facebook
Ciudad de México

Estela Díaz participó de XVI Conferencia Regional sobre las Mujeres en México

En representación de la provincia de Buenos Aires, la ministra Estela Díaz, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se desarrolló en México.

Martes 19 de Agosto 2025
Convenio marco de cooperación bilateral entre nuestra Provincia y la capital mexicana
XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

En representación de la provincia de Buenos Aires, la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se desarrolló en Ciudad de México, del 12 al 15 de agosto. 

Este foro intergubernamental organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el principal mecanismo de los países de la región para evaluar los avances y desafíos en materia de igualdad de género y la autonomía de las mujeres. 

Su objetivo central es consolidar un diagnóstico común y trazar una hoja de ruta estratégica que guíe las políticas públicas y la cooperación regional en los próximos años. En esta edición, el foco principal fue la "sociedad del cuidado", entendido como un nuevo modelo de desarrollo que busca visibilizar, valorar y distribuir el trabajo de cuidados, sentando las bases para una recuperación económica con igualdad de género y justicia social.

“No solo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero. Una vez que se conquistan derechos, el pueblo ya no permite regresiones”, expresó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la inauguración del encuentro intergubernamental organizado por la CEPAL, ONU Mujeres y el gobierno del país anfitrión. 

“El reciente pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoció el derecho al cuidado como un derecho humano, por iniciativa del Estado argentino, nos invita a seguir estrechando lazos en toda la Patria Grande para contar con más y mejores herramientas que mejoren la vida de las mujeres y diversidades y de nuestras comunidades”, señaló Estela Díaz.

El acto de inauguración también contó con la participación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina; el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs; la Secretaria General Adjunta de Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de la Entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Sima Bahous; la Secretaria de las Mujeres de México, Citlalli Hernández Mora; autoridades de gobierno y referentas latinoamericanas. 

El eje transversal de la XVI Conferencia Regional fue el fortalecimiento de las políticas de cuidado en Latinoamérica. Con este objetivo, se desarrollaron diferentes actividades de debate e intercambio de las experiencias locales y nacionales de gestión en materia de género, igualdad y promoción de los derechos de las niñas y mujeres. 

Durante una de las jornadas previas al inicio de la  XVI Conferencia Regional, la funcionaria bonaerense fue oradora en el Foro de Ciudades Cuidadoras y Transformadoras, organizado por el Gobierno de CDMX. La inauguración estuvo a cargo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. En la plenaria “Hacia sistemas públicos de cuidados locales: modelos de atención con enfoque integral e interseccional”, la ministra Díaz hizo un diagnóstico de la situación del país y se destacó el compromiso que con esfuerzo llevamos a cabo desde la Provincia de Buenos Aires para sostener la perspectiva de cuidados a través de políticas y programas que ponen el foco en la territorialidad y la cercanía. También expuso la necesidad de debatir sobre el rol que juega el sistema financiero especulativo internacional que condiciona el desarrollo de nuestros pueblos. Participaron de la plenaria la secretaria de Bienestar e Igualdad Social de CDMX, Araceli Damián González; la vicealcaldesa de Quito, María Fernanda Racines; y la concejala de la Ciudad de Guatemala, Nino Matute. El panel fue moderado por la secretaria de Cultura de CDMX, Ana Francis Mor.

Estela Díaz también participó del evento "Los cuidados en disputa: alternativas para el financiamiento y la exigencia de un derecho esencial" en el que aportó el enfoque transversal desde el que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aborda la cuestión del cuidado desde sus múltiples aristas, así como también sobre el debate acerca de las alternativas para el financiamiento que se proponen desde el feminismo. 

La ministra fue invitada a la presentación de la Iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados para la CDMX realizada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que busca consagrar el cuidado como un derecho humano en la constitución de la ciudad. Además, visitó los espacios de cuidados denominados las “Casa de las 3R“, destinadas a reconocer, redistribuir y reducir las labores de cuidado, ejemplos de políticas públicas integrales con perspectiva de género.

En este marco, y en representación de nuestro Gobernador, Axel Kicillof, la Ministra hizo entrega a la Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, del convenio marco de cooperación bilateral entre nuestra Provincia y la capital mexicana. Esta iniciativa permitirá que las distintas carteras ministeriales bonaerenses intercambien con la Ciudad de México diferentes experiencias, tecnologías y conocimientos en relación a políticas de género, salud, medio ambiente, desarrollo social, empleo, entre otras.

Asimismo, la Ministra expuso en el panel "Educar es Cuidar: Articulando Educación Transformadora de Género y Sistemas de Cuidado para la Igualdad y Sostenibilidad de la Vida", donde detalló las principales iniciativas que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en relación con la responsabilidad de los cuidados en el marco del sistema educativo. También presentó las experiencias de formación de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad en diferentes ámbitos y los alcances de las iniciativas para prevenir las violencias por razones de género en las juventudes. 

La ministra Estela Díaz también participó ​​de la Asamblea General Híbrida de la Alianza Global por los Cuidados organizada por la Alianza Global por los Cuidados.

La XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe finalizó con la adopción del Compromiso de Tlatelolco “Una década de Acción para el logro de la Igualdad Sustantiva de Género y la Sociedad del Cuidado” en el que los Estados miembro de la CEPAL acogieron el documento “La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género”, donde se establecen recomendaciones para avanzar en el paradigma de la sociedad del cuidado y responder a la crisis de los cuidados y se reconocen los cuidados como una necesidad a lo largo del ciclo de vida, el derecho al cuidado como derecho humano y el cuidado como bien público, como un trabajo y un sector dinamizador del conjunto de la economía.

Entre otras medidas, el Compromiso de Tlatelolco busca promover medidas para superar la división sexual del trabajo que generen una justa organización social de los cuidados con igualdad de género y, para ello, impulsa una década de acción 2025-2035 en América Latina y el Caribe. Asimismo, definió que la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe pase a denominarse en español Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe para continuar visibilizando la diversidad de identidades, contextos y circunstancias de las mujeres de la región.