facebook

San Pedro

Habitantes: 
64.066
Superficie: 
1.322

CAPACIDADES

San Pedro tiene la capacidad de tener una producción agrícola primaria diversificada, basada en pequeños y medianos productores. La agricultura es la actividad principal del distrito, en la que se destacan la producción de granos divididos en oleaginosas (soja y girasol) y cereales (maíz y trigo).
Otra actividad de importancia dentro del sector es la fruticultura con cítricos (naranja, pomelo, mandarina y limones); frutales de carozo (durazneros, ciruelos y nectarinas); y frutas alternativas recientemente incorporadas al circuito productivo (arándano, kiwi, higo, nogal, etc.).
También la horticultura cuenta con una larga trayectoria de producción, reconocida por su calidad lograda a través de distintas generaciones de productores locales. El principal exponente es la producción de batata. Otras especies cultivadas son tomates, morrones, lechuga, generalmente bajo cubierta.
La producción de plantas ornamentales, frutales y forestales, es característica del partido. Además, en los últimos años se realizaron avances significativos en el cultivo de rosas.

SECTOR: Agricultura, ganadería y pesca

ÁMBITO: Privado

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

San Pedro tiene un puerto provincial administrado por un consorcio público/privado lo que constituye una capacidad del municipio. El Presidente es un funcionario provincial y hay un directorio donde participan privados, gremios, operadores portuarios y representantes del municipio.
Por sus características naturales el puerto de San Pedro posee un amplio frente sobre el Río Paraná y por el dragado ejecutado, su calado se encuentra entre los más profundos de los puertos de la zona. Su muelle tiene una longitud de 220 metros, y en él atracan para la carga buques de hasta 228 metros de eslora.
Es un puerto exportador de frutas cítricas, soja, maíz y trigo. El limón se dirige principalmente a Rusia y al mediterráneo. Además, distribuye productos orgánicos o no modificados genéticamente.

SECTOR: Industria y comercio

ÁMBITO: Público y privado

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

El turismo es una capacidad de San Pedro y su principal línea de desarrollo. Ubicado a 164 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 140 km de Rosario, San Pedro atrae turistas desde la zona, la provincia y el país.
La ciudad posee un casco histórico que se puede recorrer a pie o en bicicleta. Además tiene barrancas y campings a orillas del río Paraná. También dispone de carros costaneros, restaurantes a la orilla del río, asadores criollos, pescados de río y delicias artesanales propias del lugar.
Durante todo el año se desarrolla una agenda de espectáculos y fiestas como La Fiesta de La Ensaimada (colectividad de Mallorca); de Las Colectividades; la Fiesta Provincial del Durazno; y de la Naranja de Ombligo. Además, el Festival de Música Country atrae visitantes de diferentes ciudades y países.

SECTOR: Turismo y recreación

ÁMBITO: Público y privado

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

San Pedro tiene la capacidad ofrecer a sus habitantes capacitaciones y formación superior.
Cuenta con el Centro de Formación Profesional Municipal “Guillermo Farabollini 401”, donde se dictan cursos de oficios con salida laboral; cursos de gestión para emprendedores; y capacitación en el ámbito informático.
Además, San Pedro posee una Escuela Técnica Industrial y una Escuela Agroindustrial. También se dictan dos carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, en línea con las actividades productivas más importantes del municipio: Licenciatura en Administración y Licenciatura Agroindustrial.

SECTOR: Educación

ÁMBITO: Público

ODS AL QUE CONTRIBUYE: