Circuito vehícular

Pueden encontrarse ejemplares de animales autóctonos como carpinchos, ñandúes, llamas, chajáes, lechucita de las vizcacheras, caranchos, guanacos, coipos, vizcachas, lagartos overos y otros exóticos como: gansos, antílopes de la India, ciervos axis, ciervos colorados, ciervos dama y búfalos. La laguna es visitada por varias especies de patos silvestres, gallaretas, chorlitos, espátulas rosadas y habitantes permanentes como tortugas de agua, coipos y ostras de río.
Área de recintos

Los animales que se hallan en los recintos cerrados, son víctimas del tráfico o tenencia ilegal y del maltrato razón por la cual no pueden ser liberados en su ambiente natural, dado que han perdido la capacidad de vivir por su cuenta en la naturaleza. Las víctimas más comunes son, tortugas de tierra, iguanas, zorros grises, monos caí, samiríes, capuchinos y carayás, y aves como urracas, loros habladores y tucanes, entre otras.
Aves en estado silvestre

En tu visita a la ECAS, podes disfrutar de especies en estado silvestre, tales como horneros, benteveos, pájaros carpinteros, calandrias, lechucitas, tero real tero común, cotorras, garzas, chajáes, chimangos, picaflores, cardenales, jilgueros, etc. Te invitamos a que los encuentres durante tu visita.
La Estación de Cría de Animales Silvestres, a cargo del Ministerio Desarrollo Agrario, fue inaugurada el 25 de julio de 1971 y declarada por la UNESCO coma Reserva de la Biósfera junto al Parque Pereyra lraola en el año 2008.
Cumple una importante función en materia de preservación y protección de la diversidad biológica.
Se trata de un centro de cría y exhibición de especies de la fauna autóctona y exótica en semi-cautivero o en recintos ambientados. Los ejemplares provenientes del mascotismo y del tráfico ilegal de fauna, son recibidos en el Centro de Rescate, donde se les brinda atención veterinaria, son rehabilitados con la posibilidad de ser liberados o trasladados a otro establecimiento.
La ECAS cuenta con 230 has. cubiertas de montes y pastizales, con un recorrido vehicular de tierra de casi 6 km, en donde se pueden observar animales transitar libremente. No está permitido bajar del vehículo en este sector.
Hay un área de estacionamiento, un sector de recreación y sanitarios.
Se puede recorrer un amplio sector para recorrido peatonal, ingresando a un espeso monte de ligustro, recorrer una laguna o visitar el sector donde se alojan ejemplares de aves, reptiles y mamíferos.
Horarios
CERRADO AL PÚBLICO HASTA NUEVO AVISO
No está permitido:
Ingresar con mascotas.
lngresar con globos, motos, bicicletas, patinetas, monopatines, etc.
Alimentar a los animales.
Consumir bebidas alcohólicas.
Encender fuego.
Arrojar basura.
Detener el vehículo.







Para tu seguridad y la de los animales:
Las fotos y videos tomalos desde la ventanilla de tu vehículo.
Circulá despacio, a paso de hombre (10 km/h), los animales pueden cruzarse o detenerse delante de tu vehículo.
No te adelantes a otros vehículos y no toques bocina.
Respetá las vallas de seguridad de los recintos.
Los animales ya están alimentados.
Si tu vehículo se avería, personal de la Estación te auxiliará.







Programa: SER desde otra mirada
El programa nace en el año 1999 como búsqueda de una alternativa diferente para la atención en salud y formación ocupacional, planteando un conjunto de acciones destinadas a transformar la situación y mejorar la calidad de vida de los niños, las niñas y jóvenes con discapacidad y en riesgo social. Propone como objetivo promover la construcción de un espacio público alternativo que permita su inserción social, posibilite la construcción de la subjetividad y capacitar para el desempeño de una ocupación, favoreciendo la posibilidad de inclusión en un puesto de trabajo. La E.C.A.S. brinda un espacio facilitador donde los niños, las niñas y jóvenes en contacto con las demás personas, con animales y la naturaleza, a través de un conjunto de actividades planificadas que abren espacios de juegos, de aprendizaje y de trabajo, crean nuevos vínculos que posibilitan la construcción, recuperación y/o afirmación de su individualidad.
Correo electrónico: serdesdeotramirada@gmail.com
Correo Electrónico
ecas@mda.gba.gob.ar
Dirección
Camino Parque Centenario Km 16.200
Teléfono
(0221) 487-0920
