Jueves 7 de diciembre de 2023, 19 h
La orquesta dirigida por Bernardo Teruggi e integrada por jóvenes instrumentistas becados interpretará obras de Vivaldi, Mendelssohn, Gianneo, Haydn, Bragato y Leguizamón. Ana Paula Rodríguez Núñez participará como solista de piano y el Coro de Niñxs abrirá el concierto con “Canto a la bandera de Buenos Aires” junto a su autora, María Celeste Lores, en voz y guitarra.
Entrada gratuita con reserva online a partir del miércoles 6 de diciembre, a las 12 h
Jueves 30 de Noviembre, 20 h
El dúo Synth pop “Susi Pireli”, formado por Paula Trama e Inés Cupertino, presentarán un show que va desde el Folklore hasta el house con temas de su autoría y versiones de grandes clásicos.San Martín Vampire, conformada por Sergio Pángaro, Fabio Rey, y Rudie Martinez, estará presentando su último trabajo “Aspic” en formato trío: guitarra, voz y percusión.
Domingo 26 de noviembre, a las 18 h
Con la dirección de Carlos Vieu y la participación de la Orquesta y el Coro Estables, (este último preparado por Santiago Cano), y la intervención como cantantes solistas de las sopranos Paula Almerares (25) y Monserrat Maldonado (26), la mezzosoprano María Luisa Merino Ronda, los tenores Arnaldo Quiroga (25) y Enrique Folger (26) y el bajo Emiliano Bulacios.
Sábado 25 de noviembre, a las 20 h
Con la dirección de Carlos Vieu y la participación de la Orquesta y el Coro Estables, (este último preparado por Santiago Cano), y la intervención como cantantes solistas de las sopranos Paula Almerares (25) y Monserrat Maldonado (26), la mezzosoprano María Luisa Merino Ronda, los tenores Arnaldo Quiroga (25) y Enrique Folger (26) y el bajo Emiliano Bulacios.
Jueves 23 de noviembre, 20 h
La intérprete y cantautora Liliana Vitale continúa presentando “Pistas”, su nuevo álbum grabado en directo, que contiene diez temas de autores contemporáneos que nos invitan a celebrar una nueva canción argentina. Luis Caro se inició en el Teatro de la Comedia Marplatense que dirigía Gregorio Nachman, director de teatro desaparecido, se presenta con el espectáculo “Mitos y Leyendas de la Canción Latinoamericana”.
Martes 21 de noviembre a las 19 hs
Los participantes de este curso con dirección artística de Paula Almerares, interpretarán arias y dúos de famosas óperas acompañados por Florencia Rodríguez Botti (piano). La instancia de formación contó también con Luis Alberto Jáuregui Lorda y Rubén Martínez como directores de escena a cargo de la interpretación operística.
Sábado 18 de noviembre a las 20 h
La agrupación de jóvenes músicos bajo la dirección de Bernardo Teruggi ofrecerá la Sinfonía N° 4, en do menor, “Trágica”, D. 417, de Franz Schubert; el Concierto para piano y orquesta en Fa mayor, Hob. XVIII: 3, de Franz Joseph Haydn con la participación como solista de la pequeña de 12 años Ana Paula Rodríguez Nuñez y el Concierto para piano y orquesta N° 1, en mi menor, Op. 11, de Frédéric Chopin con el consagrado músico Horacio Lavandera como solista.
Viernes 17 de noviembre, 21 h
El Festival Fronteras (In)visibles continuará con el estreno de la pieza teatral “Mandinga (La Capilla del Diablo)” con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi producida por el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino. La obra indaga sobre las corporalidades, desde una perspectiva social como personal haciéndose la pregunta: ”¿qué pasa con los cuerpos hoy?
Viernes 17 de noviembre, 19 h
El Festival Fronteras (In)visibles continuará con el estreno de la pieza teatral “Mandinga (La Capilla del Diablo)” con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi producida por el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino. La obra indaga sobre las corporalidades, desde una perspectiva social como personal haciéndose la pregunta: ”¿qué pasa con los cuerpos hoy?
