Muchísimas gracias a todos y a todas por acompañarnos. Empiezo por referirme al lugar en donde estamos, que nos llena de orgullo. Ustedes saben que esta sala Ginastera, que algunos tal vez no habían tenido oportunidad de venir a visitar y a conocer en esta etapa, había estado cerrada durante siete años. Prácticamente condenada a un cierre definitivo si no se emprendía la recuperación del Teatro Argentino en su conjunto. Es un orgullo para este gobierno, para esta ciudad y para mí que la jura de ministros se realice en esta sala.
[La sala Ginastera] Se inauguró el 20 de abril de este año y ya pasaron por acá espectáculos importantísimos del arte bonaerense; hoy escuchábamos al coro, a la orquesta. No sé a ustedes, pero a mí me tocó saludar a los chicos y a las chicas del coro. Llena de emoción porque tiene que ver con el fomento, con la inversión, con el acompañamiento. Algunos lo llaman gasto público, yo lo llamo inversión en cultura, en identidad, en orgullo de la provincia de Buenos Aires.
Voy a ser breve porque sigue a esto [la jura de ministros y ministras] nuestra primera reunión con el nuevo gabinete y la verdad es que, a partir de ayer, estamos en un escenario todavía mucho más complicado; así que vamos a ponernos inmediatamente a trabajar en esto.
Quería agradecerle a Sergio [Berni], a Julio [Alak], a Agustín [Simone], a Leo [Leonardo Nardini], ministros salientes del gabinete. Atravesamos una etapa distinta, pero también compleja y dura, que incluyó la pandemia, incluyó hechos internacionales absolutamente extraordinarios, como la guerra, luego la sequía, la situación económica. La verdad es que ha sido un tiempo difícil, pero a ellos un enorme y eterno agradecimiento por habernos acompañado durante este tiempo.
Tenemos un gabinete de una composición similar al que la peleó durante el primer mandato, que acompañó, que recorrió toda la provincia de Buenos Aires. Lo habíamos dicho en la asunción en aquel momento: recorrer toda la provincia de Buenos Aires no era ni un hecho de marketing ni una acción de campaña electoral. Lo habíamos hecho durante la etapa del 2016 al 2019, pero era una forma de gobernar, una forma de gobernar con cercanía, es una palabra ambigua, con presencia, en una provincia tan vasta, tan diversa, en una provincia de 17 millones de habitantes, de más de 300.000 kilómetros cuadrados, de 135 municipios. Una Provincia que es, en términos de población, el 40 por ciento, aproximadamente, de la República Argentina.
Me acompaña también un diputado de Uruguay, un país cercano con 3 millones de habitantes. La provincia de Buenos Aires tiene una población seis veces mayor. Así que esto requería un empeño, un compromiso enorme que se puso en marcha desde el primer día. Todos esos ministros recorrieron todos los municipios. Todos ellos dieron dos, tres vueltas a la provincia y no de visita, no a saludar, no a ver a alguien, sino simplemente a gestionar, a llevar obras, a llevar acciones de gobierno, a llevar resultados del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Recibimos una provincia que era tierra arrasada, endeudada, con un Estado abandonado y desmantelado. Había que ponerla de pie y esa fue la tarea de la etapa anterior.
Quiero darle la bienvenida a Javier [Rodríguez], a Juan Martín [Mena], a Kato [Gabriel Katopodis], a Silvina [Batakis], amigos, compañeros que se suman a este gabinete en momentos complejos.
Además del orgullo de tener al Teatro Argentino esplendoroso, tenemos el orgullo de que el intendente de la ciudad de La Plata fue un miembro de nuestro gabinete, el mejor intendente de la historia de la ciudad de La Plata inicia su quinto mandato, Julio [Alak], ahora sí nos sentimos en casa. Gracias por lo que planteaste para esta ciudad.
Hablábamos ayer en el pasaje Dardo Rocha acerca de que la tarea de la identidad, la tarea de la integración, la tarea de recuperar el orgullo de la provincia de Buenos Aires necesitaba que su capital estuviera en sintonía. La capital de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de La Plata, es una ciudad que tiene estas joyas del patrimonio histórico provincial y nacional, pero es una ciudad que ha sido también descuidada de manera imperdonable.
Vinimos a reconstruir y a transformar la Provincia en cada una de las áreas de gobierno. Hablábamos de la cantidad de obras, de lo que se hizo en Salud, en Educación, en Producción, en Cultura, en Transporte, en Ambiente, en Mujeres, en Desarrollo, en Trabajo. Puedo nombrar uno por uno a los ministerios y a los resultados que han dado.
Pero quiero decir que lo que a todos nos tiene angustiados es que esa transformación ya ha sido asumida como una necesidad por el pueblo de la provincia de Buenos Aires; eso es lo que se expresó durante las elecciones en las urnas. Nos dieron un mandato que es seguir con la transformación de la Provincia. Lo hemos pedido de manera muy respetuosa, respetando las instituciones y la voluntad popular porque hoy hay un Gobierno nacional que tiene otra orientación y otra tendencia. Pero nosotros tenemos ese mandato, tenemos esa vocación y vamos a luchar de manera denodada para continuar con ese mismo ritmo, con esa misma capacidad, con esa misma respuesta a las necesidades, que son tantas, del pueblo de la Provincia.
Yo le pido a este gabinete, que hoy queda ya formalmente constituido, que como la vez pasada hablábamos de un gabinete militante, y lo fue, esta vez vamos a tener que poner probablemente mucha más creatividad, mucha más militancia para seguir adelante con lo que nos propusimos.
Así que con estas palabras, yo, como gobernador, Vero [Verónica Magario] como vicegobernadora, y todo el gabinete, nos comprometemos a honrar el compromiso ante el pueblo de la Provincia.