facebook

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Conocé los fundamentos de Mi PBA para la protección de tu privacidad. Te explicamos de manera clara y simple los usos que le damos a tu información.

 

1) Consentimiento

Para utilizar Mi PBA, es necesario que des tu consentimiento libre, expreso e informado, de disponer información personal dentro de la plataforma. El mismo será obtenido a través de la aceptación de los términos y condiciones.

 

CONSENTIMIENTO

Al autenticar el perfil y completar el registro, el ciudadano está brindando el consentimiento libre, expreso e informado, para el tratamiento de sus datos en relación a “Mi PBA”. Ante cualquier modificación se le informará de los cambios y se le solicitará nuevamente para su aceptación.

El consentimiento libre, expreso e informado, es requerido para el tratamiento de los datos de carácter personal, comprendiendo por ende todas las operaciones involucradas en ese término.

Las operaciones intermedias de almacenamiento, categorización, clasificación, etc., requerirán también del mismo, al igual que las referidas a la comunicación de estas informaciones (transferencia, cesión, etc.)

 

2) Para qué  se utilizarán los datos

Proteger tu información es la base para garantizar la calidad de nuestros servicios y permite que puedas realizar operaciones rápidas y seguras.

Los fines para los que se utilizarán los datos:

  • Pensar y desarrollar nuevos servicios para brindar a la ciudadanía bonaerense.

  • Permitirte el acceso a tus documentos y certificados personales.

  • Trazar análisis y estadísticas sobre los resultados de las políticas públicas implementadas.

  • Proteger tus derechos y los del resto de las personas usuarias.

 

OBJETO

La presente política se aplica a todo tratamiento de datos personales que realice la Subsecretaría de Gobierno Digital, en representación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dedicada a “Mi PBA” teniendo como propósito el cuidado y protección del derecho a la privacidad de las personas físicas que interaccionen con los servicios ofrecidos.

 

IDENTIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

La Subsecretaría de Gobierno Digital recolecta los datos personales en su poder a través de los servicios digitales en sus versiones web y móvil de “Mi PBA”, tal recolección se hace por medios informáticos electrónicos y/o automatizados.

 

FINALIDAD

La finalidad del tratamiento de los datos corresponde a cada una de las actividades que realiza la Subsecretaría de Gobierno Digital, en el ámbito de su competencia y dentro de sus acciones y funciones vinculadas exclusivamente a “Mi PBA”. Asegurando que los datos recolectados no tienen un fin diferente al previsto en esta política de privacidad.

 

Si te interesa saber más acerca de las actividades y fines de “Mi PBA” ingresá a “Acerca de esta App” en Mi PBA para más información.

 

TRATAMIENTO EN METRICAS Y ESTADISTICAS

La Subsecretaría de Gobierno Digital o las distintas direcciones que se encuentran bajo su estructura, podrán utilizar los datos recolectados para análisis y estudio con objetivos estadísticos, como así también para la evaluación de los resultados de las políticas implementadas. Los datos personales tratados para el cumplimiento de dichos fines serán previamente anonimizados y en ningún caso permitirán identificar, asociar o revelar la identidad de sus titulares.

 

TRATAMIENTO AUTOMATIZADO

La Subsecretaría de Gobierno Digital podrá realizar operaciones de tratamiento de datos personales con ayuda de procedimientos automatizados para el cumplimiento del objeto y fines especificados de “Mi PBA”.

 

 

3) Cómo y qué tipo de información te solicitamos

3.1 - Tipos de datos:

Con el consentimiento libre, expreso e informado, te solicitaremos los siguientes datos:

  • Nombre y Apellido

  • CUIL/CUIT

  • DNI

  • Número de trámite del DNI

  • Género (igual al que figura en tu DNI)

  • Fecha de nacimiento

  • Teléfono Celular

  • Correo electrónico

  • País

  • Provincia

  • Municipio

  • Localidad

  • Domicilio

  • Código Postal

  • Geolocalización

 

Mi PBA NO RECOLECTARÁ NI ALMACENARÁ, DATOS PERSONALES RELACIONADOS A LOS TRÁMITES QUE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS HAGAN CON LOS ORGANISMOS RESPECTIVOS.

 

3.2 - Formas en las que te pediremos información:

  • Tus datos biométricos únicamente serán solicitados para autenticarte y darte de alta al servicio.

