Esta semana se realizó la entrega de certificados de registro y habilitación para Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales (PUPAAs) en los municipios de Berisso y Chacabuco. Estas PUPPAs se dedican a la elaboración de alimentos artesanales en cocinas individuales o colectivas, de bajo riesgo sanitario y de pequeña escala de producción.
Este registro garantiza la seguridad alimentaria, promueve la capacitación y educación de los productores y consumidores, y fortalece el consumo local de alimentos producidos en la provincia de Buenos Aires.
En Berisso se hizo entrega de los certificados a tres cerveceros locales, a partir de ahora van a poder expandir su producción y comercializar sus productos a nivel nacional. Por el municipio estuvieron presentes el Secretario de Producción, Roberto Alonso; el Jefe del Departamento de Seguridad Alimentaria, Cristian Adriani; la Directora de Turismo, Mariana Pereyra; y los concejales del Frente de Todos Sebastián Mincarelli, Alejandro Paulenko y Nora Harmatiuk. También participó de la entrega el presidente de la Asociación de Cerveceros de Berisso, Gabriel Montenegro.
Por el MDA participaron el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Javier Cernadas; la Directora Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Viviana Di Marzio; la Directora de Servicios Técnico-Administrativos, Victoria Credaro; y Jorge Taylor por la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios.
En el partido de Chacabuco, el certificado fue entregado a una PUPPA dedicada a la producción de dulces, jaleas, mermeladas y conservas saladas de origen vegetal. Estuvieron presentes el Director de Educación Agraria de la provincia, Luis Lisaso; la Jefa Distrital del partido y representante de la Dirección General de Escuelas, Andrea Castronuevo; junto a otros referentes del Ministerio de Educación; y el Presidente de la Filial Chacabuco de la Federación Agraria Argentina, Cristian Díaz.
Por el MDA participó el Director de Innovación Productiva, Edgardo Grunfeld.
La Chacra Experimental Integrada Barrow (MDA-INTA) realizó dos charlas de capacitación en huerta agroecológica familiar en el marco de la feria de Mercados Bonaerenses que se lleva a cabo en la Plaza San Martín de Tres Arroyos.
Estuvieron a cargo de Natalia Carrasco, ingeniera del área de Pro Huerta de la Chacra. Dentro de los temas tratados se hizo énfasis en cómo trabajar la huerta en esta época del año, la preparación del terreno y el seguimiento que se debe hacer en cuanto a plagas y cómo combatirlas. Además, hubo intervenciones de los presentes, que compartieron sus experiencias.
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires realizó en la huerta comunitaria La Foresta, partido de La Matanza, el último de los tres talleres programados sobre Capacitación en Huerta Agroecológica.
Participaron de estás capacitaciones más de 90 personas que trabajan en la cooperativa. En este último taller se dejaron biopreparados para que puedan incursionar en la producción agroecológica y controlar desequilibrios ante enfermedades o plagas en los cultivos.
Por el MDA asistieron el Director de Producción y Comercialización de la Agricultura Familiar, Juan Amador; y el Director de Innovación Tecnológica para la Agricultura Familiar, Santiago Arechaga.
El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó durante una reunión virtual su Programa Provincial de Agroecología en un seminario del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la localidad de Bariloche, perteneciente a la Universidad Nacional de Rio Negro y el CONICET.
Se dieron a conocer los conceptos y la resolución que da origen a este Programa, así como los instrumentos principales y los resultados preliminares desde su implementación, en junio del año pasado, cuando fue lanzado por el Gobernador Axel Kicillof, junto al Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez.
Se citaron casos puntuales de productores inscriptos en el Registro y articulaciones implementadas a través del Programa con facilitadores/as, principalmente con las dos herramientas de mayor llegada en el territorio: la Red de Facilitadores y Facilitadoras en Agroecología y el Registro de Productores y Productoras Agroecológicos.
En representación del MDA participó la Directora de Fortalecimiento Organizacional y Ordenamiento Territorial, Nadia Dubrovsky.
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires participó de un encuentro virtual de la Mesa Intersectorial de violencia por razones de género,
convocada por el Ministerio de Mujeres,Políticas de Género y Diversidad Sexual
Se trataron temas vinculados al primer congreso que se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra mujeres, del 23 al 26 de noviembre. Se presentaron las distintas Mesas temáticas, a las que se pueden agregar trabajos, y se informó que también habrá paneles magistrales y conversatorios.
También se habló sobre el funcionamiento de las Mesas Locales, presentes en 110 municipios, y quiénes las componen, entre otras cuestiones. Por último, se hizo referencia al Programa Pueblo, para trabajar en la ruralidad y pueblos isleños de las localidades. Por el Ministerio intervino la Directora de Fortalecimiento Organizacional y Ordenamiento Territorial, Nadia Dubrovsky.
La Chacra MDA Coronel Suárez cumplió el último jueves 49 años dedicados a la innovación y experimentación productiva. En este espacio del Ministerio de Desarrollo Agrario se trabaja sobre un modelo de producción mixta integrado, que combina un ciclo de ganadería completa con agricultura.
Dentro de la superficie destinada a la cosecha se destaca el trigo como principal cereal, y también cuenta con soja como cultivo de gruesa y la base forrajera está determinada por pasturas perennes de alfalfa, pastura de bajo, verdeos de invierno, trigo doble propósito, silaje de cebada y cebada grano de consumo.
Dentro de las líneas de trabajo, se destacan el sorgo granífero, silero y forrajero que se estudia de manera conjunta con las Chacras Miramar y Carhué.
Para conocer más, podés seguirla en su cuenta de Instagram @ChacraCnelSuarez
Luego del inicio de la veda de pejerrey, que busca respetar el ciclo de reproducción y subsistencia de la especie, comenzó el período de desove natural en la Estación Hidrobiológica de Chascomús. El MDA entregó huevos embrionados, alevinos y juveniles para la siembra en diferentes lagunas bonaerenses, en pos del cuidado de nuestros recursos.
Se entregaron 10.000 alevinos de pejerrey y 200.000 huevos embrionados a la Municipalidad de Lobos, para su posterior repoblamiento en la laguna. A Junín, en tanto, se otorgaron 10.000 alevinos de pejerrey, 100.000 huevos embrionados y 240 juveniles de 10 cm. Los alevinos fueron sembrados en las lagunas de Lobos y Gómez, respectivamente, y lo mismo ocurrirá cuando nazcan los nuevos alevinos de los huevos embrionados.
Cabe destacar que desde este 1° de septiembre hasta el 30 de noviembre próximo regirá la veda de pesca de pejerrey en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, según lo establece la Disposición 89/2008 del MDA.
En representación del MDA, entregó el material el Director de Actividades Pesqueras y Acuicultura, Gustavo Antón.
En la localidad de Ministro Rivadavia, el MDA recorrió el avance de obras enmarcadas en el Plan de Mejoras de Caminos Rurales, junto al intendente Mariano Cascallares. La mejora de este camino estratégico para la industria local traerá, además, beneficios para la comunidad educativa y para los vecinos y vecinas en general.
La obra permite la mejora de la transitabilidad en cinco kilómetros de las calles Lezica y Fontana, camino que cruza transversalmente la localidad de Ministro Rivadavia. Allí circula cotidianamente la producción e industria local, y representa el acceso a distintos establecimientos educativos, como la Granja Municipal.
Mediante la adquisición de materiales y maquinarias, el Plan de Mejoras de Caminos Rurales impulsa las obras que garanticen la mejora en los caminos con circulación de cargas y habitantes.
Además, se reunieron con los productores y productoras de Brown para acercarles las herramientas del MDA, mediante las cuales impulsamos el fortalecimiento y reactivación de la producción agraria bonaerense.
De la recorrida y las reuniones también participó el Secretario de Producción de Almirante Brown, Federico Sassone. Por el MDA, acompañaron el Jefe de Gabinete Jonatan Sánchez Sosa, y el Director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento.
El MDA presentó sus políticas a diferentes establecimientos hortícolas y apícolas de los distritos de Coronel Rosales, Villarino y Carmen de Patagones, acercando herramientas para impulsar la producción y el trabajo asociativo.
Las cooperativas del Sudoeste Bonaerense recibieron al MDA en esta recorrida por los establecimientos productivos, donde se presentaron diferentes herramientas para potenciar los niveles de producción. Programas como Agregando Valor Cooperativo, Fortalecimiento para Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos (PUPAAs), y el financiamiento del Fondo para el Desarrollo Agrario, son algunas de las propuestas de un gobierno comprometido con el acompañamiento al trabajo asociativo.
Participaron productores y productoras de la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero, Cooperativa de Provisión de Servicios para Productores Apícolas de Hilario Ascasubi, y la Cooperativa de Trabajo Horticultores de Villalonga, Cooperativa de productores de Villarino y Patagones, y la Asociación y Cooperativa Hortícola del Sur Bonaerense. Además, presenció la jornada la Senadora Provincial Ayelén Durán.
Por parte del MDA, acompañaron el Director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento; el Coordinador de la Ley del Sudoeste, Martin Tomaselli; y el Administrador General de CORFO, Ramiro Vergara.
La cartera agraria bonaerense acompañó a la Cooperativa Cerealcoop en la obtención del certificado del Registro Nacional de Establecimientos. Este trámite habilita a desarrollar la actividad declarada y comercializar a nivel federal, destacando la importancia del proceso de formalización para potenciar la calidad de los productos bonaerenses.
Se trata de una cooperativa de trabajo de Tres Arroyos que elabora Cereales para desayuno, avenas arrolladas, salvado y harina de avena, de vital importancia no sólo por el fomento al trabajo asociativo, la generación de puestos de trabajo y la comercialización en el mercado interno, sino fundamentalmente por su aporte de valor agregado a los cereales de la región.
El grupo asociativo logró la obtención del RNE a través del trabajo en conjunto con el MDA, que es el encargado de emitir estos certificados en la provincia de Buenos Aires. Acompañó en la gestión el Director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento, junto a su equipo de la Dirección.
El Ministerio de Desarrollo Agrario inspeccionó la descarga de anchoas en el inicio de la zafra para la pesca comercial. Este recurso, que está ahora entre las millas 6 y 8 de las aguas provinciales, es extraído, procesado y comercializado por trabajadores, trabajadoras y empresas bonaerenses.
Las tareas del MDA estuvieron abocadas a la evaluación de la descarga, la emisión de guías de tránsito y la verificación de la habilitación de los vehículos.
Además, se acercaron los beneficios de la Guía Única de Tránsito Electrónica para productos y subproductos de origen pesquero comercial, de acceso fácil, rápido y seguro, la cual reemplazará gradualmente a aquella que se gestiona en formato papel.
Llevaron a cabo las tareas de inspección el personal de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera, a cargo de Bernardo González.