facebook

MÁS NOTICIAS 02/10/2020

Viernes, 2 Octubre, 2020
MÁS NOTICIAS MDA 02/10/2020

FIESTA DE LA FLOR

El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, estuvo presente en la inauguración de la 57° edición de la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar, acompañando a los productores de la Provincia. Desde el MDA y el Gobierno provincial se trabaja para el fortalecimiento del sector mediante líneas de financiamiento destinadas a recuperar e impulsar la actividad.

En esta edición, y debido a la pandemia, la programación, que busca visibilizar y fomentar la producción florícola del país, se realizará de forma virtual a través de las redes sociales y página oficial del evento. Mediante un mapa interactivo donde figuran los viveros y productores florícolas de todo el país, se podrá recorrer la Ruta de las Flores y Plantas de Argentina y participar de talleres en vivo.

En el acto de inauguración estuvieron presentes el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra; el Intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; la Presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirasou; el Presidente de la Sociedad Civil Fiesta de la Flor, Tetsuya Hirose; el embajador de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae, y la Secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez.


SIEMBRA DE PEJERREY EN LAGUNAS

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires entregó en el mes de septiembre 30.000 huevos embrionados de pejerrey a la Municipalidad de Monte, para ser incubados en la Estación de Piscicultura y posteriormente sembrados en la laguna de esa localidad.

También se hizo entrega de 20.000 alevinos y 20.000 huevos embrionados a punto de nacer a la Municipalidad de Lobos, que se sembrarán en la Laguna de Lobos.

El trabajo de repoblación de lagunas se lleva a cabo a través de la Estación Hidrobiológica de Chascomús del MDA, que genera huevos, larvas y juveniles de pejerrey con el fin de incrementar el recurso.


REUNIÓN CON PRODUCTORES DEL PARQUE PEREYRA IRAOLA

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires participó de una reunión con dirigentes de la CTA Rural bonaerense, con representantes de productores del Parque Pereyra Iraola y del cinturón hortícola de La Plata, así como también de cooperativas, entre ellas, un frigorífico de Cañuelas y una metalmecánica de Ensenada.

En la ocasión se dieron a conocer las políticas del Ministerio para el sector y se analizaron acciones para fortalecerlas y articularlas. Asimismo, se efectuaron recorridas por un sector de quintas del Parque Pereyra, se aludió a la producción en las quintas, al tiempo que se revalidaron y actualizaron datos del Censo Hortícola de 2008.

Por el MDA participaron el Director Provincial de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, Ezequiel Wainer; el Director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento; y el Director de Producción y Comercialización de la Agricultura Familiar, Juan Amador.


SE ACORDÓ EVALUAR EL RIESGO DE PLAGUICIDAS

El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense se reunió con representantes de FAO responsables del Convenio de Rotterdam, para la articulación de acciones con el Observatorio Técnico de Agroquímicos de la Provincia.

Se intercambió información sobre las líneas de trabajo de ambas partes en la materia, y se propuso una agenda de trabajo conjunta para las evaluaciones de riesgo de plaguicidas en curso, en el marco del convenio en la Provincia de Buenos Aires, llevadas adelante por la Universidad de Buenos Aires y las autoridades nacionales a cargo de su implementación: SENASA y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Por el Ministerio asistieron la Directora Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Viviana Di Marzio; la Directora de Relaciones Internacionales, Cecilia Llabrés; y la Directora de Sustentabilidad y Medio Ambiente, María José Tesoro.


FORTALECIMIENTO DE LA VIGILANCIA ALIMENTARIA

El Ministerio de Desarrollo Agrario realizó la tercera jornada de fortalecimiento de la gestión Bromatológica Provincial, en la que se trabajó en acciones para fortalecer el sistema de vigilancia alimentaria, abordando en profundidad el retiro de alimentos del mercado.

El objetivo del encuentro es armonizar conceptos, criterios y miradas para reforzar la coordinación provincia-municipios en temas clave de la vigilancia sanitaria de los alimentos.

Los destinatarios son autoridades y personal de bromatología de la provincia de Buenos Aires y participaron más de 130 personas de 67 Municipios.

Se trataron temas como el rol de la DIPA y el sistema provincial de vigilancia, marco normativo, se analizaron algunos números de retiros en provincia y se expusieron algunas experiencia de trabajo.

La capacitación estuvo a cargo de la Directora de Industrias y Productos Alimenticios, Valeria Ontiveros y su equipo.


CAPACITACIÓN EN TRIQUINOSIS

El Ministerio de Desarrollo Agrario llevó a cabo una capacitación sobre Triquinosis, en la que se disertó sobre la técnica de digestión artificial para el análisis de triquinelosis porcina.

De la actividad participaron más de 100 profesionales, entre ellos, personal del SENASA, de los laboratorios regionales del MDA, de laboratorios diagnósticos veterinarios de la provincia, veterinarios de frigoríficos municipales y privados, integrantes de las áreas de bromatología y zoonosis de distintos municipios, trabajadores de empresas proveedoras de pepsina, y de la Dirección de Auditoría del MDA.

Durante el encuentro, que se realizó de forma virtual, se detalló la importancia de la técnica analizada, se abordaron los puntos críticos de control, registros de las muestras, análisis de resultados y otros temas vinculados a la detección de esta enfermedad zoonótica.

Por el MDA estuvieron presentes, la Directora Provincial de Ganadería, Paula Rodríguez Guerrero; el Director de Carne Vacuna, Aviar, Porcina y Otras, Marcos Pérez Visñuk; el Coordinador de laboratorios, Manuel Couyoupetrou; y el Director de Auditoría, Gustavo Compagnucci.


RECORRIDA EN CHASCOMUS

El Ministerio de Desarrollo Agrario realizó una visita al predio de la Estación Experimental Manantiales en Chascomús, donde se realizan ensayos que aportan información, experiencias y alternativas de manejo para diversos estratos de productores de la Cuenca del Salado.

Las Chacras del MDA vienen desarrollando tareas en manejo de forrajeras para pastura, innovando en la carga animal a aplicar, y en trabajos de análisis de compactación y recuperación del perfil edáfico de los lotes usados con fines ganaderos. El trabajo de manera conjunta con los laboratorios regionales permitirá la planificación y ejecución de lineamientos para favorecer el desarrollo agrario local y provincial.

Los funcionarios del Ministerio recorrieron los distintos modelos intensivos y semi-intensivos de referencia productiva y reproductiva de cría e invernada. La Chacra Experimental se destaca por la tecnología desarrollada y aplicada en sistemas de tambos que permiten lograr una alta rentabilidad en los distintos sistemas pastoriles.

También visitaron el Frigorífico multiespecie “Pueblo Chico”, propiedad de Martín González, en el que constataron las instalaciones y los avances en las obras que le permitirán al establecimiento procesar un mayor volumen de cabezas faenadas por día, como así también los trabajos llevados a cabo para el tratamiento de efluentes industriales, entre otros. La PyME está orientada a darle valor agregado a la producción local, disminuyendo la intermediación, mejorando los precios al productor y a los consumidores. 

Del recorrido participaron Mariano Cicchino, de la Agencia de Extensión Rural Chascomús, y Alfredo Asteasuain, Agente Territorial en la región, entre otros.

Por el MDA estuvieron presentes la Directora Provincial de Ganadería, Paula Rodríguez Guerrero; el Director de Innovación Productiva, Edgardo Grunfeld; el Director de Carne Vacuna, Aviar, Porcina y Otras, Marcos Pérez Visñuk; el Coordinador de laboratorios, Manuel Couyoupetrou; y el responsable de la Chacra Experimental Integrada Chascomús, Matías Balleres, junto a su equipo.