  • Al momento de registrarte, completando tu perfil.

  • Por geolocalización, cuando compartís datos sobre tu ubicación geográfica.

  • Uso de cookies técnicas.

 

DATOS BIOMÉTRICOS

La Subsecretaría de Gobierno Digital solicitará datos biométricos de rostro y/o huella digital, únicamente como método de autenticación para la operatividad de “Mi PBA”. No los recabará ni los almacenará, sino que se contrastarán con el Registro Nacional de las Personas con motivos identificatorios al momento del registro en la aplicación.

Este tipo de dato personal (relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona, que permitan confirmen su identificación) sólo se consideran sensibles cuando puedan revelar datos adicionales cuyo uso pueda resultar potencialmente discriminatorio para su titular.

 

USO DE COOKIES

Las cookies son una especie de archivos de texto, que numerosos servidores alojan en el disco duro de la computadora o dispositivo móvil del usuario, por el cual se registran los diferentes sitios a los que éste va ingresando.

“Mi PBA” puede recabar, mediante el uso de distintas tecnologías, registros anónimos estrictamente con finalidad técnica, a fin de asegurar la comunicación electrónica durante las visitas que realizan los usuarios a su servicio digital. Esto se puede hacer a través de cookies o tecnologías similares relacionadas al dispositivo del ciudadano.

 

GEOLOCALIZACIÓN

La información sobre la ubicación geográfica de una persona y/o sus movimientos se considera un dato personal, la Subsecretaría de Gobierno Digital gracias al consentimiento libre, expreso e informado otorgado por el ciudadano puede recolectar y tratar dichos datos solamente en relación a los servicios “Mi PBA” respetando siempre el derecho humano a la privacidad de las personas.

La geolocalización en Mi PBA, no se encuentra encendida por defecto. Te pediremos permiso para utilizarla y puedes activarla o desactivarla si así lo deseas y seguir utilizando nuestro servicio, pero en razón de ofrecerte mejores prestaciones, te recomendamos que la enciendas. Independientemente de lo anterior, si la geolocalización es activada, por defecto se cerrará al salir de Mi PBA. No se guardarán datos o historial de las ubicaciones.

 

3.3 - Mi PBA en dispositivos móviles

Para poder disponibilizar todas las funciones de la App MiPBA en tu celular te solicitaremos el acceso a:

  • Teléfono

  • Cámara

  • Memoria y almacenamiento

  • Ubicación

  • Notificaciones

  • IMEI

  • Conexión de red

 

Mi PBA APP

Sin perjuicio de lo anterior, “Mi PBA” en su faceta de aplicación móvil, además de solicitar su instalación para poder ejecutarse y el permiso para la geolocalización en tiempo real, podrá realizar distintas tareas de operaciones electrónicas, acceso y almacenamiento dentro del dispositivo, siendo los siguientes:

 

  • Teléfono

La aplicación para poder operar, requiere ser instalada por el usuario, en un dispositivo electrónico adecuado para tal función.

 

  • Cámara

Será usada únicamente con fines identificatorios con el Registro Nacional de las Personas.

 

  • Micrófono

Viene por defecto en todas las aplicaciones, pero en la app Mi PBA no tiene ninguna funcionalidad. (no usa o usará))

 

  • Memoria y almacenamiento

Se emplea para la instalación, almacenamiento y funcionamiento del software, como también de los trámites descargados por el usuario.

 

  • Ubicación

La app Mi PBA, por defecto no tendrá activada la geolocalización, pero en razón de ofrecer un mejor servicio al usuario de acuerdo a su ubicación (organismos públicos más cercanos, puntos de interés, etc.), le sugerimos que permita su activación.

 

  • Notificaciones

Serán mensajes al dispositivo que tiene instalada la aplicación, sirven para que el usuario no tenga que realizar actualizaciones para poder recibir novedades. Estos avisos serán configurables por el usuario (desactivarlos o activarlos).

 

  • Ejecutarse en primer plano

Un servicio se ejecuta en primer plano, cuando el sistema operativo del dispositivo le da a la aplicación, una prioridad más alta que la normal, no siendo candidato a que se cierre por poca memoria. Esto significa que el usuario estará activamente al tanto, dado que siempre se le mostrará que el software se está ejecutando.

 

  • Identidad del teléfono (IMEI)

Utilizada para enviar notificaciones de tipo push (inmediatas, sin necesidad de interacción activa con la app)

 

  • Datos de red (conexión)

El software de Mi PBA, necesita conexión de red, sea por medio de wi-fi o de datos móviles, para poder operar en forma eficiente y ofrecer sus servicios a la ciudadanía.

 

Las tiendas de aplicaciones guardan información de inicio de sesión y el historial de aplicaciones instaladas en el móvil, si estas requieren el registro del usuario con su correo electrónico, nombre y dirección serán responsables por el tratamiento de los datos personales que recolecten para poder operar su servicio.

La aplicación móvil “Mi PBA” se compartirá con la ciudadanía, exclusiva y únicamente a través de Google Play Store, para su versión Android y App Store (Apple) para su versión iOS.

No se podrá asegurar la integridad, seguridad y confiabilidad del software si este es instalado desde cualquier otro sitio web o gestor de descarga que no cuente con la expresa acreditación por parte de la Subsecretaría de Gobierno Digital. Para la debida acreditación se verificará que dichas tiendas o sitios web cuenten con controles sólidos y eficaces proporcionando información sobre las comprobaciones que se efectúan y sobre los tipos de verificaciones que realizan en el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos personales.

Por último, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ni ningún organismo bajo su órbita, es o será responsable por las relaciones u obligaciones que los usuarios establezcan o contraigan con las distintas plataformas de distribución digital de aplicaciones móviles.

 

4) Comunicación institucional

Nos mantenemos en contacto con vos para ponerte al tanto de las novedades de Mi PBA y de la Provincia, y también para informarte sobre los trámites que realices por medio de nuestro servicio digital.

 

Notificaciones

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tendrá el permiso de enviar mensajes a la ciudadanía registrada en Mi PBA a través de correo electrónico, SMS, notificaciones push, teléfono y/o cualquier otro medio o canal, con la finalidad de informarle sobre novedades institucionales de interés público y sobre las mejoras que ofrece el servicio digital.

Podrá notificar a toda la población de manera general y compartir información sobre los servicios, campañas y políticas públicas que ofrece la Provincia.

También podrá informar a las personas usuarias de manera individual y personificada, con el objetivo de ponerlas al corriente del estado de sus trámites iniciados, credenciales gestionadas, vencimientos, multas, boletas de pago, entre otros.

Estos anuncios serán remitidos a través del sector de notificaciones de Mi PBA y a través del correo electrónico. En el caso de este último, la persona usuaria tendrá la opción, si así lo desea, de deshabilitar las notificaciones.

 

5) Calidad

Trabajamos para que la información sea de calidad, precisa y vigente. Guardamos tu información para que se encuentre actualizada tanto en la app como en la web MiPBA.

 

CALIDAD

La Subsecretaría de Gobierno Digital cuidará en forma permanente por que los datos recolectados sean exactos, y cuando sea necesario, actualizados, tomando todas las medidas razonables para que los datos inexactos o incompletos, con respecto a los fines para los que fueron recogidos o para los que fueron tratados posteriormente, sean rectificados o suprimidos.

A su vez la Subsecretaría de Gobierno Digital asegura que los datos en tratamiento son adecuados, pertinentes y no excesivos con relación a los fines para los que se recaban y para los que se traten posteriormente.

 

6) Cómo se relacionan tus datos con terceros

Tu información personal está protegida y no será vendida ni comercializada. Sin embargo, tus datos podrán ser cedidos a otros Organismos del Estado en la medida que lo requieran fundadamente.

También podrán ser facilitados a particulares que acrediten interés legítimo, siempre y cuando se trate de información pública y meramente estadística, que no afecte tus derechos de privacidad.

 

CESIÓN DE DATOS PERSONALES

Los datos podrán ser cedidos a otros Organismos del Estado en forma directa, en la medida que el cesionario lo requiera en el marco de su competencia, y el tratamiento de los datos que lleve a cabo sea compatible con sus funciones.

 

Los datos podrán ser cedidos a particulares siempre y cuando sean de acceso público (verificando que no afecte derechos de terceros), lo permita la competencia del Organismo, y el cesionario acredite interés legítimo para ello, que se estimara implícito cuando el pedido se vincule al control de la gestión pública.

 

Se podrá comunicar a terceros información meramente estadística, elaborada a partir de los datos personales objeto de tratamiento, sin consentimiento de los titulares de los datos, cuando no sea razonablemente posible identificarlos.

 

PRESTACIONES DE SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE DATOS POR CUENTA DE TERCEROS

A los propósitos del adecuado tratamiento de la información, cuando por alguna necesidad o circunstancia se requiera, la Subsecretaría de Gobierno Digital podrá contratar servicios prestados por terceros. En este sentido, se evaluarán a empresas de reconocido prestigio y experiencia en el mercado, que tengan amplia solvencia y conocimiento en el tratamiento de datos, garantizando así una razonable y apropiada protección de los mismos.

Los contratos que se celebren para estos fines estipularán el objeto, alcance, contenido, duración, naturaleza y finalidad del tratamiento de datos, el tipo de datos personales, las categorías de titulares de los datos y las obligaciones y responsabilidades de la Subsecretaría de Gobierno Digital y de los terceros contratados.

 

SITIOS EN INTERNET

El servicio digital “Mi PBA” puede contener enlaces a sitios de terceros, cuyas políticas de privacidad o accionar son ajenos a la responsabilidad de la Subsecretaría de Gobierno Digital. La misma no se responsabiliza por el actuar de otros sitios web a los cuales se puede acceder por medio del sitio.

 

7) Seguridad

Protegemos y cuidamos de forma continua la información personal que nos brindás con los estándares de seguridad de la Provincia.

 

SEGURIDAD

La Subsecretaría de Gobierno Digital, a través de sus Direcciones Provinciales involucradas en el servicio digital “Mi PBA”, adopta todas las medidas de protección necesarias y razonablemente posibles, para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales recolectados de los ciudadanos.

A su vez la Dirección Provincial de Sistemas de la Información y Tecnologías, dispone de la implementación de herramientas informáticas, que buscan prevenir y corregir la adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado, permitiendo así, detectar desviaciones, intencionales o no, de información, ya sea que los riesgos provengan de la acción humana o de cualquier otro medio técnico utilizado.

En caso de detectarse un incidente de seguridad, que consista en una brecha de datos personales, implicando un riesgo apreciable para el titular de dichos datos, la Subsecretaría de Gobierno Digital, le comunicará tal acontecimiento de forma fehaciente, en el lapso de tiempo más breve posible. Simultáneamente, también le avisará a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información Pública, informando las medidas correctivas y paliativas implementadas y/o a implementar, debiendo enviar la notificación del incidente anexando el informe correspondiente.

 

CONSERVACIÓN DE DATOS

Los datos personales proporcionados por los ciudadanos, se guardarán y almacenarán durante el tiempo que sea necesario, para cumplir con la finalidad para la que se recolectan y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar del fin para los cuales son tratados.

 

CONFIDENCIALIDAD

La Subsecretaría de Gobierno Digital, demanda la firma de convenios de confidencialidad por parte del personal, terceros que presten servicios y demás funcionarios que acceden al contenido de las bases de datos de “Mi PBA”.

 

 

8) Tu privacidad

Disponés del derecho a acceder, rectificar, actualizar y corregir tu información personal. También podés solicitar que suprimamos tus datos. Deberás solicitarlo acreditando tu identidad a través de nuestros medios de contacto.

En ese caso, luego de que hayas realizado la solicitud y se cumpla con los requisitos, no dispondremos de tu información.

 

DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS

El titular podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación y actualización respecto de sus datos personales, siempre y cuando acredite fehacientemente su identidad, por los medios establecidos para tal fin. En cuanto al derecho de supresión de sus datos personales, los ciudadanos, sin necesidad de justificar su motivo, podrán requerir la baja del servicio y el borrado de su perfil en “Mi PBA”. Sin menoscabo de lo anterior, la persona podrá registrarse nuevamente sin perjuicio alguno.  

 

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

El Estado Provincial privilegia la protección del interés superior de estos, de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño y demás instrumentos internacionales, nacionales y provinciales que busquen su bienestar y protección integral.

Conforme con lo anterior, la Subsecretaría de Gobierno Digital fomentará el uso responsable, adecuado y seguro de “Mi PBA”, avisando de los riesgos que conlleva para los menores de edad, el uso indebido del servicio digital.

 

CONTROVERSIAS

Por desacuerdos o conflictos en relación a las presentes políticas de privacidad, las partes se someterán a los juzgados de primera instancia en lo Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires. Sin menoscabo de lo anterior, cuando procediera una acción constitucional de Hábeas Data será competente el juez del domicilio del actor; el del domicilio del demandado; el del lugar en el que el hecho o acto se exteriorice o pudiera tener efecto, a elección del actor.

 

9) Definiciones

A los fines de la presente política de privacidad de protección de datos personales de “Mi PBA” se toman como parámetros las definiciones del artículo 2 de la Ley Nacional 25.326, la Ley Nacional 27.483, el anexo I de la resolución 4/19 de la Agencia de Acceso a la Información Pública, normas complementarias y criterios orientadores de la Red Iberoamericana de Protección de Datos y el Derecho comparado.

 

DEFINICIONES

A los fines de la presente política de privacidad de protección de datos personales de “Mi PBA” se toman como parámetros las definiciones del artículo 2 de la Ley Nacional 25.326, la Ley Nacional 27.483, el anexo I de la resolución 4/19 de la Agencia de Acceso a la Información Pública, normas complementarias y criterios orientadores de la Red Iberoamericana de Protección de Datos y el Derecho comparado.

 

Datos personales:

Es toda Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables.

En otras palabras, para que constituya un dato personal, la persona debe estar identificada o ser identificable y que el dato en cuestión pueda relacionarse a ella.

 

Datos sensibles:

Son aquellos datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical, información referente a la salud, a la vida u orientación sexual.

 

Datos Biométricos:

Los datos biométricos, son aquellos datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona humana, que permitan o confirmen su identificación única.

Los datos biométricos que identifican a una persona se considerarán datos sensibles (conforme al artículo 2 de la ley 25.326) únicamente cuando puedan revelar datos adicionales cuyo uso pueda resultar potencialmente discriminatorio para su titular (v.g. datos que revelen origen étnico o información referente a la salud).

 

Tratamiento de datos:

Operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permitan la recolección, conservación, ordenación, almacenamiento, modificación, relacionamiento, evaluación, bloqueo, destrucción, y en general el procesamiento de datos personales, así como también su cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas, interconexiones o transferencias.

 

Datos automatizados:

Son los datos personales sometidos al tratamiento o procesamiento electrónico o automatizado. Se entiende como aquellas operaciones que son efectuadas en su totalidad o en parte con ayuda de procedimientos automatizados (Registro de datos, aplicación a esos datos de operaciones lógicas aritméticas, su modificación, borrado, extracción o difusión)

 

Cookies:

Es una tecnología que sirve para almacenar y recuperar datos de un equipo informático o móvil (ordenador, teléfono móvil o una tablet) de una persona física o jurídica que utiliza un servicio digital.

Cuando la utilización de cookies implique el tratamiento de datos personales, los responsables del tratamiento deberán requerir el consentimiento correspondiente al titular de los datos.

 

Titular de los datos personales:

Es toda persona física o persona de existencia ideal con domicilio legal o delegaciones o sucursales en el país, cuyos datos sean objeto del tratamiento al que se refiere la ley 25.326.

 

Consentimiento:

Es la manifestación de la voluntad, libre, expresa e informada, del titular por la cual acepta y consiente el tratamiento de los datos personales que le conciernen.

 

Usuario de datos:

Toda persona, pública o privada que realice a su arbitrio el tratamiento de datos, ya sea en archivos, registros o bancos de datos propios o a través de conexión con los mismos..

 

Disociación de datos:

El dato personal se entenderá como disociado y/o anónimo cuando, mediante la adopción de medidas de cualquier naturaleza, no se pueda identificar o re-identificar a una persona sin un esfuerzo desproporcionado.

No será considerada persona determinable, cuando el procedimiento que deba aplicarse para lograr su identificación requiera la aplicación de medidas o plazos desproporcionados o inviables.

 

Incidentes de seguridad:

Son todos aquellos intentos de acceso no autorizado o violaciones de seguridad que ocasionen la modificación, destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de los datos personales transmitidos, conservados o tratados.

No todo incidente de seguridad son exclusivamente brechas de datos personales y no solo los incidentes informáticos o digitales son brechas de datos personales.

Entonces, una brecha en los datos personales será aquella en la que se afecten o se pongan en riesgo los datos de las personas determinadas o determinables.