facebook
HÁBITAT JUSTO

Más de 100 nuevas viviendas para familias del barrio Kennedy en Berazategui

Se trata de un proyecto habitacional para reubicar a vecinos y vecinas que vivían a la vera del arroyo Las Conchitas

Miércoles 23 de Julio 2025
Se entregaron más de 100 casas a vecinos del Arroyo Las Conchitas de Berazategui

Con el objetivo de profundizar el compromiso con los bonaerenses, el Gobernador Axel Kicillof entregó junto a la vicegobernadora, Verónica Magario, y el intendente Juan José Mussi, 110 viviendas en el barrio Kennedy de Berazategui, que fueron construidas por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, a cargo de Silvina Batakis, para reubicar a las familias que viven a la vera del arroyo Las Conchitas en la localidad de Ranelagh.

“Cada una de estas viviendas cuenta una historia de esperanza, de abandono y de reconstrucción: después de haber sido paralizadas por la derecha y vandalizadas, hicimos un gran esfuerzo para reactivar las obras y que hoy se transformen en un acto de dignidad para nuestro pueblo. El gobierno de Javier Milei tiene abandonadas 1.400 casas en el municipio: el mismo que nos habla de austeridad, cae en la insensatez de interrumpir obras y despilfarrar todo el dinero invertido allí”, dijo Kicillof.

“Estas casas van a cambiar radicalmente la vida de estos bonaerenses. Eso es lo que tenemos que hacer desde el Estado: gestionar para que la población esté todos los días un poco mejor. Cuando hablamos de hábitat tenemos que entender que incluye aspectos más integrales y no sólo a la cuestión de la vivienda”, comentó Batakis. 

Con este proyecto habitacional, donde las casas se pagarán en cuotas como en todos los hogares que construye el Instituto de la Vivienda a través del Ministerio de Hábitat, se garantiza el acceso a un hábitat justo a las familias que estaban viviendo en condiciones de vulnerabilidad. 

Estas 110 viviendas son las primeras de un proyecto habitacional de 300 unidades funcionales distribuidas en 15 manzanas en el barrio Kennedy Norte, ubicado en calles 51 y 123. 

El proyecto inicial comenzó en 2010 a través del Programa Federal Plurianual. Los trabajos se frenaron en octubre de 2014 con un gran porcentaje de avance y para reactivarlos en 2022 hubo que demoler total o parcialmente las casas por el deterioro, producto del abandono y vandalismo. 

En 2023 comenzó a desarrollarse una estrategia de abordaje social y participativa para garantizar el acompañamiento a las familias en el proceso previo a la mudanza y durante la misma para brindar la información socialmente necesaria a toda la población, ya que las viviendas existentes serán demolidas a la mayor brevedad posible para que no sean ocupadas.

La obra incluye la infraestructura para todo el predio con redes de gas, agua, cloacas, desagües pluviales, obras viales, alumbrado público, red de media y baja tensión y una planta de tratamiento cloacal. También se pondrá equipamiento para veredas, cercos perimetrales y forestación.

En cuanto a las características de las casas, la obra fue pensada con distintos prototipos para contemplar a todas las familias. Algunas viviendas son de tres dormitorios con superficies de 66, 75 y 87 metros cuadrados, y de dos dormitorios en planta baja adaptadas para personas con discapacidad, con una superficie cubierta de 65 metros cuadrados.

Vale destacar que las viviendas se entregan con equipamiento completo en baños, mesada y grifería de cocina, canilla y desagote para lavarropas, canillas de servicio en frente y contrafrente, artefactos de gas, todas las ventanas tienen doble vidrio hermético y en planta baja se les colocaron rejas. 

Además, se incluye un tanque cisterna y bomba de elevación (con tablero propio) al tanque de reserva, herrerías de portones peatonales y vehiculares, cerco olímpico de cierre entre patios, canaletas de zingueria y sus respectivas bajadas.

En el caso de las viviendas adaptadas se suman artefactos de baño para personas con discapacidad, pasillos y puertas más anchas para permitir el paso de silla de ruedas.