OFERTA 2025
Cursos virtuales y gratuitos.
Ciclo de Capacitaciones
En los siguientes enlaces podés acceder al registro y material de consulta de las clases del Ciclo 2023 y del Ciclo 2024.
Si tenés alguna duda o consulta nos podes escribir a potenciamediospba@gmail.com
Destinados a responsables y equipos de prensa y comunicación de los municipios.
Oferta 2025 - Formato presencial
• Comunicación y Prensa Institucional: compuesta por siete módulos (más información acá).
• Módulos específicos: puede solicitarse un módulo puntual de la propuesta anterior para ser tratado en profundidad durante el encuentro.
Solicitá los Talleres para tu municipio haciendo clic aquí.
Oferta 2025 - Formación virtual
• Instagram estratégico: política local en formato visual. Las clases se dictaron en mayo y junio. Consultá el programa acá. Podés ver las clases acá.
•TikTok en la Mira: Comunicación y Política en 60 Segundos . Las clases se dictaron en marzo. Podés consultar el programa del curso acá y ver los manuales de la clase 1 y la clase 2.
• Herramientas de Comunicación para Municipios. Fechas a confirmar
• SEO Web para Municipios, edición 2025. Fechas a confirmar
Oferta 2024
Podés consultar el resumen de gestión 2024 de nuestra propuesta de capacitaciones presenciales haciendo clic aquí.
Para ver los videos del encuentro SEO Web para Municipios de 2024, hacé clic acá.
Para más información también podés escribirnos a vinculomunicipios@gba.gob.ar
Potencia Medios es una iniciativa del Ministerio de Comunicación Pública dedicada a fortalecer el desarrollo y la actividad de los medios de comunicación en la provincia de Buenos Aires, y promover el acceso a la información y el derecho a la comunicación de las y los bonaerenses.
Fomenta una comunicación plural, diversa y de calidad. Desde el año 2020, se implementaron diversas líneas de acción y ejes de trabajo para las y los periodistas de medios del interior bonaerense.
Si tenés alguna duda o consulta nos podes escribir a potenciamediospba@gmail.com
El Ministerio de Comunicación Pública presenta el Mapa de Medios Bonaerenses, una herramienta fundamental para la visibilización, el fortalecimiento y la democratización de la comunicación en nuestro territorio.
✔ Encontrá más información de la propuesta haciendo clic aquí.
✔ Mapeá a tu medio haciendo clic aquí.
✔ Conocé los datos de alcance del año 1 del mapa haciendo clic aquí.
Es canal de difusión con información de programas y políticas públicas para potenciar las oportunidades de crecimiento y acceso de herramientas de sostenibilidad para los medios de la provincia.
La séptima publicación, de julio 2025, está disponible haciendo clic aquí.
La sexta publicación, de diciembre 2024, está disponible haciendo clic aquí.
La quinta publicación, de septiembre 2024, está disponible haciendo clic aquí.
La cuarta publicación, de mayo 2024, está disponible haciendo clic aquí.
La tercera publicación, de 2023, está disponible haciendo clic aquí.
La segunda publicación, de 2023, está disponible haciendo clic aquí.
La primera publicación, de 2023, está disponible haciendo clic aquí.
El cuadernillo está compuesto por 7 clases transmedia. Es de realización autogestionada. Está disponible para descargar haciendo clic aquí.
Una publicación de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires conjuntamente con la Defensoría del Público de la Nación.
La Guía se propone como insumo para abordar las noticias sobre niñeces y adolescencias desde la perspectiva de los DDHH, se plantea como un material que aporte a la práctica diaria del periodismo. El objetivo es evitar que se vulneren los derechos de estos grupos y se garantice un especial tratamiento periodístico en la construcción de la noticia sobre el tema.
La Ley Micaela bonaerense N°15.134, que establece la capacitación y formación obligatoria en género para todas las personas que trabajan en la administración pública provincial, es implementada en el Ministerio de Comunicación Pública por la Dirección de Políticas Públicas de Comunicación, designada como Unidad Organizativa (UO).
La UO garantiza la capacitación permanente de las trabajadoras y los trabajadores de este organismo, tomando como base curricular el Manual de Contenidos Ley Micaela, y estructurando la implementación a través de dos líneas de formación:
Línea de Sensibilización
→ Hoja de Ruta 2025 del Curso de Sensibilización y Formación en Género. Ley Micaela bonaerense.
Línea de Actualización
Diseñada para las personas que ya han aprobado la Línea de Sensibilización. Las trabajadoras y los trabajadores deben optar al menos por 2 (dos) actividades de actualización por año.
→ Conocé los cursos de actualización disponibles.
Materiales
✔ Podcast sobre la línea 144 y la licencia para mujeres.
✔ Spots.
Ponemos a disposición la descarga gratuita del libro “Gestión en Comunicación de Crisis”, una publicación que cuenta con la participación de los especialistas en comunicación política Mario Riorda y Daniel Rosso; el aporte de tres universidades nacionales y el relato de la experiencia de gestión del Ministerio de Comunicación Pública.
Este material propone el debate y la reflexión de prácticas sobre la comunicación de crisis, con el propósito de intercambiar saberes y adquirir nuevas herramientas que fortalezcan las prácticas comunicacionales.
La Mesa se creó en agosto de 2020 y está integrada por los ministerios de Desarrollo de la Comunidad; Justicia y Derechos Humanos; Comunicación Pública; Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; Salud; y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Nuestro objetivo es planificar estrategias, intervenciones y abordajes desde una perspectiva integral de cuidado y el respeto de los derechos de todas las personas mayores que habitan en la provincia de Buenos Aires.
Te podes contactar con la Mesa a través de la casilla de correo mesapersonasmayores.pba@gmail.com
Guía para el abordaje integral de las personas mayores. Podés descargar la Guía haciendo clic aquí.
Video de presentación de la Mesa Interinstitucional. Lo podés ver o descargar haciendo clic aquí.
Recetario provincial. Un poco de historia a través de la cocina. Lo podés descargar haciendo clic aquí.
La Subcomisión busca apoyar y generar planes de acción integrales, articulados y corresponsables para la concreción de estrategias de intervención social y sanitaria, ante suicidios, conductas autolesivas, intentos de suicidio y conductas que pongan en riesgo la salud integral de adolescentes y jóvenes en el territorio bonaerense.
Está conformada por los ministerios de Salud, Justicia y DDHH, Desarrollo de la Comunidad, Comunicación Pública, Mujeres y Diversidad y la Dirección General de Cultura y Educación.
Se puede contactar a través del correo prevensui.pba@gmail.com
• Guía para la Conformación de Mesas Intersectoriales Locales (Guía MIL). Se puede acceder haciendo clic aquí.
• Guía para la Conformación de Estrategias para la Posvención. Se puede acceder haciendo clic aquí.
• Abordaje de la problemática del suicidio en los medios: claves para una comunicación responsable. Se puede acceder haciendo clic aquí.