facebook
LA MATANZA

Barrios firmó un convenio para continuar con las obras de remodelación en el Centro de Atención a las Mujeres “Irma Velazquez”

La directora acordó con la secretaria de Mujeres y Políticas de Género del distrito, Liliana Hendel, el subsecretario de Hábitat local, Gabriel Raciti continuar con los trabajos en la institución. 

Miércoles 14 de Mayo 2025
Barrios firmó un convenio para continuar con las obras de remodelación en el Centro de Atención a las Mujeres “Irma Velazquez”
Nuevas obras en el distrito de La Matanza

El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) continúa ampliando políticas públicas con perspectiva de género.

Hoy la directora ejecutiva, Romina Barrios, la secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, Liliana Hendel, el subsecretario de Hábitat local, Gabriel Raciti      y trabajadores de la cooperativa El Gauchito, firmaron un convenio para continuar con las obras en el Centro de Atención a las Mujeres “Irma Velázquez” de Villa Palito. 

Se trata de una institución que tiene más de 10 años de trayectoria y que realiza una tarea clave en la asistencia y acompañamiento de personas que han sido víctimas de violencia por razones de género. 

En las instalaciones del lugar el organismo ya realizó refacciones para mejorar las condiciones edilicias y materiales del espacio de contención.

El nuevo acuerdo plantea la continuación de las tareas a través de la cooperativa, mejorando las instalaciones de la cocina, de los espacios de guardado, de la instalación eléctrica y el mantenimiento de los patios internos. 

Cabe señalar que estas acciones, además, generarán 10 nuevos puestos de trabajo.


OPISU en La Matanza 

El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana está llevando adelante un plan integral de reurbanización en barrios populares del distrito. Esta iniciativa contempla la construcción de 548 viviendas y el mejoramiento de los barrios San Petersburgo, Puerta de Hierro, 17 de Marzo y 17 de Marzo bis con obras de integración de redes de servicios básicos, viviendas, apertura de calles y pavimentación, puesta en valor de espacios públicos y deportivos, alumbrado público, refacción de hogares y comercios, y programas ambientales y sociales.