facebook

CONSEJOS ÚTILES PARA PREPARAR ALIMENTOS EN ESTAS FIESTAS

Viernes, 11 Diciembre, 2020
CONSEJOS ÚTILES PARA PREPARAR ALIMENTOS EN ESTAS FIESTAS

Durante las fiestas, es importante considerar la importancia de la  manipulación de alimentos para ayudar a prevenir las enfermedades que estos pueden transmitir. Los síntomas típicos de estas enfermedades son vómito, diarrea y dolor de cabeza; y pueden manifestarse desde horas o hasta días después de haber consumido alimentos contaminados.

En personas sanas desaparecen sin necesidad de tratamiento médico, pero las enfermedades causadas por alimentos contaminados pueden ser graves y hasta mortales para grupos de riesgo como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas inmunosuprimidas.

Es por eso que desde la DIPA brindamos las siguientes recomendaciones:

  • Mantenga la higiene personal y la limpieza de la cocina.

  • Separe los alimentos crudos de los cocidos.

  • Cocine los alimentos completamente.

  • Use agua y materias primas seguras.

  • Mantenga los alimentos a temperaturas seguras.

  • Lea atentamente los rótulos de los alimentos para conocer las condiciones de preservación.

  • Una vez que un alimento ha sido descongelado, no debe volver a congelarse, salvo que esté cocinado.

  • Cuando se rompe la cadena de frío, el alimento debe consumirse inmediatamente.

  • A la hora de colocar los alimentos en la heladera, las carnes debe estar en las zonas de temperatura más baja, los lácteos en las zonas de temperatura media, y frutas y verduras en las de temperatura menos fría.

  • En los comercios, adquirir al final de la compra  los alimentos que necesiten frío y refrigerar ni bien se llegue al hogar.

  • No deje alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de dos horas.

  • Mantenga la comida muy caliente (a más de 60°C) antes de servir.

  • No guarde alimentos elaborados durante mucho tiempo, aunque sea en la heladera. Preferentemente consumir dentro de las 48 hs.

  • No descongele los alimentos a temperatura ambiente.

  • Si consume productos enlatados, el envase no debe estar abollado, hinchado u oxidado.

  • Verifique que los productos estén autorizados por el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), y el Registro Nacional de Elaboradores (RNE). Controle que el rótulo esté íntegro.