La iniciativa se realiza en los barrios Biocca y San José con el fin de recabar información valiosa para el diseño de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la población.
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), con la colaboración de la Dirección Provincial de Estadística (DPE) del Ministerio de Hacienda y Finanzas y el municipio de San Vicente, dio inicio hoy al operativo de relevamiento censal en los barrios Biocca y San José de San Vicente. La jornada se extenderá durante los días 6, 7, 12, 13 y 14 de agosto y se estima relevar unas 36 manzanas del barrio Biocca y 100 en San José.
La iniciativa es coordinada por la Dirección Provincial de Sistematización de Datos y Regularización Dominial del OPISU y la DPE, autoridad de aplicación en materia de datos estadísticos de la Provincia, y cuenta con la participación de un equipo de más de cuarenta censistas y supervisores que recorren las manzanas de los barrios con acompañantes locales.
El trabajo se implementa con el objetivo de recabar información valiosa para el diseño de políticas y proyectos en materia de integración social y urbana que mejoren el hábitat y la calidad de vida de los y las habitantes. Además, se busca integrar la población de villas y asentamientos a los registros oficiales con datos de población, vivienda e infraestructura actualizados.
En ese marco, el director provincial de Sistematización de Datos y Regularización Dominial del OPISU, Daniel Galizzi, remarcó: “Es un operativo muy importante, venimos trabajando hace más de diez meses con la DPE y hemos desarrollado todos los instrumentos de relevamiento para poder tener información actualizada, que es muy importante para poder aplicar en los proyectos del organismo en los barrios” .
A su vez, el director provincial de Estadística del Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, Diego Rusansky, destacó la importancia de “obtener información certera acerca de la cantidad de viviendas que hay en los barrios y cuántas familias residen en ellas, para poder desarrollar políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones habitacionales de los y las habitantes”.
Cabe destacar que para el relevamiento los censistas utilizan un aplicativo informático de código abierto diseñado especialmente por la Facultad de Informática de la UNLP, a partir de un convenio firmado con el organismo. El software permite agilizar la carga de datos en tiempo real, el procesamiento de la información y evita errores que se generaban a partir de la carga manual.
Esta acción, que se enmarca en el programa de Recopilación y Generación de Información e Indicadores sobre Barrios Populares por Municipio, impulsado por el OPISU, es el resultado del esfuerzo de articulación y de trabajo conjunto con el municipio, el ministerio y con las organizaciones que acompañan la tarea de los censistas para lograr que la Provincia tenga datos estadísticos oficiales respecto de la población de barrios populares. Desde el organismo, además, tienen proyectados para este año la realización de próximos relevamientos en otros distritos.