Viernes 17 de noviembre, 19 h
Se estrenará el documental dedicado a la trayectoria del coreógrafo Oscar Araiz realizado por Daniel Evans y el mismo Araiz. Ambos estarán a cargo de la presentación de este filme que testimonia el uso de herramientas comunes entre el cineasta y el coreógrafo: el ordenamiento del tiempo y del espacio, en donde interactúan la plástica con la música y el sonido. Se desdibujan las fronteras entre la danza y el teatro. Surgen dramaturgias, continuos y verosimilitudes..
Jueves 16 de noviembre, 20 h
Agustín Ronconi, fundador de “Arbolito” y “Ácido Criollo”, presenta “Músicas Mochileras”. Georgina Hassan es una destacada cantante y compositora, referente de la canción latinoamericana. En su presentación hará un recorrido por sus tres discos e incluirá obras inéditas.
Jueves 16 de noviembre, 20 h
El Festival Fronteras (In)visibles continuará con el estreno de la pieza teatral “Mandinga (La Capilla del Diablo)” con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi producida por el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino. La obra indaga sobre las corporalidades, desde una perspectiva social como personal haciéndose la pregunta: ”¿qué pasa con los cuerpos hoy?
Miércoles 15 de noviembre, 20 h
El Festival Fronteras (In)visibles continuará con el estreno de la pieza teatral “Mandinga (La Capilla del Diablo)” con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi producida por el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino. La obra indaga sobre las corporalidades, desde una perspectiva social como personal haciéndose la pregunta: ”¿qué pasa con los cuerpos hoy?
Domingo 12 de noviembre a las 19 h
Creación performática teatral “Punto de fuga”, resultado del trabajo final realizado en el marco del Laboratorio de Experimentación y Creación Escénica, por Valeria Piscicelli, Nicolás Blandi y los alumnos y alumnas de los talleres 2023 de la TAE, en el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles”, organizado por el TACEC.
Sábado 11 de noviembre a las 20 h
Creación performática teatral “Punto de fuga”, resultado del trabajo final realizado en el marco del Laboratorio de Experimentación y Creación Escénica, por Valeria Piscicelli, Nicolás Blandi y los alumnos y alumnas de los talleres 2023 de la TAE, en el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles”, organizado por el TACEC.
Sábado 11 de noviembre, a las 20 h
La Orquesta Estable bajo la dirección del Mº invitado Marc Moncusí (España) brindará la Obertura de I Vespri Siciliani de Giuseppe Verdi, el Concierto para violín en mi menor, Op. 64 de Félix Mendelssohn con la solista Ma. Pilar Policano (Argentina) y la Sinfonía Nº 6 en Re Mayor, Op. 60 de Antonín Dvořák.
Jueves 9 de noviembre, 20 h
El grupo musical Perez y la cantante y compositora Antonella Restucci se presentarán en la Sala Astor Piazzolla del teatro. Perez brindará un concierto presentando su último trabajo “Curiosa exhibición de habilidades de un corazón” y repasando parte de su extenso repertorio. Anto Restucci estará repasando su álbum “De dónde vienen las cosas” en formato de banda.
Domingo 5 de noviembre, 18:30 h
Marisú Pavón (soprano), Marianela Giménez Finocchiaro (mezzosoprano), Maximiliano Agatiello (tenor), Guillermo Saidón (bajo) y Florencia Rodríguez Botti (piano) ofrecerán obras de J. Brahms, R. Wagner, R. Strauss y F. P. Tosti en el marco del Ciclo de Canciones de Cámara 2023.
Domingo 5 de noviembre, 18 h
La Orquesta Estable bajo la dirección de la Mº invitada Natalia Salinas brindará las obras “Suite Parkour” de Tomás Bordalejo, “Shéhérezade” de Maurice Ravel con la participación de la mezzosoprano Adriana Mastrángelo y la Sinfonía Nº 2 en Re mayor, Op. 43 de Jean Sibelius.
Sábado 4 de noviembre, 21 h
El Festival Fronteras (In)visibles continuará con esta producción de la TAE y el TACEC definida como una “versión ligeramente payasa de ‘Las Troyanas’ de Eurípides”; con dramaturgia y dirección de Cristian Palacios.
Sábado 4 de noviembre, 19 h
El Festival Fronteras (In)visibles continuará con esta producción de la TAE y el TACEC definida como una “versión ligeramente payasa de ‘Las Troyanas’ de Eurípides”; con dramaturgia y dirección de Cristian Palacios.
