facebook

MÁS NOTICIAS 19/03/2021

Viernes, 19 Marzo, 2021
MÁS NOTICIAS 19/03/2021

DESARROLLO AGRARIO SE SUMA A “PLANTAMOS MEMORIA CON RAÍCES BONAERENSES”

Se entregaron 200 árboles nativos a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia

La Plata.- El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires hizo entrega de 200 árboles nativos a la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, que serán destinados a la campaña “Plantamos Memoria”, una propuesta organizada por los Organismos de Derechos Humanos en el marco de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

La convocatoria “A 45 años del golpe, Plantamos Memoria con Raíces Bonaerenses” invita a los distritos de la Provincia a realizar una jornada de conmemoración mediante el plantado de un árbol nativo bonaerense en espacios de memoria, lugares emblemáticos, parques y plazas de las distintas localidades. 

Este año, ante la imposibilidad de marchar para recordar a los 30.000 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar, se convoca a plantar semillas, plantines árboles y compartir las fotos en las redes sociales usando los hashtags #45añosdelgolpe #son30mil y #plantamosmemoria.

Los ejemplares, que fueron entregados por la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain y el Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín en representación del MDA, se donarán a clubes, organizaciones sociales, asociaciones civiles, organismos de derechos humanos, y escuelas para ser plantados en sitios de la memoria de La Plata y zonas aledañas.


COOPERATIVAS APÍCOLAS

El Ministerio de Desarrollo Agrario visitó cooperativas apícolas del sudoeste bonaerense con las que se está trabajando a través de los distintos programas de la cartera agraria.

En el partido de Saavedra recorrieron la planta de la Cooperativa Apícola Pigüé, que cuenta con 260 socios con más de 70 mil colmenas. Allí discutieron sobre los números de la campaña actual, cuya producción rondará los 30 a 35 kg por colmena, y analizaron la posibilidad de obtener prefinanciación para exportar sus productos.

En Tornquist visitaron la cooperativa local, con 30 productores asociados que tienen 16 mil colmenas. En esa institución se está trabajando en conseguir financiamiento para la construcción de una sala de extracción y fraccionamiento de miel.

En la Cooperativa Apícola Namuncurá, de Pedro Luro en el partido de Villarino, se discutieron los planes de trabajo en el sector de acopio de miel, que será inaugurado este año y permitirá a la cooperativa acceder al mercado internacional. La recorrida concluyó con la visita a la Cooperativa Apícola de Provisión y Servicios, en Hilario Ascasubi, que nuclea a 16 productores con 6 mil colmenas. El MDA asesora allí a los productores en el acondicionamiento de su sala de extracción, en la escuela agropecuaria local.

De las visitas participaron, el Coordinador Apícola Nacional, Juan D'Alessandro, y autoridades municipales. Por el MDA estuvieron presentes la Directora Provincial de Ganadería, Paula Rodríguez Guerrero, y el Director Apícola, Ariel Guardia López.


SIEMBRA DE AVENA AGROECOLÓGICA

Se realizó en nuestra Estación Experimental Gorina la siembra consociada de avena con vicia, que permitirá contar con producción de forraje sin uso de agroquímicos. El mismo será destinado, en principio, a la alimentación de animales de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS), ubicada en el Parque Pereyra Iraola.

Más allá de su objetivo productivo, esta experiencia se enmarca bajo esquemas de manejo agroecológico, en línea con todos los procesos de investigación que la Estación Experimental desarrolla actualmente.

Se sembraron en total 3,1 hectáreas, de las cuales 0,9 son de avena pura, mientras que 2,2 ha corresponden a la asociación de avena con vicia.

La avena es la gramínea de mayor difusión en Argentina como cultivo forrajero invernal. Se destaca por la elevada producción de materia seca por hectárea durante los meses más fríos del año.

Por su capacidad para adaptarse tanto al pastoreo directo como a doble propósito, a la confección de silaje y rollos, o para ser incorporada como cultivo de cobertura, la avena es considerada el verdeo de invierno más importante del país.

El cultivo de avena con vicia en asociación permite obtener mayor cantidad y calidad de forraje, mejora el aporte de nutrientes, palatabilidad y digestibilidad, ya que la avena proporciona energía mientras la vicia aporta, principalmente, proteína.

Las semillas de avena y vicia fueron adquiridas por la Asociación Cooperadora de la Estación Experimental Gorina a un productor de la localidad bonaerense de Roque Pérez. Las mismas fueron producidas de modo agroecológico, sin uso de plaguicidas ni herbicidas.


CURSO DE APLICADORES DE DOMISANITARIOS

El Ministerio de Desarrollo Agrario Bonaerense realiza regularmente y de manera virtual y gratuita, el curso para Aplicadores de Domisanitarios para control de Plagas Urbanas, cuyo objetivo es capacitar a los aplicadores de la Provincia, a la vez que les permite obtener o renovar el carnet Habilitante Provincial en la categoría.

En este marco, con la participación del Municipio de Quilmes, se realizó un nuevo curso que contó  con una asistencia de unas 90 personas y  la presencia en la sala de la Subdirectora de Bromatología del municipio, Susana Struhar y la Responsable de Capacitaciones  de dicha comuna Verónica Laganá. Por el Ministerio estuvo presente el Director de Fiscalización Vegetal Carlos Otaegui Galarraga, el Coordinador de capacitaciones Ismael Olariaga y los capacitadores oficiales de la Dirección, la Ing Agr. Silvia Oficialdeguy, el Ing. Agr. Diego Oliva y la Ing. Agr. Laura Corredera.