Boletín Digital #6
La edición del mes de marzo brinda información en materia de empleo público a las Direcciones Delegadas de la Dirección Provincial de Personal.
Títulos de este número:
Ley Micaela 1
¿Qué es la Ley Micaela?
La Ley provincial N° 15.134 -conocida popularmente como Ley Micaela bonaerense- fue sancionada el 21 de marzo de 2019 y establece la capacitación obligatoria en la temática de género y prevencion de violencias contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los tres poderes del Estado provincial (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) cualquiera sea su nivel y jerarquía.
Informe de gestión año 2020 - Acceso a la Interrupción del Embarazo PBA
Presentamos los avances alcanzados en la implementación efectiva del derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la Provincia de Buenos Aires durante el período enero-diciembre del año 2020. La publicación de este documento es también la expresión de la voluntad política de las autoridades sanitarias de construir un sistema de salud integrado a las políticas de cuidado.
Concierto gratuito de Horacio Lavandera en el Auditorium
Las entradas se entregarán a partir del miércoles 3 de marzo, de 12 a 16. El concierto será el jueves 4 a las 21.30. Ese día se inaugurarán dos muestras que darán inicio al ciclo "Piazzolla, identidad marplatense, identidad bonaerense”.
Boletín de PRIMERA Nº 42 - 23 de febrero 2021
Mujeres del Bicentenario
En el marco del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires y con el fin de visibilizar a las mujeres que cumplieron papeles claves en la historia bonaerense, se realizó la Campaña “Mujeres del Bicentenario”. Se elaboraron postales representando a figuras emblemáticas, muchas veces invisibilizadas, que dejaron huella en nuestro territorio. Las postales se replicaron en gigantografías que estuvieron presentes en Plaza San Martín de la ciudad de La Plata durante el acto del 8 de marzo de 2010.
Verano para Todes
El Ministerio lanzó la campaña "Verano para todes" para visibilizar y concientizar sobre los distintos tipos de violencias y acosos que sufren las mujeres y personas LGTBI+.
La campaña instaló los espacios Puntos Género (Punto G) en zonas turísticas con promotoras que compartieron material para abordar las distintas situaciones violentas.
Desafíos y necesidades
El segundo encuentro propone pensar la articulación institucional, las estrategias y los objetivos deseados para las condiciones de trabajo, como así también para el fortalecimiento del espacio laboral.
Panel:
Malena Manzato RETEM.
Pablo Rivarola Ministerio de la Mujer de la provincia de Córdoba.
Mauro Andrade Ministerio de Ciudadanía, provincia ade Neuquén.
Leticia Conde Intendenta de Montevideo, Uruguay.
Tensiones y resistencias
El tercer encuentro plantea la inclusión del trabajo con varones y masculinidades en la agenda de las políticas de género, a la vez que aborda las tensiones y resistencias que se generan al interior de los espacios.
Panel:
Ander Bergara Sautua: Instituto Vasco de la Mujer.
Roberto Garda: Hombres por la equidad de México.
Luciano Fabbri: MasCS.
Clarisa Robert: Ministerio de Desarrollo Social y Deporte de Catamarca.
Páginas
