facebook
QUILMES

Entrega de maqueta del ex CCD Pozo de Quilmes al Sitio de Memoria

La Subsecretaría realizó la entrega de una maqueta que reconstruye el ex CCD Pozo de Quilmes al Sitio de Memoria. Fue cedida por el subsecretario Matías Moreno luego de recorrer la muestra junto a la intendenta Mayra Mendoza.

Martes 24 de Agosto 2021
Foto de las autoridades en la muestra
La maqueta permanecerá exhibida en el Sitio de Memoria Pozo de Quilmes

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires realizó la entrega de una maqueta que reconstruye el ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio Pozo de Quilmes, que quedará en exposición permanente en ese edificio donde hoy funciona el Sitio de Memoria, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. 

El Sitio de Memoria ex Pozo de Quilmes está ubicado en la esquina de las calles Garibaldi y Allison Bell, donde  funcionó la Brigada de Investigaciones de la Policía de la Provincia en esa localidad y que entre 1975 y 1979 fue utilizado como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio por la dictadura cívico militar. Allí funcionó una maternidad clandestina y hubo al menos 250 personas secuestradas.

El subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, hizo efectiva la entrega luego de recorrer junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la muestra de la Colección de Maquetas de Sitios de Memoria de la provincia de Buenos Aires de la Subsecretaría, que se encuentra exhibida en la Casa de la Cultura del municipio.

Las maquetas son realizadas por la Fundación Construyendo Conciencia en articulación con la Subsecretaría y tiene como objetivo generar una aproximación a los espacios físicos donde hombres, mujeres y niños y niñas fueron secuestrados, desaparecidos y vejados durante la dictadura cívico militar (1976-1983), como parte de un plan sistemático de exterminio de la oposición política y disciplinamiento social. La Colección es parte de las tareas de reparación y promoción de Memoria, Verdad y Justicia para brindar a los y las bonaerenses herramientas para la comprensión y conocimiento de nuestro pasado reciente traumático.

El subsecretario Matías Moreno destacó que la muestra “es parte de un proyecto para mantener viva la memoria, sobre todo en los y las jóvenes y en las generaciones venideras”. “Siempre es un placer visitar Quilmes, un distrito que supo tener un intendente que confundió el centro clandestino con un bache callejero, y que hoy con Mayra es una ciudad que florece con las obras y las políticas públicas de una gestión con amor y memoria”, señaló.

En la actividad también estuvieron presentes el presidente de la Fundación, Rubén López; el director provincial de Políticas Reparatorias, Martín Fiorenza; el Secretario de Derechos Humanos de Quilmes, Hugo Colaone; el director general de Derechos Humanos, Rubén Schell; la directora de la Casa de la Cultura, Marisol Vecchi; entre otros.