facebook
ENSENADA

Palabras del Gobernador Kicillof durante la inauguración del Centro de Formación Laboral

Miércoles 25 de Septiembre 2024

[Tocan el “feliz cumpleaños” con una trompeta] Gracias compañeros, compañeras, estar acá en Ensenada, estar acompañando de Mario Secco [intendente de Ensenada], un amigo, de Fabián Cagliardi [intendente de Berisso], del ministro de Trabajo [Walter Correa], de Nahuel [Nahuel Chancel, secretario general de la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) de Ensenada], y de estos centenares y centenares de compañeros y compañeras trabajadoras y trabajadores, es la mejor forma de celebrar mi cumpleaños. Así que muchísimas gracias. Hay algunos que se encierran en la casa, a mi me gusta así. Así que gracias por el cariño, gracias por el afecto, gracias por la trompeta esa.

Estamos inaugurando otro centro más de formación laboral. La Provincia de Buenos Aires tiene una larga trayectoria en esto de la formación laboral y profesional. Cuando decía Nahuel, el edificio es precioso, felicitaciones Mario por acompañarlo al sindicato, por acondicionarlo, felicitaciones a los trabajadores, felicitaciones a los que dirigen, pero esto tiene un cotidiano funcionamiento que tiene que ver con los y las docentes, con una inversión que hace la Provincia de Buenos Aires.

Cuando nosotros llegamos, el gobierno de derecha nos había precedido, el de Vidal y el de Macri, [había trabajado] en contra de la formación laboral y profesional, en contra de las escuelas agrarias, cerrando las escuelas del Delta, en contra de todo lo que es la formación que tiene que ver con un Estado presente.

Yo creo que esto [la inauguración del Centro de Formación Laboral] es importantísimo y es todo un símbolo. Lo hemos potenciado. Este es un centro más. Hablaba de los números: casi 90.000 egresados y egresadas el año pasado. Este año, si todo anda bien, vamos a estar arriba. Una enorme inversión, pero ¿con qué objetivo? ¿Con qué propósito? Bueno, mostrarle al pueblo trabajador, mostrarle al pueblo bonaerense que entre los sindicatos, las empresas y el Estado construimos formación, construimos educación, construimos universidad, construimos producción, construimos trabajo, construimos desarrollo.

Es un verso que el mercado solo puede; es un verso que puede el Estado solo, que pueden los trabajadores solos. ¿Qué nos proponen? Un modelo de país sin pequeñas empresas, sin industria nacional, sin trabajadores con derechos. Quieren ese país, nos lo ponen adelante, nos lo quieren vender como el paraíso. Sabemos que es el infierno y no le vamos a permitir pasar por encima de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. No vamos a entregar la educación pública, la salud pública y, menos todavía, la soberanía nacional. Que vaya a la ONU a decir cualquier verdura, la Patria no se vende. 

Compañeros, compañeras, doble placer esta historia que contaba Nahuel de alguien que no pudo terminar la secundaria y la termina con el plan FinEs del Estado. Luego, no tenía laburo, pero le faltaba formación, y entre los trabajadores y la Provincia le dan oportunidad, y la empresa más grande del país lo toma y lo incorpora. Es un modelo virtuoso, no tiene que ver con el extractivismo, no tiene que ver con el saqueo, no tiene que ver con la entrega.

Y lo decimos acá, en un municipio tan asociado a la historia de YPF y del petróleo nacional. Hoy tenemos un gobierno que, por supuesto, como todos los gobiernos de derecha, ataca al peronismo. Pero este gobierno ataca también al radicalismo, a los dos grandes partidos y tradiciones históricas que tiene la Argentina. Aquel radicalismo de Yrigoyen que tuvo tanto que ver con el petróleo nacional, aquel gobierno de Perón que hizo grande la producción petrolera argentina. Y quiero llamar la atención, también, sobre que nos vienen con esos espejitos de colores, con esos cantos de sirena a decirnos que van a arreglar el país entregando las empresas nacionales.