Viernes 3 de noviembre, 21 h
El Festival Fronteras (In)visibles continuará con esta producción de la TAE y el TACEC definida como una “versión ligeramente payasa de ‘Las Troyanas’ de Eurípides”; con dramaturgia y dirección de Cristian Palacios.
Viernes 3 de noviembre, 19 h
El barítono Antonio Sarnelli de Silva y el pianista Paolo Scbilia ofrecerán arias de ópera, romanzas y canciones de Bellini, Donizetti, Verdi, Tosti, Leoncavallo y otros grandes compositores de su tierra.
Jueves 2 de noviembre, 21 h
El Festival Fronteras (In)visibles continuará con esta producción de la TAE y el TACEC definida como una “versión ligeramente payasa de ‘Las Troyanas’ de Eurípides”; con dramaturgia y dirección de Cristian Palacios.
Jueves 2 de noviembre, 20 h
El conjunto musical dirigido por Federico Beilinson y la cantante y compositora Luz Maggio se presentarán en la Sala Astor Piazzolla. Federico propone un repertorio que recorre la diversidad músico-cultural de nuestro país desde una perspectiva mixta entre la música folclórica y la de la música académica de cámara. Luz presentará un show íntimo con canciones de su autoría abordando temáticas sobre la mujer, la creación y la memoria
Domingo 29 de octubre, a las 17 h
La Orquesta Estable bajo la dirección del Mº invitado Luis Gorelik interpretará el “Preludio a la siesta de un fauno” de Claude Debussy, “Amo” de Virtú Maragno y el “Concierto para Orquesta” de Béla Bartók.
Sábado 28 de octubre de 2023, 18 h
El tenor Santiago Martínez junto al pianista Juan Pablo Scafidi ofrecerán la interpretación del ciclo de lieder “La bella molinera” de Franz Schubert en el marco del Ciclo de Canciones de Cámara 2023.
Viernes 27 de octubre a las 20 h
Amalia del Giudice (clarinete) y María del Carmen Calleja (piano) ofrecerán obras de J. Brahms, C. Guastavino, M. Charbonnier y F. Lerman.
Jueves 26 de octubre, 20 h
Soledad Villamil es una reconocida y talentosa artista que ha transitado por distintos escenarios y trabajado bajo la dirección de relevantes profesionales del mundo del teatro, la televisión, el cine y la música.
Luna Roja y las Guitarras Negras es un trío de tango de la ciudad de La Plata formado en diciembre de 2018. Los integrantes son: Natanael Ullón y Lucas Marcelli en guitarras y arreglos, y Alejandro Bértora en voz y composición.
Sábado 21 de octubre, 18 h
La orquesta integrada por jóvenes instrumentistas brindará, con la dirección de Bernardo Teruggi y la participación como solista de Christian Cocchiararo (oboe), un programa íntegramente dedicado a obras de este compositor fundamental del tango de vanguardia.
Jueves 19 de octubre, 20 h
Ligia Piro interpretará obras de autores argentinos y latinoamericanos abarcando canciones populares de la poesía de América, con la dirección de Popi Spatocco en el piano, Norbi Córdoba en bajo, Martín Pantyrer en saxo y clarinete, y Mario Gusso en percusión. Tan Candonga está conformado por Black Rodríguez Méndez y los guitarristas Juan Martín Scalerandi y Pablo Juárez Levar, presentan un repertorio tanguero donde la raíz negra repica y pasa al frente.
Domingo 15 de octubre, 19 h
En el marco del Festival Fronteras (In)visibles el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino ofrece esta producción propia de la obra performática “Imaginar un agujero y caer” creada por Iván Haidar, René Martiñán, Francisco Cadierno y Sol Santacá.
Domingo 15 de octubre, 17 h
Con una gran producción, el Argentino presenta el estreno en La Plata de la última ópera compuesta por G. Verdi. Con la dirección musical de Diego Censabella (15/10), la dirección de escena de Rubén Szuchmacher, la partición de la Orquesta y el Coro Estables y un destacado elenco.
Sábado 14 de octubre, 21 h
En el marco del Festival Fronteras (In)visibles el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino ofrece esta producción propia de la obra performática “Imaginar un agujero y caer” creada por Iván Haidar, René Martiñán, Francisco Cadierno y Sol Santacá.
Sábado 14 de octubre, 20 h
Como parte del prestigioso festival organizado por la Asociación Argentina para la Música Coral “América Cantat” -AAMCANT, se presentarán el Coro de Cámara de Morón, la agrupación “Flores Negras, cuatro voces en tango” y el Coro del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECunHi).
Jueves 12 de octubre, 20 h
Con una gran producción, el Argentino presenta el estreno en La Plata de la última ópera compuesta por G. Verdi. Con la dirección musical de Silvio Viegas, la dirección de escena de Rubén Szuchmacher, la partición de la Orquesta y el Coro Estables y un destacado elenco.
Jueves 12 de octubre, 20 h
Tintabrava y el Bandón Murguero propone una recorrida muy emocional por estas cinco décadas del cancionero popular uruguayo al que aportó y donde creció tanta música y tanto arte. Carina Carriqueo, cantora mapuche-tehuelche, presentará un repertorio de canciones que buscan rescatar la lengua y los cantos ancestrales de esos pueblos originarios
Miércoles 11 de octubre, 18 h
Cristian Alarcón presenta su última novela “El tercer paraíso”, junto a le poeta Brune Comas leerán fragmentos de la obra. La presentación está acompañada por música en guitarra a cargo de Bernardo Barajas. Luego de la lectura, la periodista y editora Liliana Viola entrevistará a Cristian Alarcón planteando una conversación de tono intimista.
Miércoles 11 de octubre, 20 h
Con una gran producción, el Argentino presenta el estreno en La Plata de la última ópera compuesta por G. Verdi. Con la dirección musical de Silvio Viegas, la dirección de escena de Rubén Szuchmacher, la partición de la Orquesta y el Coro Estables y un gran elenco.
Martes 10 de octubre, 20 h
Con una gran producción, el Argentino presenta el estreno en La Plata de la última ópera compuesta por G. Verdi. Con la dirección musical de Silvio Viegas, la dirección de escena de Rubén Szuchmacher, la partición de la Orquesta y el Coro Estables y un gran elenco.
Domingo 8 de octubre, 19 h
El Centro de Experimentación y Creación ofrecerá esta obra performática de producción propia, resultado de un trabajo de investigación multidisciplinario para alentar el cruce de lenguajes y recursos que su propio ámbito escénico habilita.
Domingo 8 de octubre, 18 h
La agrupación que conforman Federico Moujan y Pablo Labanda (violines), Ricardo Bugallo (viola) y Verónica Almerares (violoncello) interpretará obras de Gaito, Kovadloff, Erlich Oliva y Lopes-Graça.
Domingo 8 de octubre, 17 h
Con una gran producción, el Argentino presenta el estreno en La Plata de la última ópera compuesta por G. Verdi. Con la dirección musical de Silvio Viegas, la dirección de escena de Rubén Szuchmacher, la partición de la Orquesta y el Coro Estables y un gran elenco.
Sábado 7 de octubre, 21 h
El Centro de Experimentación y Creación ofrecerá esta obra performática de producción propia, resultado de un trabajo de investigación multidisciplinario para alentar el cruce de lenguajes y recursos que su propio ámbito escénico habilita.
Sábado 7 de octubre, 20 h
Con una gran producción, el Argentino presenta el estreno en La Plata de la última ópera compuesta por G. Verdi. Con la dirección musical de Silvio Viegas, la dirección de escena de Rubén Szuchmacher, la partición de la Orquesta y el Coro Estables y un gran elenco.
Jueves 5 de octubre, 20 h
Participarán del homenaje: Teresa Parodi, Victor Heredia, Mavi Díaz, Enrique Llopis, Claudia Puyó, Rubén “Mono” Izaurralde, Juancho Farías Gómez, Paula Suárez y Octavio “Tato” Taján, quienes dialogarán con Marián sobre su obra y trayectoria.
Miércoles 4 de octubre, 20 h
Una obra teatral adaptada al clásico de Shakespeare y resignificada a partir de la potencia de la poética territorial de Villa Elvira, que fue escrita gracias a una beca del Fondo Nacional de las Artes. A cargo del grupo de teatro Oriyero, dirigida por Blas Arrese Igor, se presentará en la sala Astor Piazzolla del teatro.
Domingo 1 de octubre, 20 h
Iñaki hará una puesta en escena, como Director Artístico, de un gran espectáculo de danza que contará con música de Piazzolla, Gardel y otros compositores, además de la participación de importantes bailarines y músicos en vivo.
Sábado 30 de septiembre de 2023, a las 18h
El conjunto integrado por jóvenes instrumentistas con la dirección de Bernardo Teruggi y la participación como solista de Siro Bellisomi, interpretará la Suite “Capriol” de Peter Warlock; “Las lágrimas de Jacqueline”, para violoncello y orquesta de cuerdas, de Jacques Offenbach a Obertura de “El empresario”, K. 486, de Wolfgang Amadeus Mozart; y el Concierto para violoncello y orquesta N° 1, en la menor, Op. 33, de Camille Saint-Saëns.
Jueves 28 de septiembre, 20 h
Lilián Saba es pianista, se ha presentado como solista y líder de grupo en diferentes teatros y ciclos musicales de la Argentina. En esta ocasión presentará un adelanto de los temas de su próximo material discográfico "Por el lejano mirar".
Facundo Ramirez es pianista, compositor, actor y director de teatro. Presentará su nuevo repertorio integrado por obras de Atahualpa Yupanqui, María Elena Walsh, Juan Falú, Astor Piazzolla, entre otros.
Miércoles 27 de septiembre, 20 h
La multiartista platense, Josefina Aymonino, “Elke”, cantante, actriz y profesora de Teatro de acreditada trayectoria nacional e internacional, acercará un espectáculo de canto e interpretación, con acompañamiento en guitarra (Jonathan Guete) y contrabajo (Nahuel Acosta). El show “Amadas por el tango”, invita a disfrutar de un exquisito recorrido por canciones tangueadas que encierran historias de amores y desamores, en esa dialéctica inseparable tan propia del género.
Domingo 24 de septiembre, 18h
La soprano Paula Almerares y el pianista Miguel Ángel Cagliani ofrecerán canciones de cámara y arias de ópera de los compositores Buchardo, Guastavino, Fauré, Mascagni, Liszt, R. Strauss, Massenet, Gounod, Puccini.
Sábado 23 de septiembre, 18h
El quinteto de bronces integrado por Álvaro Suárez Vázquez (corno), Ignacio Galicchio (trombón), Andrés Sánchez Acevedo (tuba), Ramiro Especht Hubczyk y Dante Vargas Portal (trompeta) interpretará obras de los repertorios clásico y popular.
Viernes 22 de septiembre, 20 h
La artista se presenta junto a su gran orquesta y bailarines en escena en un espectáculo que fusiona el sonido Big Band y la estética de los 50’s, con una exquisita selección de clásicos del pop y el rock creando un sensual viaje a un tiempo de swing, glamour y baile.
Jueves 21 de septiembre, 20 h
Leo García es un reconocido cantante pop que cuenta con varios álbumes publicados. Formó parte de Soda Stereo en la gira y álbum Me Verás Volver (2007).
La Negra Buggiani es artista, gestora, manager y productora musical. Está fuertemente influenciada en lo estético y sonoro por la década del ‘80.
Jueves 21 de septiembre, 17 h
El ex Vicepresidente de Bolivia se presenta en la sala Piazzolla del Teatro Argentino en el marco del Ciclo Café Cultura.
El ex Vicepresidente de Bolivia dará una charla titulada sobre el actual contexto latinoamericano y el rol de los movimientos nacionales y populares.
García Linera estudió en México, y fue Vicepresidente de Bolivia en el período 2006- 2019. Es docente e investigador.
Domingo 17 de septiembre de 2023, 17 h
Con la Orquesta y Coro Estables dirigidos por Gustavo Fontana y las intervenciones de Fermín Prieto (tenor), Hernán Iturralde (bajo) y Mairin Rodríguez Briceño (mezzosoprano) como cantantes solistas y el pianista Claudio Espector, se interpretará el Concierto para piano y orquesta de Alexander Scriabin; la “Misa de Gloria” de Giacomo Puccini; y el coro “Inneggiamo, il Signor non è morto” de la ópera “Cavalleria Rusticana” de Pietro Mascagni.
Sábado 16 de septiembre, 21 h
La obra interdisciplinaria "Ronda al sur" de la compañía ¡Enhorabuena!" plantea una mirada contemporánea sobre nuestra identidad argentina; una identidad embarrada, mestiza, mezclada. Se indaga en los imaginarios folklórico, tanguero y clásico para pensar de qué manera se encarnan hoy en nosotros, entrelazando acciones, palabras, imágenes, música, danza y canto.
