facebook

Rauch

Habitantes: 
16.246
Superficie: 
4.316

CAPACIDADES

El impulso de la actividad turística es una capacidad de Rauch.
Por un lado, se puede conocer el Parque Municipal “Juan Silva”, con su Museo Histórico Local, donde se atesoran distintos objetos parte de la historia de la ciudad. También se encuentran el Puente “Silva”, viejo Puente de Bovedilla del año 1875, declarado Monumento de Significación Histórica.
Por otro lado, cuenta con una serie de atractivos que conforman el circuito histórico-cultural de la ciudad. Rauch posee La Casa de la Cultura desde 1877. En el año 1988 pasó a ser propiedad de la municipalidad. Desde 1998 cuenta con el Museo de Artes Plásticas “Faustino J. Bonadeo”.
La ciudad tiene numerosos edificios icónicos como el Palacio Municipal, una obra del Ingeniero Arquitecto Francisco Salamone declarada Monumento Histórico Nacional; el Anfiteatro “Rafael A. Arrieta”; la Parroquia “San Pedro Apóstol” que conserva un órgano de 1.554 tubos construido en Milán; y el Centro Cultural “Vieja Usina” construido en el año 1919 y que prestó servicio generando electricidad para la ciudad hasta 1965.
En Rauch también se encuentra “El Castillo San Francisco” construido entre los años 1918 a 1930 por el arquitecto Eugenio Díaz Vélez, nieto del prócer argentino. Desde el año 2010 la Dirección Municipal de Turismo de Rauch impulsa tareas de limpieza y mantenimiento del edificio y del parque. Además diseñó nuevas propuestas para el disfrute de los y las visitantes: un espacio de té, dulces y tortas caseras “Rincón de Josefina”, un espacio de lectura, exposiciones itinerantes plásticas y muestras fotográficas, entre otras actividades.

SECTOR: Turismo y recreación

ÁMBITO: Público

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

Rauch tiene la capacidad de generar instancias de promoción de la cultura local a través de fiestas populares y encuentros culturales.
La Fiesta Nacional del ave de Raza, consiste en reconocer y exhibir la labor de las razas tradicionales de aves que los avicultores locales trabajan desde hace 40 años. Allí se pueden recorrer exposiciones de avicultura, industria, comercio y muestras culturales. Por las noches se desarrollan espectáculos de danza, conciertos de artistas regionales y bandas consagradas de música popular que cierran la jornada. Esta festividad se lleva adelante desde 1975, con el objetivo de convertir a Rauch en un destino de atracción turística. Se complementa con encuentros culturales de música y ferias artesanales de manera permanente, impulsadas desde el municipio.
Además, en el marco de la pandemia, y con el objetivo de difundir y visibilizar la cultura en Rauch, se han puesto a disposición de todos los vecinos y vecinas los “Ciclos de muestras virtuales”. Un espacio para el arte y la cultura con acceso virtual para todos y todas.

SECTOR: Cultura, identidad y patrimonio

ÁMBITO: Público

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

Rauch tiene la capacidad de generar acciones destinadas al fomento y concienciación sobre el cuidado del ambiente.
El municipio desarrolla jornadas de “Ecocanje” que consisten en la recepción de aceite vegetal utilizado y de envases de leche y yogur limpios, a cambio de plantines y semillas. Se realizan también campañas de recolección de Residuos Electrónicos, a cargo de la Dirección de Ambiente.
Además, se destaca la creación de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y Patológicos, URRA o Unidad de Reciclado Rauch, en 1998. Allí se trabaja en el compostaje, para que el abono sea utilizado por los vecinos y vecinas en los parques, jardines y macetas de sus hogares.
El municipio de Rauch participa desde el año 2017 en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), comprometiéndose a realizar acciones que puedan mitigar este cambio, o adaptarse a él. Se realizó el inventario de gases de efecto invernadero, que sentó las bases para planificar el Plan Local de Acción Climática destinado a disminuir las emisiones para llegar a la carbono neutralidad. La red de municipios está conformada por 237 municipios comprometidos con la acción por el clima y tiene socios de otros países y de la Unión Europea. Como miembro del fideicomiso de la red, Rauch participó en la compra conjunta de luminarias LED para el alumbrado público, una experiencia única que fue celebrada por otros países del mundo.
Además, Rauch está comprometido con el Plan Nacional de Forestación que propone la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, trabaja en eficiencia energética en edificios municipales y propicia la disminución del funcionamiento de los motores a combustión que producen los gases el efecto invernadero, promoviendo el uso de transportes alternativos como bicicletas.
Junto a otros 31 municipios de Argentina, Rauch participa del programa Euroclima+, presentado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la RAMCC y el Copenhagen Centre on Energy Efficiency (C2E2). Este programa se basa en el apoyo al fortalecimiento de los marcos institucionales, legales y regulatorios para la promoción, difusión, y ampliación de capacidades en eficiencia energética en los municipios.
Rauch es miembro del PACTO DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA (GCoM), que es la mayor alianza global de ciudades y gobiernos locales que lidera la lucha contra el cambio climático.

SECTOR: Ambiente

ÁMBITO: Público

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

Rauch tiene la capacidad de crear e implementar un Código de Ordenamiento Urbano. A partir de esto, el municipio configuró el reglamento legal necesario para regular la zonificación, uso, ocupación y subdivisión del suelo. La protección de sitios está contemplada con el fin de desarrollar y proteger las características, valores ambientales y patrimoniales existentes.

SECTOR: Gobierno

ÁMBITO: Público

ODS AL QUE CONTRIBUYE: