Este encuentro se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes y fue encabezado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco y la ministra Silvina Batakis.
Desde la Escuela de Gobierno de la Provincia participamos en la primera de las Jornadas Bonaerenses por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno, un ámbito creado desde el Gobierno bonaerense para seguir construyendo una provincia más justa y equitativa.
Este encuentro se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes y fue encabezado por el ministro de Gobierno Carlos Bianco. Se trató del primero de los ocho encuentros que se realizarán a lo largo de la provincia.
Desde la Escuela de Gobierno se aportan herramientas para impulsar este debate democrático y abierto a todos los sectores de la sociedad por un territorio justo y un hábitat digno en nuestra provincia.
Además de Bianco, participaron la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, autoridades provinciales y de numerosos municipios bonaerenses, representantes y referentes de organizaciones populares, colegios profesionales, entidades empresariales y vecinos y vecinas, que aportaron ideas para revisar la normativa vigente en materia de ordenamiento urbano y territorial y de acceso justo al hábitat, a fin de adecuarla a las necesidades y desafíos actuales.
En el cierre del encuentro, Bianco afirmó: “Frente a un recurso tan escaso como es la tierra y a la desigual configuración territorial y poblacional de la provincia de Buenos Aires, es clara la necesidad de rediscutir la actual normativa y responder a las históricas demandas de nuestro pueblo. Son cuestiones que hay que atender y, quizá por primera vez, un Gobierno de la Provincia lo está haciendo con tanta preocupación".
Asimismo, el Ministro de Gobierno remarcó: "A pesar de lo que dicen los manuales neoliberales, si dejamos que el mercado asigne las tierras de acuerdo a la capacidad adquisitiva, a la oferta y la demanda, no lo hará de una manera eficiente”.
Por su parte, Batakis manifestó: “Desde el Gobierno bonaerense tenemos la obligación de planificar la provincia que se viene y estoy convencida de que para ello necesitamos ampliar la mirada y las consultas. En ese sentido, lo que estamos tratando de hacer en estas jornadas es lograr el consenso necesario para encontrar ese objetivo de bienestar social para la población y poder hacer un proyecto de ley que sea rico y justo y que respete la autodeterminación del Estado de la provincia de Buenos Aires”.
Durante el encuentro se desarrollaron tres paneles temáticos titulados “Planificación y gestión activa del Estado provincial y municipal”, “Modelo de territorios deseados: ciudad compacta, equidad territorial y arraigo. Regulación urbanística para el desarrollo sustentable” y “Acceso a un hábitat digno”.