facebook

Daireaux

Habitantes: 
18.314
Superficie: 
3.820

CAPACIDADES

Desde el año 2016 el gobierno local impulsa diversas producciones con el fin de crear empleo genuino y brindar alimento de calidad para su población. Las mismas nuclean personas provenientes de sectores de la agricultura familiar, sub ocupados y desocupados, y tienen en común la metodología de trabajo denominada “Nuevas Empresas Productivas Asociativas – NEPAS”. Mediante las NEPAS, se llevan a cabo producciones que tienen como primer mercado la comunidad local y en una segunda etapa el mercado zonal. Las actividades desarrolladas tienen mercado definido: producir alimentos que son importaciones para el distrito (verduras, pollos, cerdos y huevos). Además, se cuenta en la localidad con materias primas para su producción de manera competitiva. Cabe destacar que estos emprendimientos asociativos se caracterizan por tener compras y ventas conjuntas, generar puestos de trabajo en base a baja inversión de capital por puesto y tenencia de los bienes en forma colectiva. Tanto la producción como la comercialización se realizan de modo conjunto, al mismo tiempo que cada productor genera sus ingresos a partir de su trabajo individual. La forma jurídica legal adoptada es la de Cooperativa. Las distintas NEPAs impulsadas hasta la fecha son las siguientes: NEPA HORTICOLA, NEPA PORCINA, NEPA AVÍCOLA. Mercado NEPAS. El mercado es una estrategia de comercialización conjunta de las cooperativas. En el mismo, se venden todas las producciones locales, agroecológicas y llevadas adelante por los productores nucleados en las NEPAS. Allí se puede encontrar pollos, huevos, verdura y panificados. Además, este año también se sumaron al Mercado NEPAS otros productos locales como miel, chocolates, pastas, etc. que no son producidos de manera asociativa pero sí por productores locales.
SECTOR: Industria y comercio
ÁMBITO: Público y privado
ODS AL QUE CONTRIBUYE:

Daireaux se destaca por su capacidad para llevar adelante programas y políticas públicas para fortalecer la educación en su comunidad. En ese sentido, cuenta con instrumentos como el Programa Educativo Municipal “PARES” que tiene como principal objetivo brindar estrategias de fortalecimiento a los y las adolescentes de entre 12 y 18 años, en su derecho a crecer y desarrollarse integral y colectivamente; tanto en lo social y lo afectivo; lo intelectual, lo lúdico, creativo y expresivo, en función a un proyecto de vida comprometido con el bien común y los derechos humanos. Este programa se lleva adelante con un equipo interdisciplinario, que no solo busca garantizar estos derechos; sino también construir un espacio que acompañe y contenga a la comunidad Deroenses. Por otra parte, cuenta con la Escuela de Alfabetización “Simón Rodríguez” que, desde el 2018, tiene como objetivo acompañar e incentivar el aprendizaje de la lectura y escritura, para aquellos niños, niñas y jóvenes que no han terminado el proceso educativo primario. En Daireaux también funciona el Centro Regional Universitario (CRUD), programa dependiente del Área de Educación del Municipio de Daireaux, creado en 2008 con el objetivo de brindar formación superior para la región. La Educación de la Primera Infancia es una prioridad para el Municipio, por esta razón desde el año 2007 se ha creado el Jardín Maternal que ha permitido una redistribución de los bienes simbólicos, materiales y culturales posibilitando igualar oportunidades entre las familias, los niños y niñas de nuestra comunidad. El Jardín cuenta con alumnos y alumnas entre los 45 días y 2 años, con 12 salas en funcionamiento; 6 en cada turno. Tiene como objetivo priorizar la primera infancia y sus derechos. Se realizan proyectos con las diferentes áreas municipales y sus referentes para mejoras edilicias, o articulaciones para que los niños y niñas y sus familias interactúen en otros espacios y con otros agentes, como por ejemplo con el Gimnasio Municipal, el Hogar de Ancianos Mateo Oliver, el área de salud, entre otros. Esta interacción posibilita e involucra a los agentes del Estado a crear un vínculo con las Familias, acompañando y siendo nexo para satisfacer sus necesidades básicas.
SECTOR: Educación
ÁMBITO: Público
ODS AL QUE CONTRIBUYE:

Daireaux se desataca por su capacidad en materia cultural, ya que cuenta con una variedad de espacios relacionados a la temática. Entre los más destacados se encuentra el Museo de Historia y Ciencias Naturales de Daireaux, que funciona en el edificio de la antigua Estación Daireaux del Ferrocarril General Roca está destinado a atesorar el patrimonio histórico, cultural, paleontológico, antropológico, científico, tecnológico y social del distrito deroense. En particular, la sala de paleontología exhibe los restos fósiles hallados en el partido de Daireaux, todos pertenecientes a la megafauna del periodo. Se destacan en la exposición una defensa (“colmillo”) de elefante sudamericano (Stegomastodonplatensis), una mandíbula de oso de las pampas (Arctotheriumbonariensis), una sección dentaria de toxodón (Toxodonplatensis) y diversas placas de gliptondontes entre otras especies de animales ya extintos. Una placa de gliptodon se encuentra amurada a la pared, y puede ser tocada por los visitantes. Además, se encuentran en archivo y en estudio por parte de los paleontólogos, unas 10 especies adicionales de animales prehistóricos que se irán sumando gradualmente a la muestra. Por otra parte, en el edificio municipal, se encuentra la Sala San Martín, centro de la cultura en el distrito. Decenas de obras teatrales de reconocimiento nacional han pasado por la sala, tales como "Casa Valentina", "TOC-TOC", "Rotos de Amor", "Siempre juntos, un amor de Revista" y muchas más. También es el lugar perfecto para las presentaciones de actores, músicos, cantantes y bailarines. "La Noche de la Independencia" "La noche del folclore" "La noche de Salazar" "Día del Niño" "Día de los Jardines" entre otras, han sido las actividades con mayor convocatoria. Una vez al mes, se convierte en el cine del pueblo. Cuenta con una pantalla gigante y un equipo de sonido y proyección de alta calidad para que disfrute toda la comunidad. En la localidad de Salazar, del Municipio de Daireaux se encuentra el Centro Cultural Salazar, donde hay talleres de folclore, fotografía, tejido, zumba, dibujo y más. Algunos días se convierte en el cine del Pueblo, y la feria de artesanos, reuniendo así a toda la familia.
SECTOR: Cultura, identidad y patrimonio
ÁMBITO: Público y privado
ODS AL QUE CONTRIBUYE:

El distrito de Daireaux cuenta con una diversidad de espacios de turismo y recreación, que transforman a este sector en una capacidad del municipio. Así, espacios como el Club de Pesca "La Glorieta", la Quinta Municipal “Tito Abiatte”, y el Club de Golf Fortín Tordillo, constituyen centros de recreación para toda la comunidad con una diversidad de actividades ofrecidas que van desde el deporte a la gastronomía. Asimismo, en el distrito se celebran importantes festivales como la Fiesta Regional del Cordero, el Festival de la Fortinera Deroense, el Festival Salazarense, en donde se realizan diversas manifestaciones artísticas, tanto de música, canto y danza popular, así como ferias gastronómicas. También tiene lugar la "Expo Daireaux", que es una exposición anual donde confluyen todos aquellos actores relacionados con el campo y el comercio zonal. La muestra busca desarrollar el potencial económico de la región.
SECTOR: Turismo
ÁMBITO: Público y privado
ODS AL QUE CONTRIBUYE:

Daireaux lleva adelante diferentes acciones destinadas al fomento y difusión de los DDHH, y los temas de género y diversidad, transformando a este sector en una de las capacidades del municipio. La Dirección de DDHH, Mujeres, Género y Diversidad interviene activamente en situaciones de violencia por motivos de género que se encuentran atravesando mujeres y disidencias del Municipio de Daireaux. Trabaja articuladamente con Comisaria de la Mujer y la Familia, y con Juzgado de Paz Letrado Local, quienes de manera constante solicitan la intervención y/o colaboración de la Dirección municipal ante distintos episodios de violencia denunciados y/o situaciones de violencia identificadas. También interviene activamente brindando acompañamiento y/o asesoramiento al colectivo LGTBIQ+ local. A lo largo del año 2020-2021, la Dirección de DDHH, Mujeres, Género y Diversidad, ha intervenido en 100 casos de violencia por motivos de género, diseñando e implementando diversas estrategias para promover el bienestar y seguridad de la mujer y/o disidencia y su grupo familiar. Hogar de Protección Integral. La Dirección de DDHH, Mujeres, Género y Diversidad al día de la fecha posee bajo su coordinación un HPI, un lugar de tránsito, protección y contención de personas que atraviesan situaciones de violencias por motivos de género. Se encuentra en funcionamiento desde el año 2020.
SECTOR: Derechos Humanos, Género y Diversidad
ÁMBITO: Público
ODS AL QUE CONTRIBUYE: