facebook

Coronel Pringles

Habitantes: 
22.089
Superficie: 
5.245

CAPACIDADES

La actividad turística es una capacidad de Coronel Pringles, donde el patrimonio urbano y el ámbito rural se posicionan como atractivos turísticos de suma relevancia.
Las estancias rurales constituyen una de las más novedosas alternativas de turismo de la localidad. Proporcionan a los visitantes que las eligen, posibilidades de descanso en amplias extensiones de terreno, variedad de oferta gastronómica y paisajes únicos.
En el centro de la ciudad, el Palacio de Gobierno, las ramblas y la Plaza Juan Pascual Pringles conforman una unidad de estilo Art-Decó característico de principios de siglo.
Otros ejemplos son el antiguo Matadero Municipal, hoy sede de oficinas públicas, y la Cruz del Cementerio, verdadera expresión del arte monumental. Estas obras, todas bajo la dirección del arquitecto Francisco Salamone, fueron declaradas Monumentos Históricos Municipales. Además, se pueden visitar la Parroquia Santa Rosa de Lima que data del año 1890, y el Teatro Español que se comenzó a construir entre 1895 y 1899.

SECTOR: Turismo y recreación

ÁMBITO: Público y privado

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

Coronel Pringles tiene como capacidad la producción agrícola, principalmente de trigo y cebada, y la producción ganadera, en especial de ganado bovino (en 2019 contaba con más de 300.000 cabezas). El municipio acompaña a los productores a través de distintos programas, incentivos, cursos y capacitaciones.
Así mismo, desde la dirección de Producción se puso en marcha el proyecto "Avícola Familiar" que busca incentivar la producción de ponedoras para consumo familiar y consiste en entregar planteles pequeños de aves ponedoras a familias que tengan la inquietud de criar y que les sirva para su consumo.

SECTOR: Agricultura, ganadería y pesca

ÁMBITO: Público y privado

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

Coronel Pringles posee la capacidad de desarrollar programas para la promoción de la cultura. El programa de arte y juego “Artelúdica”, que depende de la Dirección de Cultura del Municipio, consta de un dispositivo de juego y expresión artística a desarrollar en espacios públicos (plazas, eventos, patios de escuelas, zonas rurales, ferias, pueblos pequeños del Partido, etc.).
Con este Programa se busca dinamizar e irradiar propuestas y actividades recreativas, de formación y de promoción del juego en formatos variados, que garanticen el derecho al juego e instalen en la agenda pública la importancia del juego como actividad privilegiada para el bienestar físico, emocional y psíquico no sólo de niños y niñas sino de las comunidades.
Artelúdica es una política pública que pretende posicionar a Coronel Pringles como un territorio lúdico, donde juego y arte sean valorados como herramientas del desarrollo local, el bienestar de la comunidad y la transformación social.

SECTOR: Cultura, identidad y patrimonio

ÁMBITO: Público

ODS AL QUE CONTRIBUYE: