Muchas gracias a todos y a todas. Quiero agradecer las presencias, pero son demasiadas, quiero agradecer en general a los diputados, diputadas, senadores, senadoras nacionales, provinciales, a los dirigentes sindicales, a las expresiones de movimientos sociales. Y quiero dejar en claro que hoy estamos ante un hecho de tal gravedad que hemos recibido acompañamiento, apoyo, llamado, de todas las fuerzas políticas de la provincia de Buenos Aires y también de gobernadores de todo el país.
Decía que es una situación de gravedad inédita, porque estamos ante un presidente que ha decidido configurar un Estado que deserta y abandona sus obligaciones más elementales. Y que no solo somete al pueblo a un ajuste salvaje, sino que se roba los recursos de las provincias.Para ser claro con esto, no son recursos ni de un gobernador, ni de un gobierno, son recursos del pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Comienzo recapitulando. Hoy salió publicado, el presidente firmó el decreto número 192, que de manera totalmente sorpresiva y arbitraria, intempestiva, elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la provincia de Buenos Aires. Ese fondo se viene ejecutando, se viene utilizando hace ya tres años y, como otras acciones del mismo tipo que realizó estos días, no solo el Fondo estaba dentro del presupuesto, que fue prorrogado sin ningún tipo de salvedad para este caso particular, sino que además el propio gobierno, por decisión administrativa allá por enero, le asignó fondos.
Esto es equiparable a varios de los recortes que están realizando en estos días. Y tal como pasó en otras ocasiones, en el caso del Fondo de Fortalecimiento Financiero tuvimos reuniones, tuvo el Ministro de Economía, más precisamente, reuniones con el secretario de Hacienda, le envió las deudas con respecto a este Fondo y a otros que han cortado y, al mismo tiempo, se le envió al ministro de Economía, Caputo, hace ya prácticamente dos semanas. Y tal como debía ser, ante la falta de respuesta al diálogo y a los intentos de llegar a alguna solución de las deudas y de las ejecuciones presupuestarias que se le deben a la Provincia, se le envió formalmente una nota reclamando todos estos fondos.
¿En qué contexto ocurre esto? No quiero ser detallista, pero tenemos que empezar indudablemente por el DNU que fue publicado el 20 de diciembre del año pasado. Y luego el 27 se envió la Ley Ómnibus al parlamento. ¿Por qué menciono esta ley? Porque esa Ley Ómnibus —que todos recordamos el bochorno que significó su tratamiento, el bochorno que significó el retiro de la misma ley—, una vez caída, fue, según el propio presidente, causa de muchas de las situaciones que estamos viviendo hoy.
El presidente ni bien cae la Ley Ómnibus —además de tratar de convertir ese fracaso en una suerte de triunfo, ridículamente— resuelve y lo hace saber a través de un ministro, al que primero aparentemente echan por filtrar sus palabras, pero nunca cuestionando las palabras de ese ministro, decide que ante el rechazo de la Ley Ómnibus, ante la propia torpeza del Gobierno para su tratamiento y para conseguir los apoyos, lo que iba a hacer era fundir a las provincias, dejarlas sin un peso. A partir de ese momento, inicia un raid —que todavía no termina— de violencia verbal a través de las redes, de sus funcionarios, que no tiene absolutamente ningún precedente, a través de una situación donde tenemos un presidente permanentemente, de manera casi compulsiva, tuiteando mensajes, retuiteando mensajes, agrediendo y caracterizando, no solo a gobernadores, a los diputados, sino a cualquiera que no esté de acuerdo con él, que lo cuestione de las cosas más absurdas, agresivas y, a veces, directamente violentas e irreproducibles.
Dice que nos va a fundir, que nos va a dejar sin un peso e inmediatamente procede no a fundir a los gobernadores, como había dicho, sino a sacarle la plata del bolsillo a los docentes y a las docentes de todo el país, a través del retiro, de nuevo, intempestivo, no anunciado, sorpresivo del FONID. Un fondo que, repito, la Provincia de Buenos Aires como todas las provincias argentinas, simplemente trasladaban del Gobierno nacional al bolsillo de los maestros y las maestras, que por eso hoy se encuentran haciendo una medida de fuerza. Repito, no es ni contra el gobierno, ni contra el gobernador, ni contra las provincias en abstracto; es contra su pueblo, el pueblo de la Provincia y, en este caso, contra los maestros y las maestras de todo el país.
Luego, el presidente se la agarra con los ciudadanos en general retirando el Fondo de Compensación para el Transporte. Ahora es el bolsillo de todos los que viajan en colectivo, en el interior de las provincias, en las provincias del interior y en el interior de nuestra provincia, llevando los boletos de colectivo en todo el país a valores cercanos, como planteaba la FAM, a los 1.000 pesos. Es decir, un aumento no solo desproporcionado, sino además impagable para la mayoría de la gente. Agrede a los gobernadores, particularmente al gobernador de Córdoba. El próximo episodio, el último, el caso de Chubut. Igual que lo que ocurrió en el día de hoy. Sin avisar, sin intentar llegar a ningún acuerdo, sin siquiera contestar las notas formales, directamente suspende un fondo, como lo hizo con la provincia de Chubut.
Por eso expresamos hoy, también, nuestra solidaridad con el pueblo de Chubut, al que hay que restituirle los fondos que hoy le retienen a contramano de lo que se ha hecho siempre con las provincias y de lo que el propio Gobierno dijo.
También, hoy, contra los barrios populares. Quiero agradecer el acompañamiento y quiero destacar que no es tampoco contra un dirigente político, contra una fuerza política, es contra los barrios populares a los que se les saca el fondo para su mejoramiento.
Así que, ante esta situación, quiero dejar en claro que ese fondo de Fortalecimiento Financiero se utilizó en primer lugar, en aquella ocasión para recuperar sueldos de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Para comprar equipamiento, patrulleros, se ven en toda la Provincia. Recibimos patrulleros absolutamente detonados, compramos más de 5.000 patrulleros, chalecos antibalas, equipamiento, tecnología, formación, capacitación de la Policía de la provincia de Buenos Aires. El Fondo de Fortalecimiento Financiero, repito, no es para un gobernador ni para el gobierno, es para la seguridad de los y las bonaerenses.
Pero, también, ese Fondo está vinculado a programas que no solo fueron oportunos y útiles, sino que es necesario continuar, como los comedores escolares, el módulo alimentario en las escuelas. Es equivalente, aproximadamente, el monto, luego de haber hecho un aumento este mes con recursos provinciales, porque también están privandonos de los recursos para los comedores escolares, además de esto, del FONID, del Fondo Compensador de Transporte. Pero este Fondo de Fortalecimiento Financiero afecta las plazas carcelarias que se están construyendo, afecta los centros de salud que seguimos inaugurando, los comedores escolares, las nuevas escuelas. Es salud, es educación, es seguridad, es alimento para el pueblo de la provincia de Buenos Aires. Eso acaba de retirar Milei hoy. No se dejen engañar. Es contra el pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Y esto se viene construyendo también —aunque hoy es claro que es contra todas las provincias argentinas— con la idea mentirosa de que la provincia de Buenos Aires tiene algún fondo privilegiado o mayor al resto de las provincias. Quiero dejarlo claro, aunque ya lo hemos planteado varias veces: la provincia de Buenos Aires, a pesar de ser la que concentra el 38 por ciento de la población, el 50 por ciento de la industria, buena parte de la producción en todas las ramas y, además, que tiene en cantidad la mayor parte de aquellas personas, de aquellas familias en situación de vulnerabilidad, a pesar de tener casi el 40 por ciento de la población, a pesar de generar el 40 por ciento de los fondos que luego se distribuyen no solo entre las provincias, sino también al propio Gobierno nacional, a pesar de todo eso, el año pasado, el año anterior, la provincia de Buenos Aires fue la que menos gastó. Tiene el Estado más chico y el más austero, la que menos gastó en términos de habitantes, per cápita, y la que menos trabajadores y trabajadoras tiene en su Estado provincial.
