Premio Anual de Investigación sobre el Desarrollo Económico de la Provincia de Buenos Aires - “Aldo Ferrer”
Bases y Condiciones 2025
-
El Premio Anual de Investigación sobre el Desarrollo Económico de la Provincia de Buenos Aires | “Aldo Ferrer” - Año 2025, organizado por el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires (MECON) y el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Banco Provincia), tiene tres ejes temáticos:
-
Comercio Exterior: se espera que los trabajos de este eje aborden temáticas como la evolución del perfil exportador del país y la Provincia; la inserción doméstica en las cadenas globales de valor; los desafíos y potencialidades vinculadas a la sofisticación de la canasta de productos de exportación, la sustitución de importaciones y la diversificación de socios comerciales; análisis comparativos sobre experiencias históricas de desarrollo exportador que puedan echar luz sobre el caso argentino; así como también planteo de propuestas de políticas públicas basadas en evidencia orientadas a fomentar y/o diversificar las exportaciones bonaerenses.
-
Desarrollo Económico: Los trabajos en este eje deberán tratar sobre las consecuencias de la implementación de políticas neoliberales en la Argentina en la década de 90 y en la primera parte del 2000; los impactos sectoriales a nivel nacional y provincial que derivan de políticas de esa naturaleza y el rol del Estado Nacional, provincial y/o municipal en la estructura productiva y económica de la Argentina.
-
Federalismo Fiscal: Los trabajos en este eje deberán abordar temas generales sobre las competencias de recursos y gastos entre diferentes niveles de gobierno, los desequilibrios fiscales verticales, la relación entre la concentración de la recaudación en el Gobierno Nacional y la responsabilidad de las Provincias frente a la descentralización de competencias, los mecanismos de Coparticipación Federal de Impuestos, su lógica de reparto y los distintos esquemas de compensación.
Se valorarán aquellos trabajos que logren enriquecer el eje de investigación principal con materias de relevancia transversal, tales como: logística; innovación; ascensos en las cadenas de valor, brechas de género; mercado laboral y arraigo; transición energética; economía del cuidado; políticas poblacionales, demografía y estadísticas aplicadas; políticas públicas basadas en datos, bigdata y herramientas para planificación; desarrollo económico local, sostenibilidad y enfoques socioambientales, finanzas sostenibles y régimen fiscal municipal.
Cualquier otra temática podrá ser propuesta por las y los postulantes justificando debidamente su vínculo con algunos de los tres ejes, sumados a la relevancia a nivel nacional y/o el enfoque en la Provincia de Buenos Aires.
Participantes
2. Podrán postularse al premio quienes se inscriban en las siguientes categorías:
● Premio Anual a Estudiantes Universitarios y Jóvenes Profesionales: estudiantes y jóvenes profesionales con no más de tres años de graduación en la carrera de Economía o afines, tanto de universidades públicas como privadas de todo el país.
● Premio Anual a Profesionales y Estudiantes de Posgrado, Maestría y Doctorado: profesionales con más de tres años de graduación, con vinculación académica en la carrera de Economía o afines, tanto de universidades públicas como privadas de todo el país.
Al postularse, por tanto, deberán explicitar a cuál eje temático y en ese marco, la categoría.
3. Criterios valorados:
-
Originalidad, relevancia y pertinencia.
-
Aportes de contenidos prácticos e indicaciones/sugerencias de políticas públicas provinciales.
-
Aportes de contenidos prácticos y teóricos desde el punto de vista municipal/territorial.
-
Abordaje desde la perspectiva de género y aportes hacia los desafíos del desarrollo en clave de igualdad y equidad.
-
Aporte desde la mirada de la integración de las perspectivas económica, ambiental y social.
4. Se considerará dentro de la categoría "Estudiantes Universitarios y Jóvenes Profesionales" a quienes acrediten su calidad de estudiantes de grado de universidades con sede en Argentina, de carreras universitarias del área de economía y afines con certificado de alumno regular vigente, y a quienes acrediten haber egresado de universidades con sede en Argentina en la carrera de Economía o afines, cuyo primer título haya sido emitido con fecha no anterior al 31/12/2022.
