facebook

Exaltación de la Cruz

Habitantes: 
37.161
Superficie: 
662

CAPACIDADES

Exaltación de la Cruz tiene la capacidad de desarrollar acciones para garantizar el acceso a la salud. Para ello cuenta con el Hospital Municipal "San José", un centro de derivación y contención con guardia 24hs de distintas especialidades y Unidad de Terapia Intensiva. Además, cuenta con servicio de hemodinamia y un importante quirófano de alta complejidad. El partido posee seis salas de primeros auxilios en las localidades de Los Cardales, Parada Robles, Diego Gaynor, Pavón, gobernador Andonaegui (Los Ombúes) y Bº Esperanza, que se encargan de la atención primaria.
SECTOR: Salud
ÁMBITO: Público
ODS AL QUE CONTRIBUYE:

La producción agroecológica es una capacidad de Exaltación de la Cruz. El municipio cuenta con una ordenanza que regula la actividad productiva con reglas definidas para que ningún productor agroecológico o habitante del partido se vea afectado por el uso de agrotóxicos. En consonancia con esta política, se implementa un novedoso programa productivo en “El Corralito”, Capilla del Señor. Allí se producen frutas y verduras que abastecen a comedores comunitarios y familias que lo necesitan, en el marco de un trabajo conjunto con la secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Exaltación de la Cruz y en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Se han cosechado más de 500 kilos de verduras y producido más de 62 maples de huevos. En este contexto, el Municipio trabaja para instalar en dicho predio una “plantinera” con 100 mesas de cultivo y sistema de riego automático, lo que aumenta el rendimiento y reduce los ciclos de producción. Esto fortalecerá la entrega de semillas que se realiza en conjunto con el INTA, a la vez que promoverá nuevos hábitos de consumo responsable, dentro del marco general de la promoción agroecológica. Este trabajo es acompañado por capacitaciones que se brindan a las y los interesados. Por último, cabe mencionar el programa sobre huertas que se implementa en el Centro Comunitario del barrio La Sidrera, en el cual los vecinos participan para elaborar sus propios alimentos.
SECTOR: Medio ambiente. Agricultura, ganadería y pesca.
ÁMBITO: Público y privado
ODS AL QUE CONTRIBUYE:

El municipio posee la capacidad de diseñar e implementar programas para una gestión integral de los residuos urbanos. El programa de Gestión de Residuos Domiciliarios de Exaltación de la Cruz, tiene como objetivo la reducción y reutilización de residuos. En este marco, en el Complejo Ambiental de Exaltación de la Cruz se despliega tecnología en estado de prueba que permitirá reducir los residuos sólidos urbanos hasta un 30% en peso y un 75% en volumen, para su posterior reciclado. El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) se encuentra asesorando al municipio para adecuar el proyecto a los requerimientos ambientales vigentes. La nueva maquinaria permite procesar de 90 a 100 toneladas diarias de residuos. Su puesta en marcha será acompañada por un plan de separación diferenciada de residuos en origen que involucrará a los vecinos en el proceso. El objetivo es generar una masilla que pueda ser utilizada con otros fines como la construcción o los caminos. El municipio también cuenta con el Programa ECOCANJE, que depende de la Dirección de Producción, y complementa las políticas impulsadas por el gobierno local en materia de tratamiento de residuos. Los vecinos acercan al programa material reciclable, que luego es trasladado hasta el centro de recuperación de la cooperativa Milagro Cartonero, para su selección. Además, cuenta con el Proyecto PILA A PILA TIERRA SIN PILAS, que consiste en brindarle a pobladores del partido la posibilidad de disponer correctamente las pilas y baterías en desuso, en contenedores específicos distribuidos estratégicamente. El municipio se encarga de realizar el acopio temporario hasta recolectar 1 tonelada para luego contratar un transportista autorizado que lo trasladará hasta las instalaciones de una empresa operadora que procederá a la correcta disposición final de las mismas.
SECTOR: Medio ambiente
ÁMBITO: Público y privado
ODS AL QUE CONTRIBUYE:

