcción de canales artificiales. En la zona costera la geomorfología general se ajusta a un área típica de una región de estuario. La bahía es un receptor neto de sedimentos costeros, que se está llenando.

La Zona Deprimida es naturalmente baja y de drenaje pobre. Los cambios en los sistemas de drenaje en la cuenca media y de la cuenca superior han tenido el efecto de trasladar más agua o trasladarla más rápidamente a la Zona Deprimida, sin que se hayan tomado medidas de compensación aguas abajo.

Agricultura
La zona que abarca la Zona Deprimida es, en términos de producción por área unitaria, la menos productiva de la cuenca. El área dedicada a la actividad agrícola es un porcentaje muy reducido del total y, además, el potencial de aumento está naturalmente limitado por la pequeña proporción de superficie con suelos de aptitud agrícola.

Es la actividad de cría la que predomina, con una cantidad menor de ciclo completo. Sin embargo, debido a lo extenso del área, la producción total corresponde a casi un cuarto de lo que se produce en toda la cuenca.

Medio Ambiente
La Zona Deprimida comprende los hábitats naturales y seminaturales más valiosos de la cuenca. Las lagunas se ven menos afectadas por las obras hidráulicas existentes y hoy existe una gran diversidad de hábitats dentro de la transición de agua dulce, a ambientes salinos, de estuarios y de humedales marinos.

Los humedales en esta área también cumplen una importante función ecológica como área de metabolismo de nutrientes. Las obras en los canales y cauces existentes brindan oportunidades de probar mejoras ambientales y criterios de diseño sensibles al medio ambiente a nivel de área piloto.

 
Región Encadenada del Oeste

Característica físicas
Lógicamente activos y transporten sedimentos a los tramos inferiores. Los cauces tienen los atributos de pequeños arroyos fluyendo a través de deltas, parecería que se están ajustando a los niveles superiores de las lagunas a través de un proceso de sedimentación en sus cursos inferiores.

El sistema de lagos no está conectado en forma natural con el Aº Vallimanca desde la construcción de una estación de bombeo entre la Lag. Cochicó y la Lag. Alsina, se han conectado artificialmente.

Agricultura
Es importante la agricultura, en rotación con ganadería de ciclo completo y/o invernada. El cultivo principal es el trigo. En relación con el porcentaje de la superficie con aptitud agrícola, presenta un buen potencial de crecimiento. En los últimos 15 años ha habido un aumento considerable en la producción de girasol, pero con aumentos menos significativos en otros cultivos.

Medio Ambiente
Región del sistema de lagunas endorreicas, que brinda un gradiente de salinidad interesante y un gradiente asociado de hábitats y comunidades, algunas de las cuales están adaptadas a las condiciones hipersalinas que pueden tener lugar en la Laguna Epecuén.

Las lagunas menos salinas en la cabecera del sistema son zonas de pesca importantes, especialmente de pejerrey, con el fin de mantener estos intereses. La cantidad y calidad de las aguas en las lagunas depende principalmente de su pequeña cuenca y es muy sensible a los cambios en el uso local de la tierra y a los cambios hidrológicos.

Principales Componentes

Caracteristicas Físicas
Existen diversos componentes para analizar la subdivisión de las regiones. Entre aquello de mayor importancia para el estudio se ha considerado: hidrología, cuencas, drenaje de agua superficial, geomorfología, agricultura y ecología. Aunque las zonas que muestran las diversas disciplinas son diferentes, existe, sin embargo, cierta consistencia entre las mismas. También de una manera u otra, reflejan las tres regiones básicas mencionadas anteriormente, aunque con una mayor subdivisión de la Región Salado – Vallimanca, y a veces de la Región Noroeste.

La diferencia entre estas regiones es que hasta hace poco ni la Región del Noroeste ni la Región Encadenadas del Oeste drenaban directamente al Rió Salado. La Región del Noroeste no había desarrollado un sistema de drenaje superficial, y la Región Encadenadas del Oeste formaba un sistema cerrado al Sudoeste hacia el Lago Epecuen.

La diferencia entre estas regiones es que hasta hace poco ni la Región del Noroeste ni la Región Encadenadas del Oeste drenaban directamente al Rió Salado. La Región del Noroeste no había desarrollado un sistema de drenaje superficial, y la Región Encadenadas del Oeste formaba un sistema cerrado al Sudoeste hacia el Lago Epecuen.