5. Se considerará “Profesionales y Estudiantes de Posgrado, Maestría y Doctorado” a quienes acrediten haber egresado de universidades con sede en Argentina en la carrera de Economía o afines, cuyo primer título (de grado) haya sido emitido con fecha anterior al 31/12/2022 y estén cursando algún programa de Posgrado, Maestría y/o Doctorado.
6. En cada eje y categoría se podrá presentar un (1) trabajo por persona autora, pudiendo existir una (1) persona coautora, que deberá pertenecer a la misma categoría que la primera y reunir los mismos requisitos establecidos en estas bases y condiciones. Cada persona podrá participar una única vez, independientemente de su calidad de autora o coautora.
7. No podrá concursar personal del Ministerio de Economía ni del Banco Provincia ni sus parientes, ascendientes y descendientes, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad inclusive.
Cronograma
8. La fecha límite para la recepción de los trabajos será el día 18/07/2025. Los trabajos seleccionados serán anunciados en agosto de 2025. En esa oportunidad se establecerá y publicará la fecha de la premiación.
Envío de trabajos
9. Las personas concursantes deberán completar un formulario de inscripción disponible en la página web del “Premio Aldo Ferrer” – Convocatoria 2025 https://www.gba.gob.ar/premio-aldo-ferrer, donde deberán constar sus datos personales y cargar tanto la documentación personal como el trabajo a ser evaluado. En el trabajo sólo figurará un seudónimo, no pudiendo haber menciones directas ni indirectas a la identidad de las personas autoras. En caso de que un trabajo enviado a través del formulario presente información personal sobre la persona autora, el mismo será descalificado inmediatamente.
10. El formulario de inscripción online se completará con los datos personales de cada una de las personas autoras o coautoras (nombre y apellido, N° de DNI, dirección, fecha y lugar de nacimiento, número de teléfono, correo electrónico, seudónimo y categoría a la que se postulan, etc.). El formulario, asimismo, incluirá una declaración jurada con la cual las personas firmantes se harán expresamente responsables de la veracidad y exactitud de la documentación acompañada, así como de la aceptación de las bases y condiciones y de la utilización del seudónimo bajo el que se presentan.
La información oficial sobre el “Premio Aldo Ferrer – convocatoria 2025” será publicada en la web: https://www.gba.gob.ar/premio-aldo-ferrer
Documentación solicitada
11. Para la categoría "Estudiantes Universitarios y Jóvenes Profesionales" se requerirá la siguiente documentación: DNI y certificado de alumno regular actualizado con fecha no superior a las dos semanas de la fecha del envío de la inscripción; fotocopia del título universitario (o certificado de título universitario en trámite). En ambos casos se solicitará adjuntar electrónicamente (foto o archivo de imagen) una copia del certificado analítico.
12. Para las categorías “Profesionales/Estudiantes de Posgrado, Maestría y Doctorado” también se requerirá (mediante foto u otro archivo de imagen) una copia del DNI y de certificado expedido por la universidad o institución que acredite que se encuentra cursando posgrado, maestría o doctorado o su conclusión y aprobación.
13. Para todos los ejes y categorías, el formulario de inscripción incluirá una declaración jurada con la cual la persona firmante se hará expresamente responsable de la veracidad y exactitud de la documentación acompañada, así como de la aceptación de las presentes bases y condiciones.
14. El MEcon podrá solicitar con antelación documentación complementaria o aclaratoria que acredite el cumplimiento de las condiciones requeridas para cada categoría.
15. Los miembros del jurado sólo recibirán el documento a ser evaluado con el respectivo seudónimo y con la documentación personal enviada correctamente.
Aspectos formales
16. Los trabajos presentados deberán tener entre 35 y 50 páginas, incluyendo tablas y referencias, en tamaño de papel A4, letra Times New Roman o Arial tamaño 12, con espacio y medio de interlineado y márgenes no inferiores a 2,5 cm. La citación de la bibliografía debe seguir las normas APA. En caso de que se utilicen cuadros, tablas o gráficos, se solicita explicitar las fuentes y referencias de donde fueron extraídos. En caso de resultar ganadores y haberlos confeccionado para este trabajo, se les darán las pautas para la publicación.