El impulso a la producción industrial es una capacidad de Exaltación de la Cruz. En la localidad de Parada Robles se encuentra el Polo ECO-Industrial, un predio en el está permitido la radicación de firmas PyMEs de categoría 1 y 2, cuya codificación no puede generar ni efluentes líquidos ni gaseosos. Además, cuenta con luminaria interna y externa, fibra óptica, media y baja tensión, lotes forestados, la escritura inmediata y costo cero en los derechos de construcción. El parque es un emprendimiento de capital privado que cuenta con el apoyo del municipio. El distrito también posee el Parque Industrial RUTA 6, de gestión privada, cuyo objetivo es la consolidación de un área de actividad económica que favorezca la radicación y desarrollo de proyectos industriales de origen local, nacional e internacional. El Municipio apoya esta iniciativa con un régimen de promoción industrial. Por otro lado, cuenta con Nogalis, un condominio industrial conformado por naves de moderna infraestructura, destinado a la producción en todos sus segmentos y donde se brindan servicios respetando el cuidado del medio ambiente. Los módulos industriales de 150 y 200 mts2 son aptos para actividades de categorización industrial I y II, pudiendo realizar actividades logísticas y productivas de baja potencia y sin residuos especiales. También cuenta con unidades más pequeñas, de 50 mts2, habilitadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que son destinadas a la industria farmacéutica.
SECTOR: Industria y comercio
ÁMBITO: Público y privado
ODS AL QUE CONTRIBUYE:

La implementación de políticas de gobierno abierto y digital es una capacidad de Exaltación de la Cruz. La Dirección de Modernización y Gestión Operativa puso en marcha la Plataforma GDA (Gobierno Digital Abierto), un portal de autogestión para consultas, denuncias o turnos administrativos a través de un celular, tablet o computadora. Este sistema también conecta a los proveedores de la ciudad con los consumidores. Para ello, los proveedores deben anotarse en el área de Producción para poder ofrecer sus productos/servicios. El Municipio controla las transacciones. El Municipio también cuenta con la aplicación BASSAP, una herramienta de comunicación para utilizar frente a hechos de inseguridad o ante una emergencia. Permite emitir una alerta, notificar a las autoridades y a los contactos elegidos, solicitar una ambulancia, solicitar ayuda por violencia de género, llamar al 911 (número de emergencias provincial), llamar a los bomberos o defensa civil, reportar la búsqueda de una persona, y/o recibir alertas meteorológicas y zonas inundadas.
SECTOR: Gobierno
ÁMBITO: Público
ODS AL QUE CONTRIBUYE:

El municipio posee como capacidad la actividad turística, siendo Capilla del Señor unos de sus atractivos principales. A través de una peculiar fusión de cultura y naturaleza, la ciudad representa modos de vida y ambiente urbano, que testimonian la relación entre el pasado y el presente, y son promesa de continuidad armónica en el futuro. La presencia de tipos arquitectónicos históricos, la adecuada y paulatina agregación de nuevos elementos y la unidad del conjunto, hacen de Capilla del Señor un ejemplo relevante de las poblaciones pampeanas y en tal sentido, adquiere escala nacional. A lo largo de más de dos siglos de evolución, Capilla del Señor ha mantenido el espacio urbano y un acogedor ambiente lugareño. Por tal motivo, en 1994, el Poder Ejecutivo Nacional declaró a Capilla del Señor, como Bien de Interés Histórico Nacional. En Capilla del Señor también se encuentra la Estancia La Carona, que en sus 42 hectáreas cuenta con dos canchas de polo profesionales, una cancha de arena iluminada -única en Sudamérica-, piscina y una Pulpería que permite revivir las costumbres y delicias campestres. Capilla del Señor es un entorno cuidado y galardonado por el certificado Biosphere, que sigue los más estrictos criterios internacionales de sustentabilidad, y declarado de Interés Cultural Provincial por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Exaltación de la Cruz cuenta además con una serie de atractivos turísticos entre los que se destacan: Casa de la Cultura; Museo del Periodismo Bonaerense; Palacio Municipal; Puente Viejo "Brigadier Mitre"; Museo de Arte Sacro, entre otros.
SECTOR: Turismo y recreación
ÁMBITO: Público y privado
ODS AL QUE CONTRIBUYE: