Todas cuentan con equipamiento e infraestructura. Son parte del programa que Kicillof tiene en marcha en el populoso distrito del conurbano bonaerense para relocalizar familias que vivían a la vera del Arroyo
En el marco del Plan Buenos Aires Hábitat, recientemente lanzado por la ministra Silvina Batakis, la Provincia de Buenos Aires avanza con obras que no sólo brindan soluciones habitacionales sino que apuntan a una mejora integral de la vida en comunidad.
Tal es el caso del partido de Berazategui donde el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense tiene en marcha una megaobra de 359 viviendas financiada por el Banco Mundial. Actualmente, se encuentra en ejecución la primera etapa de 120 casas con infraestructura y equipamiento.
“3 de Junio es un proyecto en marcha que va a cambiar radicalmente la vida de mucha gente. Eso es lo que tenemos que hacer desde el Estado: gestionar para que la población esté todos los días un poco mejor”, afirmó la ministra Batakis
“Cuando hablamos de hábitat tenemos que entender que incluye aspectos más integrales y no sólo a la cuestión de la vivienda. En este caso, es para relocalizar a familias que vivían a la vera del Arroyo Las Conchitas en situaciones de riesgo socioambiental, y ahora tendrán un barrio en condiciones dignas”, explicó Batakis.
Mediante un trabajo participativo entre el municipio de Berazategui y la Provincia de Buenos Aires se impulsan obras para resolver el déficit habitacional en zonas críticas del conurbano y de todo el territorio.
En Berazategui, la Provincia tiene tres proyectos habitacionales en ejecución que suman más de 600 viviendas en marcha. En Kennedy tenemos 300 viviendas muy avanzadas. Y luego los barrios 3 de junio I y II. En esta primera etapa las 120 casas del barrio 3 de Junio están ubicadas en avenida Mitre, calles 43 A, 163 y 47, en un predio lindero al Polo Maderero. Cada hogar contará con una superficie total de 49 a 98 m2 y tendrán entre 1 y 4 habitaciones; dos serán adaptadas para personas con discapacidad y tendrán una superficie de 63 m2.
La obra incluye equipamiento e infraestructura como saneamiento del predio y la construcción del sistema de desagües cloacales, redes de agua potable, gas y alumbrado público. También se pavimentarán las calles y se construirán veredas.
El proyecto surgió como respuesta al reclamo de un grupo de vecinos y vecinas del asentamiento por los riesgos de su localización. Tras acuerdos alcanzados entre la comunidad, el Municipio, la Fiscalía de Estado y el gobierno provincial, comenzó la gestión.
Para determinar las familias a relocalizar se realizó un censo de las viviendas ubicadas en la zona afectada, se conformó una mesa de trabajo y se firmó un acuerdo comunitario.
Los proyectos como el 3 de Junio están enmarcados en el Plan de Hábitat que prioriza la participación vecinal y la planificación conjunta para dar respuesta eficiente desde el Estado provincial a cada vez más bonaerenses.