Se presentaron los avances del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias de la Provincia de Buenos Aires, remarcando su importancia ante las floraciones y sus efectos sobre la salud
La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, junto a la Autoridad del Agua, participaron del Congreso Provincial de Salud - COSAPRO 2025 que se desarrolló entre el 28 y 30 de abril en la ciudad de Mar del Plata.
Durante las jornadas, se instaló un stand con el objetivo de dar visibilidad al Programa de Gestión Integral de Cianobacterias de la Provincia de Buenos Aires (PGICBA). Allí se informó a las y los asistentes sobre las problemáticas generadas por las floraciones de Cianobacterias y sus efectos sobre la salud.
Cabe destacar que a partir de esta problemática emergente, se creó un Sistema de Alerta Temprana, el Cianosemáforo, para informar el estado de los cuerpos de agua de uso recreativo y dar recomendaciones a la comunidad para evitar exponerse a estos riesgos.
Así mismo, la Lic. Paula Ramírez, Directora de Monitoreo Hídrico de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, y la Dra. Andrea Drozd, asesora de ADA, presentaron como relato de experiencia, el “Fortalecimiento y Expansión del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias de la Provincia de Buenos Aires”, donde expusieron cómo a lo largo de estos años el programa se fue consolidando en la comunidad y lo fundamental que es la participación de los actores de salud para la correcta gestión de esta problemática.
El Programa de Gestión Integral de Cianobacterias de la Provincia de Buenos Aires ha estado presente en este Congreso desde su primera edición, lo que ha permitido en cada oportunidad sumar municipios al Cianosemáforo y también inscribir a gran cantidad de efectores de salud al Curso Virtual de Gestión Integral de Cianobacterias, interesados en incorporar saberes y concientizar a la comunidad sobre esta problemática.