Es mentira que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, aún con todos los fondos recibidos, haya podido compensar la verdadera injusticia que significa que aportando el 40 por ciento, recibe el 20 por ciento de la coparticipación. Que no crea el presidente que, por más que nos sigan extorsionando o amenazando,vamos a dejar de pelear por lo que le corresponde al pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Por otra parte, se trata también, además de estas medidas, de un ajuste brutal. Aumentos de remedios, aumentos de medicamentos, aumento de la nafta, de los boletos de colectivo, para los sectores medios, la cuota de prepaga. Estaba ayer en San Martín, acompañando al intendente [Fernando Moreira], acompañado por Kato [Gabriel Katopodis], nuestro ministro de Infraestructura, y nos contaba que en una escuela en la que se estaban realizando trabajos voluntarios, junto con la municipalidad y el Gobierno provincial para prepararla para el inicio de clases el día 1, en esa escuela se habían inscripto ya 20 alumnos que venían de escuelas privadas se dice, porque paga cuota, pero es estatal en términos de quién subsidia los sueldos de los docentes y las docentes de esa escuela. Pero ni esa cuota módica se iba a poder pagar. Así que estamos sufriendo esto en hospitales, lo estamos sufriendo en escuelas públicas, recibiendo a aquellos que antes podían pagarse por privado, pero que el brutal ajuste de Milei ahora les impide hacerlo. Y todavía, en estos días, recién se está implementando el tarifazo que lleva adelante el Gobierno nacional. El ajuste no fue ni contra la casta, ni contra un sector exclusivamente, ni contra la política. El ajuste, y hoy está claro, fue contra el pueblo de la provincia y de todo el país.
Quiero hacer un comentario también sobre este Decreto, publicado el día de hoy. En los fundamentos de ese Decreto, en las consideraciones que dan lugar a ese Decreto, se pone como principal consideración el DNU 70 que sacó Milei. Ese DNU 70 tiene que ver con todas las desgracias que acabo de recorrer: desprotegió los precios de los alimentos y privó al Gobierno de capacidad, siquiera de registro, de esos precios. Desreguló, es decir liberó, es decir desprotegió totalmente a los usuarios de los intereses y comisiones de tarjetas. Desprotegió a los inquilinos, desprotegió a quienes tienen una prepaga. Permite, también, y no menos importante, casi diría que en términos históricos al revés, la extranjerización de las tierras de Argentina. Acá hay en juego cuestiones de derechos, cuestiones de bienestar, pero hay en juego, y no lo vamos a permitir, está en juego la soberanía de nuestra Provincia y de nuestro país.
Ese Decreto reventó a la clase media y es el fundamento del Decreto de hoy. Así que creo que queda claro que está en ese Decreto la base de buena parte de lo que está pasando y de lo que va a pasar.
Nosotros ya agotamos las instancias administrativas, de diálogo, enviamos los reclamos. Ustedes saben que nuestro vínculo con la cuestión de judicializar reconoce todas las limitaciones y salvedades, pero quiero dejar en claro que hoy instruimos al fiscal de Estado de la Provincia de Buenos Aires para que inicie acciones judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que cautelarmente restituya los fondos que nos sacaron.
Esto es importante porque no afecta solo a la Provincia, lo dije recién. FONID, Fondos del Transporte, lo que ha ocurrido en Chubut, las medidas que ha tomado en cada uno de los casos, afectan a todas las provincias argentinas. Estamos en presencia de una situación más grave, pareciera estar buscando una suerte de disgregación, de disolución, donde cada uno de nosotros tome medidas unilaterales para dar respuesta a situaciones absolutamente injustas y absolutamente ilegales.
Es decir que está en juego también la unidad nacional y está en juego también la Constitución argentina. Es por eso que hoy, lo venimos haciendo, estuvimos poniéndonos en contacto, y el día de mañana tendremos reuniones con gobernadores de todos los espacios políticos para dar una respuesta conjunta, para dar una respuesta mancomunada, y para dar una respuesta contundente. Ni este decreto, ni el DNU absolutamente ilegal pueden seguir en vigencia.
Esto no es un chiste, no es un juego, no es una serie de Netflix, no es algo que se resuelva por las redes sociales, tuiteando o agrediendo. Vamos a invocar los principios que forman nuestra Provincia, que forman nuestro país, vamos a invocar a nuestra historia, vamos a invocar también por supuesto a la solidaridad de un pueblo que a pesar de todos estos golpes sigue luchando. No vamos a claudicar en la defensa de los intereses y de los derechos de nuestra Provincia. No vamos a claudicar en la defensa de los intereses de nuestro pueblo. Es por eso que los recursos que nos quitó Milei no están hoy en cuestión. Tienen que devolverlos. Tomaremos todas las medidas y llevaremos adelante todos los caminos que sean necesarios para que la provincia de Buenos Aires no sufra otra agresión más de este gobierno.