facebook

MÁS NOTICIAS 04/10/2021

Lunes, 4 Octubre, 2021
MÁS NOTICIAS 04/10/2021

CICLO DE CHARLAS PARA PRODUCTORES

El MDA realiza charlas en diferentes municipios para acercar a los productores los beneficios de los programas de Buenas Prácticas Agrícolas y Prevención de Venéreas en Bovinos.

Esta propuesta cuenta con el acompañamiento de autoridades municipales y representantes de la producción de los distritos, promoviendo el trabajo en conjunto para impulsar el desarrollo del sector.

Con la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, se promueve un manejo productivo que mejore y conserve los suelos de la Provincia de Buenos Aires. El productor y la productora podrán acceder a un incentivo económico dependiendo del nivel de cumplimiento de las recomendaciones y pautas del Programa, y la superficie de tierra que se trabaja en el marco de las BPA.

El programa de Prevención de ETS, en tanto, tiene el objetivo de potenciar los índices productivos y reproductivos a través de una serie de beneficios para el conjunto de la producción. Se brinda asistencia técnica a los pequeños y medianos productores ganaderos bovinos, e incentivos para el control diagnóstico de las ETS en los reproductores machos enteros, al tratarse de los principales portadores asintomáticos. Este año además se incorporó una línea de crédito para la reposición de toros con diagnóstico positivo.

En la pestaña "Capacitaciones" del siguiente link vas a encontrar la agenda de charlas: https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/carne_vacuna_aviar_porcina_y_otros

Las novedades serán publicadas en nuestra cuenta de instagram:  @AgrarioPBA


REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL MERCADO CENTRAL

En el marco del Programa Provincial de Agroecología, representantes del MDA se  reunieron con autoridades del Mercado Central para trabajar de manera conjunta y articular acciones en relación al Programa de Reducción de Pérdidas y Valorización de Residuos que lleva adelante la organización desde el 2020.

Este Programa implementa la separación en origen de alimentos aptos para consumo humano, y de residuos orgánicos.  Los primeros son los que no cumplen los controles de calidad para venta en el mercado y son recuperados para ser destinados a organizaciones sociales y comedores populares.

Las tareas son realizadas por equipos de ingenieras e ingenieros agrónomos que verifican y garantizan la calidad de las frutas y verduras, junto con las normas de seguridad e higiene imprescindibles para su consumo. Los alimentos que  no cumplen con los requisitos son descartados junto con el chip de poda urbana, que se convierte en materia orgánica que vuelve a la tierra, impulsando la producción de compostaje como materia prima de la agroecología.

Recorrieron las instalaciones donde se desarrolla este Programa el Director Provincial de Innovación Productiva, Extensión y Transferencia Tecnológica, Germán Linzer; y el Director de Innovación Tecnología para la Agricultura Familiar, Santiago Arechaga, junto a Marisol Troya, de la Gerencia de Control y Transparencia y el coordinador del sistema de compostado, Alejandro Both.


CARNETS PARA MANIPULADORES DE ALIMENTOS

El Ministerio de Desarrollo Agrario realizó en Quilmes, junto al Organismo Provincial de Integración Social y Urbana-OPISU, la primera  entrega de carnets de Manipuladores de Alimentos a trabajadoras y trabajadores de comedores comunitarios de Villa Itatí.

Este carnet es obtenido luego de haber cursado y aprobado el Curso de Manipulación Segura de Alimentos dictado a través de nuestra Dirección de Industrias y Productos Alimenticios, el cual es obligatorio para desarrollar tareas de manipulación de alimentos y debe obtenerlo toda persona que realice actividades en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas.

Estuvieron presentes por el OPISU Emiliano Recalde, Director Provincial de Integración Productiva; y Gastón Roccatagliata, Director de Integración Comercial y Laboral. Por el MDA participaron Javier Cernadas, Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria; y Viviana Di Marzio, Directora Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales.


INSPECCIONES Y HABILITACIONES A TRANSPORTES DE PESCADO

En el marco de la Ley Provincial de Pesca 11.477, y con el objetivo de lograr una trazabilidad y seguridad que garantice la calidad  de los alimentos bonaerenses, el MDA concluyó una serie de inspecciones en transportes de productos y subproductos pesqueros, llegando a las 380 nuevas habilitaciones anuales.

En esta serie de controles, se inspeccionaron las condiciones externas e internas del vehículo o remolque, capacidad de frío según la categoría, el correcto funcionamiento del equipo y las condiciones higiénico-sanitarias de almacenamiento para el transporte.

La renovación e inspección es anual y está dirigida a transportistas con cargas de productos y subproductos pesqueros de origen comercial.

Controló y entregó las habilitaciones la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera, a cargo de Bernardo González.


ACOMPAÑAMIENTO A COOPERATIVA CEREALERA DE SALADILLO

La Cooperativa de Trabajo Molinera de Saladillo recibió a autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario y al Presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados Ltda. (Conarcoop), Ramiro Martínez. Los representantes de la cartera agraria bonaerense pusieron a disposición diferentes programas para el impulso de su producción, potenciando el agregado de valor en origen y el desarrollo local y regional de la comunidad.

