facebook
FORMACIÓN

Comenzó el ciclo de cursos "Formación de formadores"

La Subsecretaría inauguró el ciclo de cursos “Formación de formadores”, destinado a los municipios de la Provincia para la realización de cursos de español para migrantes de países africanos.

Viernes 3 de Septiembre 2021
Foto de los asistentes
La presentación se realizó por Zoom.

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires inauguró el ciclo de cursos “Formación de formadores”, destinado a los municipios de la provincia de Buenos Aires para la realización de cursos de español para migrantes de países africanos.
El objetivo de este nuevo curso es extender a los 135 municipios de la Provincia la experiencia de los cursos de español para migrantes de países africanos a partir de la capacitación de nuevos docentes.
Los cursos de español, que son implementados por la Subsecretaría de Derechos Humanos en articulación con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, están destinados a quienes no saben leer ni escribir y a quienes necesitan perfeccionar el idioma. Asimismo, en las clases se aborda la historia de los países y de los procesos de independencia en cada uno de los territorios.
El subsecretario Matías Moreno destacó la importancia de la iniciativa y señaló que “es la primera vez que hay una Dirección de Pluralismo e Interculturalidad en la provincia de Buenos Aires. Esto refleja el valor que tiene para nuestro gobierno garantizar los derechos de las personas migrantes”. “Esta experiencia condensa todo lo que entendemos por gestión pública: atender las demandas de las minorías y articular con cada uno de los 135 municipios de la Provincia”, concluyó.
Del encuentro participaron la directora de Promoción y Formación en Derechos Humanos, Paloma Fernández Tomic; la directora de Formación, Sol Logroño; y el director de Pluralismo e Interculturalidad, Santiago Paz Grassi.
También estuvieron presentes la prosecretaria de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la FaHCE y docente a cargo del curso, Ana Príncipi; la docente de los cursos de español, María Marcela Bruno; Nancy Ramírez, de la Dirección de DDHH de Morón; Aldana Herrera, de la Dirección de DDHH de Escobar; y demás formadoras.