¿Qué es la trata de personas?
Consiste en el ofrecimiento, la captación, el transporte, el traslado —ya sea dentro del país, desde o hacia el exterior—, la recepción o acogida de personas con la finalidad de explotarlas a nivel laboral y/o sexual.
Con que cualquiera de estas acciones se cumpla tiene lugar el delito de trata de personas, siempre que exista finalidad de explotación.
Se trata de una grave violación a los derechos humanos que lesiona la libertad y la dignidad de las personas. Es un delito generalmente cometido por redes delictivas organizadas que no se detecta a simple vista debido a la naturalización u ocultamiento de ciertas prácticas.
¿Cuáles son las situaciones dónde puede existir trata de personas?
Es útil que tengamos en cuenta que:
¿Cómo podés reconocer a una víctima de trata y cuáles son los indicadores?
Debemos todos estar atentos frente a situaciones dónde una persona es obligada o amenazada a realizar tareas prologadas y en condiciones de explotación de manera frecuente y naturalizada.
Existen indicadores que nos pueden ayudar a detectar que una persona está siendo víctima de una situación de trata:
¿Qué podes hacer vos?
Antes posibles casos de trata, podés comunicarte de forma gratuita, anónima y confidencial a través de la Línea 145 todos los días del año, las 24 horas.
Para nosotros es muy importante poder recibir esa información. A partir de la denuncia, la derivación se hará a las autoridades de nivel provincial o nacional que cuentan con profesionales capacitados para dar una pronta protección, asistencia y acompañamiento a las víctimas e impulsar la correspondiente investigación judicial, quedando a disposición para colaborar e intervenir ante cualquier requerimiento judicial.
¿Cuándo intervenimos?
En donde participamos de los allanamientos, entrevistamos a las víctimas, comenzamos a diseñar las estrategias de asistencia o las acompañamos a declaraciones testimoniales.
¿Qué hacemos?
Trabajamos acompañando y asistiendo a las víctimas de trata. Lo hacemos de manera interdisciplinaria (Abogados/as, Psicólogos/as, Trabajador/a Social, Antropólogos/as, Sociólogos/as).
Uno de los principales objetivos es contener a la víctima a través del respeto por su dignidad, su historia y su identidad, para lo cual brindamos un abordaje integral psicológico, físico, jurídico y social, evitando la revictimización en la repetición de su relato y el respeto absoluto a su voluntad, brindando información clara respecto a los derechos que la asisten.
¿Cómo lo hacemos?
¿Quiénes somos y dónde nos encontrás?
Dirección Provincial de Lucha Contra la Trata de Personas
Correo Electrónico: sec.trata18@gmail.com
Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata
Correo Electrónico: programarescatebaires@gmail.com
Dirección de Planificación de la Dirección Provincial de Lucha Contra la Trata de Personas Correo Electrónico: direcciondeplanificacion.trata@gmail.com
Correo Electrónico: cavajentubarrio@gmail.com
Sede: Calle 3 y 525.
La Plata, provincia de Buenos Aires (B1900).
Teléfono: 0221-4262354.