facebook
MEMORIA ES CULTURA

24M: se inauguró la “Plaza de la Memoria” en el Teatro Argentino

El acto tuvo lugar durante la realización de Festival por la Memoria, Verdad y Justicia con diferentes shows e intervenciones artísticas.

Jueves, 24 Marzo, 2022
MEMORIA ES CULTURA
MEMORIA ES CULTURA

En el marco de las actividades por el 24M  y bajo la consigna “Memoria es Cultura” fue  inaugurada la “Plaza de la Memoria” en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El acto consistió en el descubrimiento de la placa  que el artista  y trabajador del lugar, Mariano Rómulo, confeccionó con una pieza de  mármol del teatro original. Además, tuvo lugar la colocación de  uno de los Mosaicos de la Memoria, propuesta del Instituto Cultural en cada una de sus instituciones a cargo, del colectivo de mosaiquistas 30 mil Pañuelos por la Memoria.

“Este lugar, que fue un lugar en el que enfrentamos al macrismo, hoy tenemos que celebrar que caminamos, que luchamos, que no nos han vencido- declaró la Presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout-. Es un día para recordar. La memoria no es el recuerdo del pasado: hay que cuestionar. Memoria es lucha, disputa, tenemos que reafirmar de dónde venimos y hacia dónde vamos”.

En ese sentido, Saintout expresó: “Hoy inauguramos este pañuelo que tiene un significado tan potente en estos tiempos de incertidumbre, dolor y de años difíciles. Es un lugar que cuando no sabemos a dónde ir, tenemos que mirar donde están los pañuelos.  Ahí no nos vamos a equivocar, ahí está lo que no olvidamos, no negociamos y no perdonamos”. Y añadió: “La dictadura fue contra los trabajadores, ellos estuvieron en el centro de su proyecto genocida. En este lugar resistieron y con esta acción y tantas otras se ponen en  el centro de la reconstrucción”.

De este acto participaron, además de Saintout, el Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Moreno; la Subsecretaria de Políticas Culturales, Victoria Onetto; el director del Teatro Argentino, Ernesto Bauer; y el mencionado trabajador y autor de la intervención, Mariano Rómulo.

Posteriormente, se llevó adelante en la Plaza Seca el “Festival por la Memoria, Verdad y Justicia”, que contó con una diversa grilla musical, con Los Besos y su sofisticado y poético rock pop, Arbolito y su mezcla de folklore y rock con líricas de carga social, y el folklore de la mano de Chiqui Ledesma y Verónica Parodi, así como el indie electrónico de Juan Baro (integrante del colectivo “Nietes”) y el rock de Nélida Corralón.

El evento contó además con DJ´s, presentadorxs e intervenciones de distintas disciplinas como Acción Gráfica Participativa x Ilusión Gráfica, un Taller de Memoria para Infancias, "Memorias Encendidas" (intervención poética x Biblioteca La Chicharra),  Biblioteca Cultura Solidaria y entrega de libros, "Volver latiendo memoria" (intervención escenográfica realizada por los talleres de producción escenográfica del TA, e inauguración de la Plaza de la Memoria TA), “Madres del Amor” (danza a cargo del grupo Zainas) y “Derrotas Cadenas” (danza a cargo de la Compañía Strome).