El subsecretario de Tecnología e Innovación provincial, Mg. Guillermo Anlló participó, en representación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ing. Jorge Elustondo, de la 1° Ronda de TecnoNegocios Provincial y 10° Nacional realizada hoy con éxito en Pilar, con la presencia de 40 empresas locales y de la región. Compartió la apertura con el director Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación, Martín Guinart, el intendente Nicolás Ducoté y el secretario de Desarrollo Económico municipal, Guillermo Lindoso.
Anlló remarcó que “la innovación es un hecho colectivo, a pesar de que en el imaginario parece algo individual, sucede a partir de la interacción, del intercambio de ideas en torno a problemas y soluciones, y cuanto más dinámico sea el diálogo más posibilidades hay para que seamos innovadores”, afirmó.
En ese sentido destacó además que “hoy, en esta mesa estamos sentados la Nación, la Provincia y el Municipio, lo que demuestra que hay un compromiso del Estado para acompañar esta iniciativa, y a la vez, indica que nuestro trabajo tiene sentido cuando se llega al territorio, por eso es muy importante el compromiso de todos”.
Por su parte, Guinart indicó que la presencia en la Ronda denota un gran trabajo previo “con cada una de las instituciones para conocer las demandas y problemáticas tecnológicas que tiene cada empresa”. Al mismo tiempo señaló que “no termina acá, recién empieza porque de cada mesa de trabajo nos vamos a llevar lo que llamamos una idea-proyecto, una iniciativa de trabajo para que desde los Ministerios, las universidades y las Cámaras podamos transformar esas ideas en proyectos”, resaltó.
“Estoy convencido que apostar al conocimiento, la innovación tecnológica y la articulación entre los distintos sectores es imprescindible para generar mayor desarrollo, agregar valor y ser más competitivos”, aseguró Ducoté. Al mismo tiempo dijo que “el camino que se abre en estos cuatro años de gestión tiene que estar marcado por los resultados concretos de este tipo de rondas de negocios”.
En la misma línea, el secretario de Desarrollo Económico definió como objetivo “fomentar la creación e instalación de empresas en nuestro Partido, algo que no es posible sin la articulación de todos los sectores que forman parte de la actividad económica del distrito”, y vaticinó: “este es sólo el comienzo, la primera de muchas rondas de negocios de las que vamos a intentar que se vuelvan un hábito en Pilar”.
En esta primera edición provincial de TecnoNegocios participaron empresas medianas y grandes demandantes de desarrollos tecnológicos y pequeñas empresas proveedoras de los servicios requeridos. También se encontraban presentes representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para colaborar con los asistentes, responder inquietudes y estimular el intercambio de experiencias.
A ellos se sumaron integrantes de las Universidades Nacional de Luján (UNLu); UTN - FR Delta; Universidad Austral: Universidad del Salvador (USAL); Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA).