facebook

Línea Hablemos

La línea “Hablemos” es un dispositivo de atención telefónica de primera escucha y derivación para varones que ejercen violencia o que están en conflicto con la ley penal por haber ejercido violencia. Es una herramienta destinada a varones que demanden de manera espontánea contención y asesoramiento.

Semana de la ESI

En la semana de la Educación Sexual Integral, del 26 al 30 de agosto, se lanzó esta campaña con materiales didácticos para reforzar la implementación de contenidos de la Ley ESI 26.150 en todos los niveles educativos y modalidades escolares, con el fin de garantizar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados

 

Ley Micaela en Municipios

Se realizaron una serie de videos sobre las capacitaciones en Ley Micaela en los Municipios, protagonizados por funcionarias y funcionarios que hayan participado de las jornadas de formación, con el fin de difundir el alcance de las mismas en todo el territorio provincial.

icono mailformacion@ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar

Ley Micaela para Máximas Autoridades

La formación obligatoria en la temática de género y violencias contra las mujeres y LGTBI+ alcanza a las máximas autoridades de la función pública con el objetivo de pensar y trabajar en la incidencia e importancia de la perspectiva de género al momento de diseñar e implementar las políticas públicas.

Línea 144

La Línea 144 brinda atención, asesoramiento y contención para mujeres y LGTBI+ que atraviesan situaciones de violencia por razones de género. Los materiales que se producen busca sensibilizar y desnaturalizar situaciones cotidianas donde se manifiestan diferentes tipos de violencias. Se busca difundir a través de campañas en redes sociales y con la distribución de materiales gráficos impresos.

Números Útiles

Promoción de la Línea 144 y número de whatsapp para asistencia y asesoramiento, además de números útiles ante diferentes necesidades de mujeres y personas LGTBI+ que atraviesan por situaciones de violencias por razones de género.

Sexualidad y Covid

En el marco de las recomendaciones para tener en cuenta durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID19, proponemos materiales con información sobre formas de cuidado relativas a la sexualidad.

Cuarentena Solidaria

Esta campaña apunta a dar visibilidad al trabajo solidario y destacar las tareas que se realizan con compromiso allí donde más se necesita. Para esto, mujeres de distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires cuentan el trabajo comunitario que llevan adelante en sus territorios.

#SeguimosConectadas

En el marco del aislamiento social preventivo obligatorio dispuesto ante la emergencia causada por el COVID 19 y considerando que la convivencia ininterrumpida en un contexto de violencia de género puede transformarse en un factor de riesgo, se implementó la campaña SEGUIMOS CONECTADAS con el objetivo principal de promover la comunicación y la vigencia de las redes de asistencia a las víctimas.

 

Compartimos las Tareas

Con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de compartir las tareas de cuidado, el acompañamiento en las tareas escolares y desnaturalizar la idea de que sólo las mujeres pueden realizarlas, se implementó la campaña COMPARTIMOS LAS TAREAS.

La campaña consistió en gráficas para las redes sociales y luego se amplió con la campaña SALGAMOS DISTINTOS.

Páginas

Subscribe to Provincia de Buenos Aires RSS