El área en consideración (175.000 km2) no es homogénea y aun dentro de las grandes unidades anteriores existen variaciones. De los parámetros climáticos imperantes en la cuenca, son las precipitaciones las que tienen mayor interés, debido a su variabilidad. Las precipitaciones promedio para la cuenca son de 870 mm (1911 a 1996), con una tendencia general de mayores precipitaciones en el norte y menores precipitaciones hacia el sur. Los análisis de series de tiempo muestran que el periodo de menores precipitaciones ocurrió hacia finales de 1920 y desde entonces, ha habido un crecimiento continuo con un marcado aumento a principios de 1980.

Una característica muy notable es la falta de relieve. En el sur, las sierras de Tandil y de la Ventana se eleven a unos 500 m y 1100 msnm respectivamente. Sin embargo, con excepción de estas, la mayor parte del área esta constituida por una llanura de pendiente suave ubicada por debajo de los 100 msnm. En el limite oeste del área, el limite provincial, a unos 500 km de la costa, las pendientes son del orden de 1:10.000.

Los procesos eólicos han tenido una influencia considerable en la geomorfología del área, con evidencia en los sistemas de dunas y depresiones. Los procesos fluviales son evidentes en la formación de una serie de conos de deyección en la vertiente norte de las sierras ubicadas en el sur de la cuenca. En general, sin embargo, los accidentes naturales reflejan condiciones anteriores de mayor aridez, y no se ajustan al clima y al régimen de escorrentía existente en la actualidad. Básicamente, la mayoría de los ríos y arroyos no han desarrollado las propiedades geométricas de un sistema estable, ni en términos de sección transversal ni de perfiles longitudinales, lo cual complejiza fuertemente el drenaje de los excedentes hídricos. Las inundaciones han sido y continúan siendo, un problema en algunas áreas urbanas. Las fuentes son variadas: el desborde de alguna laguna cercana, las crecientes en los ríos o también la escorrentía superficial proveniente de tierras ubicadas aguas arriba.

 
Criterios Hidrológicos

Con el objetivo de identificar, analizar y cuantificar los escurrimientos y almacenamientos de agua producidos en el medio físico natural, desarrollados en el tiempo y en el espacio, se implementó una modelación hidrológica de tipo conceptual y continua.

Ello permitió evaluar las transferencias hidrológicas como forma de precipitación, evapotranspiración, infiltración, precolación, escurrimientos y almacenamiento superficiales, abarcando los siguientes estudios:

  • Análisis de frecuencia de la información hidrológica histórica.
  • Simulación hidrológica en la situación actual.
  • Hidrología de diseño de obras futuras.

Los niveles de inundación estimados se transforman en áreas inundadas mediante el Modelo Digital de Terreno (DTM), ajustado en base a la comparación con imágenes satelitales procesadas correspondientes a las crecidas de los años 1980 y 1985.

En base a ello, ha sido posible desarrollar mapas de Riesgo Hídrico a escala 1:200.000, permitiendo identificar para eventos de diversa recurrencia, cuales superficies se verán anegadas e inundadas en la cuenca, facilitando de este modo la adopción de las trazas preliminares para las obras de canalización.

 
Criterios para la Producción
Generar capital económico
  • Mayor producción agropecuaria por tipo en términos de área, toneladas y valor.
  • Perdidas evitadas en la producción agropecuaria por tipo en términos de área, toneladas y valor.
  • Costos evitados de daños a la infraestructura.
  • Mayor valor potencial de producción en sectores secundarios.
  • Aumento de las inversiones en campos luego de las inversiones del Plan Maestro.
  • Aumento en el gasto de costos variables luego de las intervenciones del Plan Maestro.
  • Aumento de la relación beneficio / costo y de los valores actuales netos.
Mejorar el capital social

Las acciones propuestas tienden a un mejoramiento de:

  • Cantidad y ubicación de la población beneficiada.
  • Tipos (situación económica) y cantidad de personas beneficiadas.
  • Tipos y rango de organizaciones y sectores del publico involucrado
 
Aspectos claves ambientales
Prioridad del Plan
  • Mantener las inundaciones en las áreas de diversidad ecológica de manera de proteger los humedales existentes.
  • Mantener los procesos naturales y funciones de los ríos.
  • Mantener y acrecentar la biodiversidad.
  • Respetar las propiedades culturales / históricas y la herencia.
  • Respetar las comunidades humanas y acrecentar el acceso a servicios / áreas de esparcimiento.
  • Promover un manejo sustentable de las zonas de pesca y otros recursos naturales.
 