La Cooperativa de Trabajo Molinera SICSA se encarga de la producción de harinas y subproductos de más de 1.800 toneladas por mes, las cuales comercializa en Gran Buenos Aires y otros puntos de la Provincia, Capital Federal, Neuquén, Chaco y Mendoza.

En la recorrida por las instalaciones de la planta, el MDA conoció los alcances del beneficio otorgado a través del Fideicomiso Fuerza Solidaria y presentó nuevas herramientas para potenciar la producción del molino harinero.

Uno de ellos es el programa Agregando Valor Cooperativo, con Aportes no Reintegrables destinados a cubrir los costos de proyectos innovadores orientados a promover mejoras en las cadenas de valor agropecuarias y agroindustriales.

Luego, los representantes del MDA se reunieron en la Municipalidad de Saladillo con el Secretario de Desarrollo Local de Saladillo, Vladimir Wuiovich, junto a parte del gabinete municipal y referentes locales.

Acompañaron durante la recorrida el candidato a Concejal Amaro Sarlo, la Concejala María Mancini, y los Concejales Danilo Mengarelli, Carlos Pérez Cavalli y Marcelo Pereyra. Por el MDA, asistieron el Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín, y el Director de Cooperativas Agroalimentarias, Nicolás Bento.


FISCALIZACIÓN EN PESQUEROS DEPORTIVOS

La cartera agraria bonaerense realizó operativos de inspección en los pesqueros deportivos en lagunas y espejos de agua, así como también en los puntos de venta de carnada, en San Miguel del Monte y toda la zona de Ruta 41.

Junto a los distintos referentes de la actividad pesquera deportiva, el operativo se realizó con el propósito de garantizar el cumplimiento de lo enmarcado en la Ley Provincial de Pesca, y en las reglamentaciones afines del MDA.

Estos operativos los realizó la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera, a cargo de Bernardo González.


ASISTENCIA EN PROYECTO PRODUCTIVO DE LAS HERAS

El Ministerio de Desarrollo Agrario se reunió con el intendente de General Las Heras, Javier Osuna, y parte de su gabinete, para asesorar y guiar el proyecto productivo municipal enmarcado en el Plan Provincia en Marcha. Además, acordaron acciones de forestación urbana, impulsando un desarrollo sostenible de las ciudades bonaerenses.

En principio, la reunión se centró en el asesoramiento al proyecto productivo de puesta en valor y de recuperación ambiental del predio del ex basural de Las Heras, el cual luego se recorrió con las autoridades presentes. La obra está enmarcada dentro del Plan Provincia en Marcha, que impulsa el desarrollo productivo a través de la financiación de diferentes proyectos del territorio bonaerense.

Luego, el MDA ofreció diferentes líneas en respuesta a la iniciativa de forestación urbana, como el Programa de Apoyo a la Gestión de Bosques Urbanos y el Plan de Incentivos a la Actividad Forestal. La promoción de cordones verdes en espacios públicos urbanos y periurbanos, conforme a la Ley de Arbolado Urbano, está enmarcada en un fuerte compromiso con un desarrollo sustentable de las localidades bonaerenses.

Participaron de las reuniones: Nicolás de Rose, Subsecretario de Gobierno; Graciana Bacigalupo, de la Subsecretaría de Gobierno, y Gustavo Costa, Subdirector de Obras Públicas. Por el MDA, asesoró la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain.


RECORRIDA E INSPECCIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES EN SAN PEDRO

El MDA recorrió las plantaciones que se realizaron en San Pedro en el marco de una serie de acciones que impulsa el MDA, apoyándose en la Ley 25.080 de inversiones para bosques cultivados. Los clones de Sauce, plantados sobre ambientes lindantes al Río Arrecifes, presentaron buenos resultados en términos de producción de madera y de forraje bajo las plantaciones.

El programa de Promoción de Plantaciones Forestales Sostenibles otorga beneficios económicos e impositivos para productores y empresas agropecuarias que realicen plantaciones con destino de producción y/o protección.

Participó de la inspección el Director Forestal del MDA, Emiliano Cucciufo, junto a la extensionista Analía Scarselletta.


EL MDA ACERCÓ HERRAMIENTAS FINANCIERAS

En modalidad virtual, el MDA realizó la presentación de líneas de financiamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para el sector porcino. La convocatoria, organizada por el MDA, contó con la colaboración de numerosas asociaciones de productores porcinos de la Provincia de Buenos Aires, y con la asistencia de más de 50 personas.

Los funcionarios nacionales destacaron las posibilidades de financiamiento al sector, que abarcan a individuos, pymes y proyectos de gran escala, incluyendo además una línea específica apuntada a mujeres y empresas lideradas por mujeres.

Participaron de la reunión Pablo Menéndez Portela, Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del MDA, y Adrián Tabak y Javier Waiman, por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.


ENTREGA A PRODUCTORES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

El MDA entregó estacas de álamo y sauce a productores y productoras de la agricultura familiar  y organizaciones sociales de 25 de Mayo, Esteban Echeverría, Berazategui, La Plata y San Vicente.

La acción tiene el objetivo de dotar de material de calidad genética para las cortinas de protección de ganado y cultivo, y mejorar las condiciones de producción y trabajo en pequeñas unidades de manejo de la región.

Realizaron la entrega el Director Forestal del MDA, Emiliano Cucciufo, y el Director de  Producción y Comercialización de la Agricultura Familiar, Juan Amador.