Lo sabe Ensenada, lo sabe Berisso: a YPF ya la privatizaron y así cayó la producción, así cayó la exploración, así cayeron las reservas de gas y de petróleo. Y teníamos Vaca Muerta ahí disponible. Cuando a mí me tocó, como ministro de Economía, ir a decirle a Brufau —ese que presidía YPF— que si iba a invertir o no iba a invertir de una vez por todas para poner en marcha Vaca Muerta. Me dijo que la quería vender al mejor postor. Quería vender nuestros recursos naturales; les puso una latita encima, como a un auto viejo, y andaba dando la vuelta al mundo a ver si conseguía dos mangos por un patrimonio que es de los argentinos y las argentinas.

Hoy escuchamos a la derecha llenándose la boca con que el futuro de la Argentina está asociado a Vaca Muerta, al petróleo no convencional, al gas no convencional; haciendo cualquier idiotez, irresponsabilidad, con las inversiones que son importantes. Por eso yo digo que se laven la boca porque si existe Vaca Muerta y si tenemos futuro es porque la compañera Cristina recuperó YPF para todos los argentinos y las argentinas. Cuando volvió a subir la producción de gas y de petróleo con una empresa que volvió a ser insignia nacional. Hoy ni se animan a decir que van a privatizar YPF.

Así que yo vengo a alertar, escuchando muy bien a Nahuel, que está en riesgo la empresa y la fuente de trabajo. No es un obstáculo para que el SUPeH [Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos], los trabajadores del petróleo, se pongan codo a codo a luchar junto a los trabajadores aeronáuticos y de las restantes empresas de ferrocarriles.

Quieren vender de nuevo el patrimonio nacional, ya lo hicieron, fue un saqueo, fue un fracaso, no lo tienen que hacer de nuevo. Por eso, desde acá, decimos que hay un pueblo que va a defender su patrimonio y sus recursos, que no está dispuesto a que se lo lleven sin dejar una fuente de trabajo, sin dejar un mango en la Argentina. ¿Qué sentido tiene tener el subsuelo de la patria lleno de recursos naturales que después salgan por un caño, se suban a un barco y se vayan a saber dónde, sin dejarnos valor agregado, sin que esa energía a precios razonables se utilice para las familias argentinas y para la industria nacional?

No es tan difícil, pero parece que los colonizados, los grandes técnicos, los grandes teóricos de la derecha, no lo pueden entender. Es muy fácil, lo entiende el pueblo trabajador, lo entiende el pueblo argentino: el petróleo, el gas, la energía son nuestras, se tienen que usar para el desarrollo y para el bienestar del pueblo.

Y agrego porque estando acá, [un lugar] lleno de historia. De acá cerquita partió el 17 de octubre una movilización que terminó poniéndolo al General Perón como presidente de los argentinos y las argentinas. Por eso no resulta extraño, que durante el golpe de estado de la Revolución Fusiladora, después de bombardear la Plaza de Mayo, hayan planteado bombardear también la refinería, para que caigan las bombas sobre el patrimonio nacional, sobre las empresas argentinas. Miren qué importancia estratégica tiene esto.

Tampoco olvido que aquí tuvimos varios actos para celebrar los 10 años de la recuperación de YPF. Por eso, compañeros y compañeras, se viene y se avecina un 17 de octubre. Sabemos que la Patria está en peligro, me han invitado y voy a venir al kilómetro 0 del peronismo a mostrar que la Provincia de Buenos Aires no le tiene miedo a los cipayos y no le tiene miedo a los vendepatria. Que la provincia de Buenos Aires es una provincia de producción y de trabajo, que ese modelo que plantean no nos sirve, que ya lo hemos entendido todos y todas.

¿Qué mejor lugar para festejar mi cumpleaños que inaugurando un Centro de Formación para los y las laburantes? ¿Qué lugar mejor que acompañado de trabajadores y trabajadoras de la CGT, de la CTA, del petróleo, que están dando la pelea? ¿Qué lugar mejor que estar acompañado de dos grandes intendentes que están en el peor momento dando la cara, aguantando los trapos, ayudando y sustituyendo ahí donde se borra y deserta el Estado nacional?

Por eso, compañeros y compañeras, vengo a dejarles el agradecimiento, la felicitación, pero también el compromiso en lo que se viene, en lo que viene adelante, cuenten con este gobernador que está con ustedes.