Conservar o aumentar el capital ambiental
  • Areas de tierras / habitats protegidos o valiosos.
  • Poblaciones de especies protegidas, en peligro y comercialmente valiosas.
  • Calidad y cantidad de zonas de pesca (comercial, deportiva, artesanal).
  • Calidad de agua en rios, lagunas y en la Bahia de Samborombon (especialmente N,P, pesticides y salinidad).
  • Poblaciones o cantidad de comunidades humanas afectadas.
  • Cantidad de propiedades culturales / historicas protegidas.
  • Areas y tipos de tierra existente degradada a ser conservada.
  • Evaluacion cualitativa del grado de impacto ambiental en terminos de cortos, mediano y largo plazo y oportunidades de mitigacion.
 
Implementación del Plan
Los lineamientos generales se resumen de la siguiente manera:
  • Lograr el desarrollo institucional en concordancia con el desarrollo de las obras de infraestructura.
  • Asegurar la flexibilidad a traves de un desarrollo progresivo y por etapas.
  • Implementar el desarrollo de las obras de infraestructura sin detrimentos en las cuencas bajas o inferiors, procurando la equidad de los beneficios.
  • Relacionar la velocidad de implementacion con la aceptabilidad social.
  • Relacionar la velocidad de implementacion con la disponibilidad de financiamiento.
  • Maximizar los beneficios economicos netos.
Beneficios para el Sector Agropecuario

La produccion agricola – ganadera en el area del Plan Maestro Integral representa el 25 % de la produccion nacional, constituyendo su principal actividad economica.

Del total de 17 millones de hectareas de la Cuenca, 3.8 millones de has estan dedicadas a la agricultura, 11,25 millones de has a la ganaderia (cria – invernada – ciclo completo) y 8,6 millones de has al tambo; el sistema productivo predominante es del tipo mixto (agricola – ganadero o ganadero – agricola).

Zonas Agroecologicas

Para la evalucion tanto de las perdidas provocadas por las inundaciones en el sector agropecuario, como de los beneficios resultantes de la realizacion de obras estructurales de drenaje, se subdividio la cuenca en 10 subregiones Agroecologicas, considerando aspectos tales como: clima, paisaje, suelo y uso de la tierra.

Referencias:

1. Ganadera Norte

2. Agrícola Norte

3. Agrícola - Ganadera Norte

4. Noroeste Templado Norte

5. Noroeste templado Sur

6. Lagunas Encadenadas

7. Serrano de Cnel. Suarez

8. Depresión de Laprida

9. Serrano de Tandil - Olavarría

10. Zona Deprimida

Superficies de las subregiones




Superficie:
A1: 12.000 km2
A2: 11.500 km2
A3: 14.500 km2
A4: 17.000 km2
B1: 10.000 km2
B2: 15.000 km2
B3: 24.000 km2
B4: 36.000 km2
C: 30.000 km2




 
Región A
Subregion A1:
  • Canalización Cañada Las Horquetas - Etapa II, Tramos 1, 2 y 3.
  • Obras de regulación de la laguna de Mar Chiquita.
  • Regulación Sistema lagunar Gómez - Carpincho - Rocha - Etapa I - Canalización del Río Salado y Puentes.
  • Regulación Sistema lagunar Gómez - Carpincho - Rocha - Etapa II - Vertedero laguna de Gomez, Carpincho y Puentes.
  • Obras internas de la Cuenca laguna La Picasa - Modulo III - Obras de viculación laguna La Picasa Cañada Las Horquetas.
  • Adecuación de la capacidad de la laguna La Salada.
Subregion A2:
  • Canal troncal Gral. Villegas - Lag. Municipal de Bragado Etapa 1 - Modulo I..
  • Canal troncal Gral. Villegas - Lag. Municipal de Bragado Etapa 1 - Modulo II.
  • Canal troncal Gral. Villegas - Lag. Municipal de Bragado Etapa 1 - Modulo III.
  • Canal troncal Gral. Villegas - Lag. Municipal de Bragado Etapa 1 - Modulo IV.
Subregion A3:
  • Adecuación arroyo Saladillo y canal troncal Mones Cazón.
  • Adecuación Canales Vinculación y del Este.
  • Adecuación de la capacidad de la laguna Municipal de Bragado - canal de descarga con vertedero y compuerta de control.
  • Canal de derivación del canal Rep. de Italia - Mercante - Jauretche. Etapa I.
  • Canal al Sur de la Ruta N°5 .
  • Estación de bombeo complejo lagunar Hinojo - Las Tunas.
 
