facebook
SAN VICENTE

Palabras del Gobernador Kicillof durante la inauguración de las obras de ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud

Martes 18 de Febrero 2025

Muchas gracias a todos y a todas. Lo tenía a Nico [Nicolás Mantegazza, intendente de San Vicente] como un gran intendente, como un verdadero transformador de San Vicente, no lo tenía en su faz de poeta. Y me gustó lo que dijo de desafiar la ley de [la]

gravedad. Les cuento, nosotros no paramos ninguna obra en la provincia de Buenos Aires.

Para que quede claro, porque se viene una elección, lo que va a haber que votar es con escuelas o sin escuelas; va a haber que votar con centro de salud o sin centro de salud; va a haber que votar con medicamentos para los que tienen problemas oncológicos o sin medicamentos; va a haber que votar producción, trabajo o timba.

Y me parece que lo veíamos a Milei estos días recorriendo, a sus comunicadores tratando de explicar cómo se convirtió en influencer y promotor de una estafa con criptomonedas, global, donde hay gente estafada en todo el planeta, tratando de explicar lo inexplicable, lanzar una criptomoneda. Y, después, lo más triste de todo esto, es que se borra y dice que no tiene nada que ver; a mí me parece casi más patético que haberla lanzado es tirar la piedra y esconder la mano.

Pero anda promocionando criptomonedas cuando hay problemas con los precios de los alimentos, con los medicamentos; anda en la timba internacional, ya no contento con convertir a nuestro país en un casino como lo ha hecho, promociona casinos mundiales desde su lugar de presidente. Y yo creo que es importante decirlo, así que Nico, me gustó esto de desafiar la ley de la gravedad, pero hay que decirlo con más claridad.

Milei está derrumbando el aparato productivo, el sistema de salud, el sistema educativo de la Argentina y en la provincia de Buenos Aires es en el único lugar, y acá en San Vicente, donde las obras siguen, continúan.

Y me parece importante porque esto no es un milagro. No es la cuestión de confiar en que las cosas pasen. Es un esfuerzo muy grande, por eso yo quiero agradecer al intendente, a Nico Mantegazza, en un distrito que, como toda la provincia de Buenos Aires, tiene sus complejidades, pero Nico asume en un distrito que es el que más creció en términos poblacionales, o sea que eso, desde el punto de vista del Estado, desde el punto de vista del pueblo, de la sociedad es que falta de todo, faltan escuelas, faltan centros de salud, faltan asfaltos, luminarias, agua, cloaca, por supuesto que cuestiones ambientales, pero falta todo.

Nico me vino a hablar desde el comienzo y nos planteamos lo imposible. Porque hablamos al comienzo del sistema educativo en San Vicente, hoy tenemos 100.000 habitantes más o menos, pero en 10 años creció un 66 por ciento de 60.000 a 100.000 aproximadamente. Bueno, un crecimiento explosivo poblacional, pero la gente se fue radicando y no había nada de lo necesario. 

Y acá hay un buen ejemplo para que Milei tome nota, esto no lo resuelve el mercado, esto no lo resuelven los privados. Los privados fueron miles de familias que se trasladaron a vivir a San Vicente, pero no vienen con la escuela, no vienen con el hospital, no vienen con lo que se necesita en términos de infraestructura social básica, de equipamiento urbano, no vienen con eso y no lo pueden hacer. A duras penas se radican, generan su hogar, su casa, su sustento.

Entonces, hablamos con Nico, ¿cuántas escuelas se necesitarían para que los habitantes de San Vicente, las familias que viven, nuestro pueblo, no estén carentes de educación? Me dice “y, muchísimas”. ¿Y muchísimas qué es? Muchísimas. Bueno, yo quiero decir que parecía imposible, pero en San Vicente inauguramos 20 escuelas desde que asumimos; 20 escuelas nuevas en San Vicente.

