facebook

25 de Mayo

Habitantes: 
37.485
Superficie: 
4.795

CAPACIDADES

25 de mayo se destaca por su capacidad en el desarrollo turístico.
Posee un Corsódromo ubicado en un espacio recreativo de 30 hectáreas. Este lugar permite que el espectáculo de carnaval se disfrute desde cualquier rincón, ya que proporciona una perfecta visión hacia la pasarela de 400 metros de largo por 8 metros de ancho. Allí desfilan más de 500 personas. Tiene una capacidad para 6000 espectadores cómodamente sentados. Además, cuenta con una infraestructura de sonido digital y de servicios. Aquí se celebra anualmente la Fiesta Provincial del Carnaval, que tuvo su primera edición en 1970.
En el distrito también tiene lugar el Festimayo, el Festival local de Doma, Tango y Folclore de 25 de Mayo que se realiza el primer fin de semana del año. El mismo surge de la necesidad de realzar la cultura popular y los orígenes de esta ciudad bonaerense, con el fin de promover el turismo e incentivar la economía local junto a sus artistas. Asimismo, el municipio tiene la Laguna Mulitas y la Laguna de Todos los Santos. Allí se practica la pesca de tarariras, dientudos, bagres, carpas, también se puede alquilar un bote para recorrer la laguna. Son espacios ideales para los amantes de la aventura y el aire libre. Sus aguas tranquilas y poco profundas permiten practicar canotaje y kayak de manera segura. Cuentan con hermosos senderos planificados que bordean la laguna, para andar en bici o hacer trekking, en donde se puede disfrutar del avistaje de toda la flora y fauna de la región.
Dentro del municipio también se encuentra la localidad de Ernestina, conocida también como “el pueblo de la realeza”, debido a que en el año 1925 fue visitada por el Príncipe de Gales. Sus calles de tierra son tan pintorescas como únicas.

SECTOR: Turismo y recreación

ÁMBITO: Público y privado

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

El municipio de 25 de mayo trabaja fuertemente para que a través del legendario Teatro Español y sus actividades, el municipio posea una capacidad cultural y un legado que perdure en el tiempo.
El Teatro Español de 25 de Mayo fue construido entre el 15 de julio de 1899 y el 20 de enero de 1900. Con una capacidad en la sala para 600 personas, una platea inmensa y amplias galerías que servían de palcos y paraísos.
En 1901 se dieron en dicho teatro las primeras vistas cinematográficas «Niña Hermosa», «El Desmemoriado», «Paso de un tren por un túnel», ante los asombrados ojos de los espectadores de la época. En el repertorio del teatro figuraron obras de Echegaray, Péres Galdós y otros autores clásicos y modernos.
Luego de un incendio, el teatro fue restaurado en 1929. Años después el Municipio de 25 de Mayo se hizo cargo del mismo y desde 1981 este teatro ha vuelto a brillar con espectáculos de real jerarquía y ya han desfilado por su remozado escenario las más relevantes figuras del país. (Incorporar desarrollo cultural del municipio).

SECTOR: Cultura, identidad y patrimonio

ÁMBITO: Público

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

En 25 de Mayo se encuentra la Estación forestal INTA, lo que le permite al municipio poseer capacidades para el desarrollo de semillas. El predio aloja importantes plantaciones de árboles forestales, mayormente álamos, eucaliptos, pinos, robles y araucarias. De allí, y de distintas áreas productoras fuera del establecimiento, se obtienen grandes cantidades de semillas. Estas son almacenadas en sitios especiales para ser clasificadas y conservadas según los requerimientos particulares de cada especie.
Durante épocas de crisis climáticas (como inundaciones) fue esta actividad el sustento económico que permitió el mantenimiento y el desarrollo de la Estación.

SECTOR: Agricultura, ganadería y pesca.

ÁMBITO: Público y privado

ODS AL QUE CONTRIBUYE: