facebook
En el TACEC

Dos nuevas funciones de “Un extranjero” en el Teatro Argentino

El Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino ofrecerá otras dos presentaciones de la creación de Beatriz Catani. La reserva de entradas gratuitas se abrirá el jueves 16 a las 12.

Miércoles 15 de Mayo 2024
Luego de seis presentaciones de "Un extranjero" de Beatriz Catani, el TACEC suma 2 funciones este fin de semana.
Luego de seis presentaciones de "Un extranjero" de Beatriz Catani, el TACEC suma 2 funciones este fin de semana.

La obra “Un extranjero” de Beatriz Catani tendrá dos representaciones más este fin de semana en el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino. El espectáculo, que forma parte del Ciclo “Escribir la ciudad”, se presentará nuevamente este sábado 18 de mayo, a las 21, y el domingo 19, a las 19, en la la Sala del TACEC, en el primer subsuelo del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.  La propuesta integra las actividades programadas  por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

►La dramaturgia y dirección le corresponden a Beatriz Catani y actúan Trinidad Falco, Viviana Ghezzi, Germán Retola y Juan Manuel Unzaga. La música es de Ramiro Mansilla Pons, la escenografía de Inés Raimondi, el vestuario de Gonzalo Giacchino, la iluminación de Eliana Cuervo y Nahuel Figueroa y los elementos visuales de Marcos Migliavacca y Nahuel Lahora.

►Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir de este jueves 16 de mayo, a las 12, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

En referencia a la obra, dice Beatriz Catani: “en mi primer encuentro con el recordado escritor platense Gabriel Bañez me dijo que lo esencial es saber sobre qué se quiere escribir. En ese momento me animaron sus palabras. Con el tiempo esa afirmación fue insuficiente. Pero, de algún modo, quizás se vincule con esta decisión. Tomar ‘Jitler’, la novela póstuma de Bañez, como nuestro mapa, para que nos oriente, como extranjeros de nuestra ciudad, en un recorrido afectivo por memorias, para reunir piezas sueltas, relacionar diferentes hechos y temporalidades, fragmentos y detalles –a veces desconocidos  u olvidados-, descubrir en fin la emoción en los archivos. Ir a tientas en una mezcla de datos históricos (La Comuna Ediciones, el Museo de La Plata, la historia del conocimiento oral mapuche, entre otros) con escenas de misterio, músicas, referencias audiovisuales y diversos cruces inesperados que nos fue proponiendo esta historia a contrapelo de la ciudad. Como venimos trabajando en ‘Cosas como si nunca” y en ‘Proyecto Atlas’, pensamos que la ficción puede darnos una comprensión distinta y hasta quizás más verdadera de nuestro tiempo. Por eso es ‘Jitler’ nuestra orientación en la complejidad y enmarañamiento del tiempo actual”.

“Hablar de La Plata y de nuestro trabajo -añade Catani-, involucra necesariamente al TACEC, espacio que inauguramos en 2009, en la sala donde funciona en la actualidad. La cercanía continuó a lo largo de estos años, por lo que me produce una gran alegría concretar esta presentación”.