En materia de salud, cuando hay un desarrollo urbano con el Estado ausente, se radican las familias pero falta todo lo demás: falta el asfalto, falta la luminaria, falta la escuela, falta el hospital, falta la comisaría, falta agua, falta cloaca. Falta todo. Tenemos a nuestro pueblo, pero falta el acompañamiento desde el punto de vista del equipamiento y de la dignidad finalmente, porque hablamos con Nico, desde el principio, en materia de salud en San Vicente, con ese crecimiento, cómo se había arreglado. Mal, pésimo, había un hospital que había sido provincial, luego se municipalizó, se convirtió en un hospital rural. Una locura, que fue en detrimento de las capacidades de atención sanitaria en el distrito y después había un sistema de salitas, algunas salitas, estas salitas de salud que son dos consultorios, tres consultorios en un lugar precario que, obviamente, es un montón, pero no resuelven, y además tampoco tienen planificación, organización, articulación para dar respuesta en diferentes niveles de complejidad.

Y, bueno, esto es desprotección y desamparo. Porque, ¿saben lo que nos dice Milei? Esto porque vamos a ir a votar pronto, ¿qué nos dice Milei? Y que lo arregle cada uno por su cuenta, que se arregle cada uno como pueda. Entonces, que se pague la salud por privado. 300 lucas, 400 lucas, 500 lucas sale una prepaga. ¿Cómo por privado? Es de una crueldad. Además de ser una enorme estafa y una mentira, hablando de estafas. Porque la estafa de las criptomonedas, bueno, el último que surgió, pero la estafa grande es que Milei quiere dejar a los argentinos sin derechos en nombre de una teoría económica y una ideología totalmente ajena a lo que necesitamos y a lo que pensamos. Esa es la estafa de Milei: quiere un país sin producción, sin trabajo, sin federalismo y sin soberanía. Esa es la gran estafa.

Lo de la cripto es una postal que lo muestra muy bien, pero el problema real es la estafa que se está llevando adelante desde la Casa Rosada para toda la Argentina y que se está sufriendo, en nombre de vaya a saber qué ideales ridículos y mentirosos. ¿Por qué? Porque por privado hay salud ¿o no? Sí que hay. Sí que hay por privado, pero ¿a cuántos alcanza? ¿A cuántos llega y a cuántos deja fuera? [Deja afuera a] Un montón, a la enorme mayoría. 

Entonces obras sociales, no, afuera; hospitales públicos afuera; salud para la gente afuera; eso es lo que dijo Milei. Y al PAMI lo dejó sin remedios gratis. Está muy bien, hay que hacer esto que estamos haciendo acá: hay que hacer asambleas en todos los barrios para discutir lo que está haciendo Milei, por si alguien no se enteró. Tenemos que estar en todos lados explicando. Por si alguien es indiferente porque se la puede pagar y piensa que por eso hay que condenar a la muerte a muchísima gente dejándola sin salud.

Entonces, en materia de salud, en San Vicente estaba todo por hacer. Un hospital municipal con las dificultades que hay, se come el 43 por ciento del presupuesto. Además que hay que atenderla con poco, con cierta precariedad, porque no dan los recursos municipales para la envergadura que tiene y además se come todo el presupuesto que hay que usarlo para todo el resto de las funciones del municipio, no correspondía.

Por eso yo quiero decir que en San Vicente se tomó una decisión histórica, que es volver a darle un carácter provincial al Hospital de San Vicente, como hicimos también en Luján. Y que no es solo provincializar para sacarle el peso presupuestario al municipio, es provincializarlo para integrar el sistema de salud. Lo que se ha enojado la derecha cuando hablamos de integrar el sistema de salud, que quiere decir básicamente que cada argentino, cada argentina, cada bonaerense, viva donde viva y tenga la condición económica que tenga, reciba atención médica para poder cuidarse, para poder cuidar a los adultos mayores, para poder cuidar a los pibes.