Región B
Subregion B1:
  • Tramo Las FLores Chica - Ruta Nacional N°5.
  • Puente Camino Beguerie - Lobos.
Subregion B2:
  • Puente El Venado -Camino Pila. Chascomus.
  • Remoción constricciones y construcciones del Puente en La Postrera - Obras de control Canal 15 y Canal 10.
  • Puente Ruta Provincial N°41.
 
Región C
  • Obras en lagunas Encadenadas del Oeste.

Análisis Físico - Químicos y Biológicos
 

01 SALADO Verano 2017_2018

02 SALADO Otoño 2018

03 SALADO Invierno 2018

04 SALADO Verano 2018_2019

05 SALADO Otoño 2019

 
Políticas de Calidad

Teniendo en cuenta las misiones y funciones que le son asignadas al Laboratorio Di.P.S.O.H del M.I.V.S.P. por la Legislación vigente y Decretos complementarios como así también la función social que debe cumplir en beneficio de los ciudadanos como cualquier Repartición del Estado, el Director del Laboratorio establece los siguientes puntos como integrantes de la Política de Calidad:

  • Satisfacer las expectativas de las Instituciones y Reparticiones Oficiales a las cuales presta servicios.
  • Involucrar al personal en un proceso de mejora continua.
  • Posicionar al Laboratorio Di.P.S.O.H. de manera que sea identificado por su excelencia y confiabilidad.
  • Colaborar con la preservación del medioambiente en todos sus aspectos cumpliendo con la función social inherente a un organismo del estado en lo que hace a la defensa y mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
  • Realizar monitoreos e inspecciones respecto de contaminantes y estructuras edilicias con declarado riesgo ambiental.
  • Colaborar con organismos sin fines de lucro, ONGs, Asociaciones Civiles y barriales, Gremios, etc., respecto del conocimiento de la normativa medio ambiental y su aplicación tendiendo a preservar la biosfera.
 
Laboratorio de Materiales

El presente informe tiene por objeto poner en conocimiento de las distintas reparticiones estatales (municipales, provinciales etc.), el espectro de ensayos que realiza el Laboratorio de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas. Asimismo ofrece su colaboración y pretende poner al servicio de los mismos la amplia gama de estudios tecnológicos que es capaz de llevar a cabo para determinar las causas, efectos y proponer soluciones a los problemas técnicos que comúnmente ocurren en las obras como así también las medidas preventivas de diseño, ejecución, uso y mantenimiento para evitarlos.

Evaluación de Patologías y su terapéutica adecuada en obras ejecutadas y en ejecución que pueden resolverse a través de distintos estudios que realiza el Laboratorio de Materiales.
En Muros Tabiques o Pantallas
  • Evaluación de alterabilidades por lesiones de fisuramiento o rotura, originados en distintas acciones de carga, verticales, empujes de tierra o agua, efectos de asentamientos, condensación por acción de humedad capilar o filtración, pérdida de su capacidad aislante y estabilidad, demás efectos patológicos, soluciones constructivas, obras de recalce, refuerzo, inyección de suelos.

  • Estudios para determinar la Aptitud mecánica de los suelos de asiento.

  • Analisis de agresiones químicas.
Caños de Desagües Pluviales
  • Ensayos de caños de Hormigón (Control de calidad de materiales, absorción, resistencia, juntas de construcción)
Conductos de Hormigón
  • Estudio de estados de  Fisuración, Corrosión de armaduras, extracción de testigos, pruebas de carga para conocer su resistencia estructural, estudio de causas.
Canteras. Terraplenes o Rellenos.
  • Estudios de estabilidad de taludes y previsión de derrumbes en terraplenes, canteras, entibados, tablestacados, etc.

  • Estudios previos de aptitud del material para la explotación de canteras.

  • Control de calidad en la ejecución de rellenos o terraplenes: Calidad del material empleado, verificación de Densidades in situ. Diseño de muros de contención, terraplenes sobre suelo blando y estabilización de taludes con suelo armado  mediante la incorporación de materiales geotextiles.
Obras para Estructuras de Hormigón en General.
  • Control de calidad, ejecución y diseño de mezclas para la construcción de bases y sub-bases de suelo, suelo-cemento, suelo-cal, estabilizados granulares.
  • Controles de calidad de materiales empleados  en obras para ejecución de pavimentos de Hormigón.

  • Dosificación de mezclas para Hormigones de distintas resistencias, condiciones de exposición y usos.