17. En el trabajo figurará el nombre de la persona autora bajo un seudónimo que permita individualizarla, y no podrá figurar ninguna referencia directa ni indirecta a su nombre, ni a la entidad educativa a la que pertenece, ni agradecimiento a personas concretas. En el supuesto de la presentación de trabajos que incluyan una persona coautora deberán utilizarse diferentes seudónimos.
18. Los estudios que se presenten podrán ser originales o publicados en los años 2024 o 2025. Podrán presentarse solamente trabajos escritos en castellano.
Jurado
19. El Jurado estará compuesto por al menos tres (3) miembros y será definido por el Presidente del Banco Provincia y por el Ministro de Economía, pudiendo incluir tanto autoridades de ambos organismos, como así también personalidades invitadas que tengan reconocida trayectoria académica.
20. Las resoluciones del jurado se adoptarán por simple mayoría, dejándose constancia de ello en actas, las que serán firmadas por todos los miembros presentes. Su fallo será irrecurrible. A criterio del jurado podrán establecerse menciones honoríficas no pecuniarias.
21. El Jurado podrá declarar desierto el premio, si así lo estimara pertinente, siendo esta decisión irrecurrible.
Premios
22. Los premios consistirán en la publicación de los trabajos seleccionados en la página web del Centro de Información y Estudios Económicos https://estudioseconomicos.ec.gba.gov.ar.
23. Además de la publicación mencionada se otorgarán premios monetarios a cargo del Banco Provincia:
Premio Anual a Estudiantes Universitarios y Jóvenes Profesionales
-
1er premio $1.000.000.-
-
2do premio $ 700.000.-
-
Mención destacada: $ 300.000.-
Premio Anual a Profesionales y Estudiantes de Posgrado, Maestría y Doctorado
-
1er premio $ 2.000.000.-
-
2do premio $ 1.400.000.-
-
Mención destacada: $600.000.-
24. Dependiendo de la modalidad de entrega del premio, el Mecon y el Banco Provincia como organizadores del certamen podrán solicitar que las personas autoras efectúen una presentación exponiendo las ideas fundamentales del trabajo premiado y respondiendo a las consultas de los asistentes.
25. El Mecon y el Banco Provincia podrán -si lo recomienda el Jurado y se estima procedente- evaluar la publicación de los trabajos no premiados que hayan calificado en el certamen. En las ediciones resultantes se haría mención específica a que el trabajo es publicado por haber calificado en el certamen.
Consultas
26. Podrán realizarse consultas acerca del presente concurso por correo electrónico a premioaldoferrer@ec.gba.gov.ar.
Información general y derechos autorales
27. Las bases y condiciones del premio serán publicadas en la página web: gba.gob.ar/premio-aldo-ferrer donde se anunciarán también los nombres de las personas cuyos trabajos fueron premiados.
28. La presentación de los trabajos implica la aceptación por parte de quienes participan como concursantes de todas y cada una de las condiciones establecidas en estas bases y condiciones. Cualquier situación no prevista será resuelta por el Jurado, siendo todas sus resoluciones irrecurribles.
29. La participación en este concurso asimismo implica el compromiso de las personas autoras y co-autoras de otorgar a favor de la Provincia de Buenos Aires y Banco Provincia el permiso para que los trabajos sean reproducidos de forma total o parcial, o utilizados en temas que vinculen la economía de la provincia de Buenos Aires, de conformidad con lo establecido en el artículo 9º de la Ley Nacional Nº 11.723.
30. Los plazos que se estipulan para adjuntar la documentación a la que se hace referencia en las presentes bases y condiciones, o para el cumplimiento de cualquier otro recaudo que sea exigido a cada participante, se contará por días hábiles administrativos, salvo que expresamente se especifique que se computará por días corridos.
31. Sin perjuicio de lo dispuesto en las cláusulas 20, 21 y 28, cualquier controversia judicial sobre el presente concurso será dirimida en el fuero Contencioso Administrativo con asiento en la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, renunciando la persona participante a cualquier otro fuero o jurisdicción.