¿Tan difícil resulta entender que tiene que haber un Estado presente, que dé respuesta, que funcione bien, que sea transparente, que sea eficaz? Entonces, niveles de atención, pero era provincializar el hospital. ¿Alcanzaba con eso? No, mucho más. Había que hacer un sistema territorial, barrial, que esté distribuido en el distrito, de atención primaria de la salud, donde la salud no se convierta simplemente en una cuestión de emergencia.

Por supuesto que histórico, 350 ambulancias en la provincia de Buenos Aires, alta complejidad. Pero la ambulancia te lleva ante la emergencia a un centro de salud. Ahora, ¿dónde están los centros de salud? No se puede basar solo en un solo nivel, que son los hospitales y sus guardias. Necesitamos que la salud llegue a los barrios. Que la salud coordine con la escuela, con el club de barrio, con la comunidad, que la atención de la salud no sea en el último momento cuando hay una emergencia y cuando ya es la última instancia, que sea todo el tiempo, todos los días con la prevención, con la educación en salud, con la presencia y eso implica que haya centro de salud de calidad y con tecnología en cada uno de los barrios de la provincia de Buenos Aires.

Por eso, este es el número 175 de la provincia, pero siete están en San Vicente. Y se viene el octavo. Y se vienen cinco escuelas más en San Vicente. No es lo que hicimos, no es lo que hacemos, es lo que vinimos a hacer y vamos a seguir haciendo. Es el futuro en la provincia de Buenos Aires. Es poder decirle a nuestro pueblo que no todo es pisar cabezas, llevarte puesto al otro. No todo es egoísmo, no todo es sálvese quien pueda.

Nuestro pueblo, Milei, no es eso. Nuestro pueblo no es un pueblo de la ley de la selva. Venimos de inaugurar, también, un puesto dentro de una reserva que es una política de nuestro Ministerio de Ambiente y mientras otros dicen que no existe el cambio climático. Mientras otros dicen que si se arruina el medioambiente no hay problema, porque se van a poner de acuerdo entre privados, como con esta estafa de las cripto, otra estafa es esta. Si uno contamina y nadie lo molesta, entonces debe ser que se pusieron de acuerdo. Y si no, alguien lo va a obligar a pagar. Una mirada absolutamente absurda, así que nosotros hoy lanzando el programa Naturaleza en Bici.

Que parece poco, pero en un momento donde, como dice Nico, la ley de gravedad parece llevar todo para abajo, acá en San Vicente estamos con salud, con educación, con ambiente. Y me dice Kato [Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos] que hay unas obras, importantísimas, son de agua y cloaca que abandonó el Gobierno nacional con el ENOHSA. Cerró el ENOHSA. Tal vez alguien no sabe bien qué es, pero tiene que ver con salud también, porque si no tenemos agua y saneamiento, obviamente, las condiciones de vida y las condiciones de salubridad son muy malas. Es tremendo, entonces acá me dice Kato, estábamos hablando recién, obras de 30.000 palos, 30 millones de dólares, ¿no? Pensemos que con la estafa de Milei podíamos hacer tres de estas, pero la plata la ponen para otros y en otros lugares.

Acá en la Provincia de Buenos Aires, vamos a reanudar y terminar las obras de agua y cloaca, también en San Vicente.

Así que pasamos viniendo para acá por el Centro Universitario. Qué orgullo, Nico, en un momento cuando hay un ataque a la universidad pública y gratuita, que en San Vicente puedan tener acceso. Realmente desconocen, no comprenden, ignoran y desprecian, ¿no? Porque hay un plus, un adicional de desprecio a todo lo que es popular, a todo; dicen estar contra la justicia social, dicen que si hay una necesidad, ¿cómo vamos a hablar de un derecho?

Bueno, acá estamos cerquita de la Quinta de San Vicente, así que vamos a decir lo que hay que decir: donde hay una necesidad nace un derecho. Cerca del homenaje que hemos hecho al general Perón, tenemos para decir que, honrando su memoria, vamos a seguir inaugurando obras en San Vicente, que son derechos.

Muchas gracias.