  • Control de calidad sobre Hormigón  elaborado en obra o en planta. (Evaluación de Consistencia, Aspecto, Terminación, Temperatura, Asentamiento y Resistencias a 7 y 28 días).

  • Extracción in-situ de testigos en hormigón endurecido para ensayos de conocimiento de  resistencia Real, contenido de cemento y otros, a fin de detectar fallos en el comportamiento físico-químico y  mecánico del material. Causas probables.

  • Estudios de deficiencias patológicas  por efectos de carbonatación, reacción álcali- agregados, ataque de sulfatos, cloruros, evaluación de seguridad estructural, durabilidad y resistencia.
 
Aplicación de Controles y Estudios para proyectos de Obras.
Catálogo de Ensayos
Laboratorio de Suelos
  • Exploración del Subsuelo,  ejecución de sondeos para extracción de muestras de suelo alteradas e inalteradas, realización de ensayo S.P.T., identificaciones de campo.

  • Clasificación de suelos por los sistemas Unificado de Casagrande o Sistema  HRB para uso Vial de la AASHO.

  • Ensayos de Determinación de  Límites de Consistencia,  Líquido, Plástico, Contracción  en suelos amasados y demás propiedades Indices.

  • Consistencia en suelos de grano fino en condición inalterados a través de ensayo de resistencia a compresión simple.

  • Determinación de los parámetros de resistencia de corte C (cohesión) y F (ángulo de fricción interna)  en condiciones distintas de drenaje por medio de ensayos de compresión triaxial.

  • Estudios de Compactación, ensayos  Proctor Estandar Normal y Modificado para determinación de Humedad  Optima que aporta el máximo peso seco por unidad de volumen.

  • Ensayos edométricos de Consolidación unidimensional, predicción de asentamientos.

  • Determinación de propiedades Hidráulicas, ensayos de permeabilidad para cálculo de coef. K.

  • Determinación  de propiedades de deformabilidad, Módulos de elasticidad, compresión volumétrica y Poisson.

  • DEnsayo de compactación en mezclas de suelo - cemento y suelo - cal.

  • Controles de compactación en obra, mediciones de  densidades in situ por método del Volumenómetro o Cono de Arena.

  • Realización de análisis granulométricos por tamizado para partículas >0,075mm  y por sedimentación en hidrómetro para  diámetros <0,075mm.

  • Ensayos de determinación de potencial de hinchamiento en suelos expansivos, por métodos de Volumen de Sedimentación, Lambe,  Presión de Hinchamiento e Hinchamiento libre.

  • Determinación del peso específico de las partículas en suelos finos por el método de la bomba de vacío.

  • Determinación de la densidad del suelo en su estado natural por el método del mercurio.

  • Determinación del porcentaje óptimo de cemento en mezclas de suelo – cemento.

  • Clasificación de suelos por el sistema del índice de grupo.

  • Determinación de Cal Útil Vial (C.U.V.) Contenido de materia orgánica.

  • Textura del suelo (porcentaje limo, arcilla arena), por el método de Bouyoucos.

  • Determinación de sensibilidad en arcillas por medición de la resistencia a compresión sin confinar.

  • Suelo como material de contacto, Estudios de agresividad al hormigón.

  • Determinación de sus PH.

  • Determinación del contenido de sales disueltas (salinidad).

  • Fósforo total (PT)..

  • Nitrógeno total (NT).
Laboratorio de Hormigón
  • Análisis granulométricos caracterización de agregados.

  • Ensayo destructivos de compresión simple  y tracción.

  • Contenido de cemento en Hormigón fresco y endurecido.

  • Determinación por ensayos de asentamiento de la consistencia del hormigón fresco en obra. Tomado de muestras.

  • Proyecto de dosificación  y verificación de mezclas de Hormigón de distintas exigencias.

  • Análisis Químicos de aguas y suelos en contacto con las estructuras de Hormigón Armado.

  • Análisis químico de del agua de mezclado.

  • Ensayo de resistencia a la compresión de caños de Hormigón simple y armado por el método de los tres puntos.

  • Peso específico aparente y absorción de agregados Pétreos gruesos.

  • Peso específico aparente y absorción de agregados pétreos finos.

  • Determinación del contenido de aire incorporado en el hormigón fresco con aparato de Washington.

  • Estudio de la Corrosión electroquímica del acero para armaduras embebidas en H°.

  • Ensayos de durabilidad.

  • Ensayos no destructivos END para valoración de dureza superficial y uniformidad por el  método de rebote (Esclerómetro o Martillo de Schmidt).

  • Estudios de la Reactividad Álcalis-Agregados.

  • Determinación del  Modulo de Elasticidad Secante. (Ensayo estático).
Laboratorio de Asfalto
  • Ensayo de estabilidad y fluencia por el método Marshall.

  • Equivalente de arena.

  • Determinación de la concentración critica de rellenos minerales.

  • Determinación del peso unitario de probetas de asfalto compactadas.

  • Determinación del contenido de asfalto de mezclas en caliente por el método Abson.

  • Determinación del peso específico y absorción de asfalto de agregados pétreos para mezclas asfálticas en caliente.

  • Verificación uniformidad de riego distribuidores de material bituminoso.

  • Análisis mecánico y químico del relleno mineral.

  • Determinación de solventes volátiles en mezclas asfálticas.

  • Determinación del polvo adherido.

  • Determinación del contenido de asfalto en mezclas en caliente por el método de centrifugado.
Laboratorio de Agua

El Laboratorio de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas tiene como una de sus funciones, la de evaluar el grado de acatamiento de la Normativa Ambiental Vigente en relación al control de la contaminación de los Recursos Hídricos Provinciales ( Ley Pcial. Nº5965) por parte de los establecimientos industriales, fiscalizando sus desagües, cuantificándolos y calificándolos, midiendo caudales y tomando las muestras correspondientes para la posterior realización de los análisis físico-químicos y biológicos necesarios para la determinación de la calidad de los vertidos.

Actividades más significativas
  • Supervisar e intervenir, de oficio o a raíz de denuncias, en los procedimientos de inspección y auditoría que fueren necesarios.
  • Implementar tareas conjuntas con los Municipios para la realización de evaluaciones ambientales que comprendan seguimiento, control, monitoreo y cualquier otra acción que los organismos involucrados consideren convenientes.
  • Controlar la calidad y cantidad de los efluentes industriales descargados directa o indirectamente a un cuerpo receptor dentro del territorio de la Provincia a cargo de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas..
  • Fiscalizar los efluentes industriales líquidos para dictaminar sobre el rechazo o aceptación de las condiciones de descarga.
  • Diseño y Evaluación de Redes de Monitoreo de Calidad de aguas superficiales.
  • Selección de zonas a monitorear en los cuerpos de agua.
  • Microlocalización de estaciones de muestreo.
  • Incidencia de la descarga de efluentes de tipo industrial en la calidad de cursos de agua superficiales y adecuación del diseño de redes de monitoreo para su caracterización.
  • Evaluación de los parámetros de diseño de Redes de Monitoreo de Calidad de Agua y Sedimentos.
  • Número de muestras a colectar y establecimiento de la frecuencia de muestreo.
  • Monitoreo de suelos.
  • Canales o rutas de migración de los poluentes desde sus fuentes al medio ambiente.
  • Análisis, caracterización y evaluación del grado de agresión química de agua y suelo a estructuras de Hormigón Armado. Estudio de la patología del Hormigón Armado deteriorado por agresión de poluentes.
Catálogo de Ensayos
Análisis Físico-Químico
  • Conductividad.

  • Salinidad.

  • Oxígeno Disuelto.

  • Sulfuro.

  • DQO.

  • DBO5.

  • Cloruros.

  • pH.

  • Dureza Total.

  • Magnesio.










  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • Calcio.

  • Aceites y Grasas (SSEE).

  • Alcalinidad Total.

  • Nitritos.

  • Amonio.

  • Nitratos.

  • Sólidos Disueltos Totales.

  • Fenoles.

  • Detergentes (SAAM).

  • Fósforo Total.










  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • Cromo.

  • Arsénico.

  • Sólidos Sedimentables 10'.

  • Sólidos Sedimentables 2 Hs.










  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Parámetros Bactereológicos
  • Coliformes Totales.
  • Coliformes Fecales.
  • Escherichia Coli.
 
Leyes. Decretos. Normas IRAM.

Legislación Ambiental - Ley 5.965. Ley de Protección a las Fuentes de Provisión y a los Cursos y Cuerpos Receptores de Agua y a la Atmosfera.

Legislación Ambiental - Ley 19.587. Higiene y Seguridad del Trabajo.

Legislación Ambiental - Ley 24.051. Régimen de Desechos Peligrosos.

Legislación Ambiental - Ley 25.675. Política Ambiental Nacional.

Legislación Ingeniería - Ley 10.416. Legislación y Reglamentaciones Ingeniería.

Normas IRAM.

Normas ISO 14.001.

Humedales - Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas./a>

Humedales - Glosario.