facebook
RIESGO HÍDRICO

Se realizó el taller regional sobre cianobacterias en Laprida

La jornada de capacitación se llevó a cabo el jueves 23 haciendo hincapié en el componente de monitoreo visual

Viernes 24 de Mayo 2024
Cianobacterias
Programa de Gestión Integral de Cianobacterias

La Subsecretaría de Recursos Hídricos dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, a través de la Dirección de Monitoreo Hídrico, llevó adelante actividades de formación desde el Programa de Gestión Integral de Cianobacterias en el Municipio de Laprida.

Se trató de una jornada en la que participaron los municipios de Guaminí, Laprida y Benito Juárez, que ya son parte del Programa, y además, Torquinst, Pringles y Adolfo Alsina, que se comprometieron a ingresar al cianosemáforo, reportando a través de la ciencia ciudadana el estado de sus cuerpos de agua.

Más tarde, se realizó una actividad práctica en la Laguna el Paraíso. Al respecto Paula Ramírez, Directora de Monitoreo Hídrico, expresó: “en el taller se realizó un ejercicio práctico de cómo se completa la ficha de campo probando una nueva aplicación de carga de datos que va a permitir mejorar el procesamiento de la información”. Y agregó “por último resolvimos diferentes dudas sobre el impacto, causa y efectos de las floraciones de cianobacterias”

Cabe destacar que trabajar en el Programa Integral de Cianobacterias en todos los cuerpos de agua es de vital importancia ya que es una problemática relacionada al Cambio Climático y los pronósticos de los centros especializados indican la probabilidad de aumento de las temperaturas y la sequía para la próxima temporada.

Este es un proyecto conjunto que lleva adelante la Dirección de Monitoreo Hídrico de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Autoridad del Agua.