facebook

Carlos Casares

Habitantes: 
23.824
Superficie: 
2.446

CAPACIDADES

Carlos Casares tiene la capacidad de haber desarrollado un Programa que relaciona la ciencia y la tecnología con la educación. El Programa Área de Tecnología, Recreativa, Educativa y Social (TRES) cuenta con un espacio de recreación donde grandes y chicos asisten a una diversidad de talleres. En el caso de niños, niñas y adolescentes, esta propuesta complementa la currícula escolar; mientras que para los adultos y adultas significa una oportunidad para capacitarse. Este espacio cuenta con equipamiento de última generación, como por ejemplo impresoras 3D, lápices 3D, microscopios digitales, kits de robótica, un aula digital, un microcine, entre otros. Entre los talleres que se dictan en Área TRES se encuentran: manejo de Microsoft Office, redes sociales, construcción, introducción a la robótica, diseño 3D, ciencias sencillas y Excel. Dentro de los resultados destacados del Programa se encuentra el hecho de que en su primer año de implementación pasaron por el establecimiento más de 1000 personas de entre 4 y 72 años. El objetivo alcanzado fue mostrar a la sociedad cómo funciona, qué hace y para qué sirve el Programa Área TRES. Es importante resaltar el elemento social del programa y su impacto en chicos y chicas que no tenían acceso a la tecnología. Para ejemplificar este alcance, se resalta el haber logrado a través de la capacitación y vinculación con la tecnología, que chicos y chicas que se encontraban por fuera de la educación formal vuelvan a sus actividades escolares por sentirse más preparados e incluidos. El Municipio ha trabajado en conjunto con la Fundación Argentina de Nanotecnología para realizar talleres de neurociencia para adolescentes. Asimismo, ha recibido la visita de ingenieros del INVAP para charlas sobre satélites. Como parte del programa, el municipio de Carlos Casares realizó una vinculación con las empresas del sector productivo local con el objetivo de que los y las jóvenes comiencen a ver qué tipo de formación es necesaria para incorporarse al sistema productivo de su municipio.
SECTOR: Educación / Ciencia y Tecnología
ÁMBITO: Público y privado
ODS AL QUE CONTRIBUYE:

La Secretaría de Gestión Social, Ambiente y Servicios Urbanos y la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio plantea un abordaje interdisciplinario, contextualizado, integral, articulador y participativo, a través de un enfoque del ambiente como una construcción compleja y de múltiples dimensiones, orientando a la acción y el compromiso de todos los ciudadanos, teniendo en cuenta los objetivos para el desarrollo sostenible y la agenda 2030. En este marco, el Carlos Casares cuenta con el Centro de Procesamiento de Residuos (CEPROCC) para los residuos sólidos urbanos, el cual tiene como objetivo general procesar aquellos residuos que ingresan diariamente a la planta. Los residuos que se recuperan y comercializan son: cartón, aluminio, vidrio, papel, plásticos y film. Los que se reciclan son residuos orgánicos, transformándose, mediante el compostaje, en abono para los suelos. Otro de los proyectos que se gestionan es la reutilización de residuos de ramas a través de la poda, para elaborar briquetas ecológicas para calefaccionar hogares y obtener viruta para enriquecer el suelo. Reutilizar, Reducir, Reciclar y Recuperar, son las bases para llevar adelante esta política ambiental que tiene la finalidad de tomar a los residuos como materia prima para trabajarlos, y al cierre del proceso, obtener productos reutilizables generando una economía circular, con beneficios para un Municipio Saludable, Inclusivo y Solidario (SIS).
SECTOR: Ambiente
ÁMBITO: Público
ODS AL QUE CONTRIBUYE: