Más de 15 instituciones intercambiaron experiencias, compartieron líneas de trabajo y propusieron articular con la agenda de Género, Diversidad y Políticas de Cuidado del Ministerio
El jueves 22 de mayo se llevó adelante la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Género, Diversidad y Políticas de Cuidado del Observatorio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires que convocó a representantes de universidades, sindicatos, cámaras empresariales, colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil que integran el Observatorio.
Participaron del encuentro referentes de CAMARCO – Delegaciones Buenos Aires y Bahía Blanca –; CIPPEC; la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; UNDAV; UNPAZ; UNLa; UNSAM; la Universidad Nacional de San Antonio de Areco; la Universidad Nacional de Moreno; FUNDAR; el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA); el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Estudios de la Administración Pública, entre otras organizaciones.
Durante la jornada se presentó el Plan de Género y Diversidad 2024–2027 del MISP, a cargo de la directora Provincial de Género y Diversidad en Infraestructura y Servicios Públicos, María Pía Vallarino, que tiene como objetivo transversalizar la perspectiva de género y diversidad en todo el ciclo de gestión de las obras y los servicios públicos provinciales. También la directora Provincial de Infraestructura Social, Mercedes Contreras, compartió los avances del Programa de Infraestructura del Cuidado.
Entre los temas abordados se destacaron el desarrollo de un presupuesto con perspectiva de género, un Pliego y Código de Ética con triple impacto, estrategias para la implementación de la Ley de cupo travesti-trans, la cuantificación de brechas de género en el ecosistema del MISP, el Programa Constructiva y el manual de estilo para comunicaciones oficiales, entre otras herramientas.
El encuentro incluyó un espacio de intercambio, en el que las y los referentes institucionales compartieron líneas de trabajo propias, buenas prácticas, investigaciones y experiencias que podrán retroalimentar la agenda de Género, Diversidad y Políticas de Cuidado. En ese sentido, se mencionaron diagnósticos sobre brechas de género en sectores masculinizados, experiencias de inclusión laboral de mujeres en el transporte de cargas, y procesos de transformación institucional en universidades para alcanzar la paridad en cargos de gestión y fortalecer la formación académica en género y cuidados.
También se destacaron materiales producidos en el marco de la implementación de la Ley Micaela, propuestas de articulación público-privada, vínculos con entidades deportivas y experiencias sobre infraestructura del cuidado para personas mayores y personas con discapacidad.
En sus próximas reuniones, este grupo comenzará a trabajar en la elaboración colectiva del Manual de Infraestructura con Perspectiva de Género, una herramienta clave para incorporar dicho enfoque en todo el ciclo de gestión de las obras y servicios públicos.
Este primer encuentro marca el inicio de las actividades de los siete Grupos de Trabajo del Observatorio, que durante el año construirán de forma colectiva políticas y herramientas para mejorar la gestión de la Obra Pública con enfoque inclusivo, federal y multisectorial.
El Observatorio de Obras y Servicios Públicos fue creado en el marco del Plan de Fortalecimiento Institucional, mediante la Resolución N.º 1172/24, y constituye el espacio de participación y control ciudadano en esta materia en la Provincia de Buenos Aires. Actualmente está integrado por más de 40 instituciones y busca incorporar las diversas perspectivas del ecosistema de la obra pública en los procesos de toma de decisiones, promoviendo la construcción de consensos.