Sábado 16 de septiembre de 2023, 18 h
El barítono Sebastián Sorarrain junto a la pianista María del Carmen Calleja interpretarán el ciclo de lieder “Dichterliebe” (“Amor de poeta”), Op. 48, de Robert Schumann (sobre textos de Heinrich Heine) y una selección de mélodies de Gabriel Fauré (sobre versos de Charles Grandmougin, Paul Verlaine, Albert Samain y Armand Silvestre).
Jueves 14 de septiembre, 20 h
Desde el rock, el pop, el jazz y el folklore tradicional, Duratierra aborda los géneros latinoamericanos sin fronteras, respetando las raíces y encontrando en ellas el punto de partida para contar la propia historia.
Grito Nativo surge en la quebrada de Humahuaca, como una propuesta musical que fusiona distintos ritmos urbanos con los tradicionales ritmos andinos.
Miércoles 13 de septiembre, 20 h
La gran Nora Cárpena, junto a diversos actores y actrices, protagonizará el radioteatro "La noche de los hipócritas" de Alberto Migré y Victor Agú. Una obra que nos muestra cómo a través de la comedia se le caen las máscaras a los integrantes de un grupo familiar de clase social alta acostumbrada a fingir para sostener el status.
Domingo 10 de septiembre, 18 h
Con la dirección de Bernardo Teruggi, la Camerata Académica del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino interpretarán la Obertura “Egmont” de Ludwig van Beethoven; el Concierto para violoncello y orquesta N° 1 de Joseph Haydn -con la participación como solista de Valentín Duprat- y el Concierto para violín y orquesta N° 1 Max Bruch -con la intervención como solista de Rafael Eduardo Ruiz Morales-.
Domingo 10 de septiembre, 17 h
La obra más emblemática del romanticismo llega a la Sala Ginastera del Teatro Argentino. “Giselle”, con música de Adolphe Adam y coreografía de Lilian Giovine (basada en las originales de Jules Perrot, Jean Coralli y Marius Petipa) contará con la participación del Ballet Estable y la Orquesta Estable, dirigida en esta oportunidad por Carlos Jaimes.
Sábado 9 de septiembre, 21 h
La obra interdisciplinaria "Ronda al sur" de la compañía ¡Enhorabuena!" plantea una mirada contemporánea sobre nuestra identidad argentina; una identidad embarrada, mestiza, mezclada. Se indaga en los imaginarios folklórico, tanguero y clásico para pensar de qué manera se encarnan hoy en nosotros, entrelazando acciones, palabras, imágenes, música, danza y canto.
Sábado 9 de septiembre, 20 h
La obra más emblemática del romanticismo llega a la Sala Ginastera del Teatro Argentino. “Giselle”, con música de Adolphe Adam y coreografía de Lilian Giovine (basada en las originales de Jules Perrot, Jean Coralli y Marius Petipa) contará con la participación del Ballet Estable y la Orquesta Estable, dirigida en esta oportunidad por Carlos Jaimes.
Viernes 8 de septiembre, 21 h
El imperdible acústico del cantante y líder de Él Mató a un policía motorizado llega al Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires. Santiago presenta un show íntimo en la Sala Pettoruti del Teatro Argentino.
Viernes 8 de septiembre, 20 h
La obra más emblemática del romanticismo llega a la Sala Ginastera del Teatro Argentino. “Giselle”, con música de Adolphe Adam y coreografía de Lilian Giovine (basada en las originales de Jules Perrot, Jean Coralli y Marius Petipa) contará con la participación del Ballet Estable y la Orquesta Estable, dirigida en esta oportunidad por Carlos Jaimes.
Jueves 7 de septiembre, 20h
Los cantantes Fernando Cabrera e Inés Estévez se presentarán en la Sala Piazzolla, esta semana en el marco del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires (FICPBA).
Fernando se presentará en formato solista presentando su último trabajo y repasando los clásicos de su extensa carrera. Inés presentará un repertorio que va desde standards tradicionales hasta reversiones de géneros populares y de otras extracciones, pasados por el tamiz del jazz.
Miércoles 6 de septiembre, 20 h
Una obra de teatro documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos. La imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, y que les fue arrebatada. Con videos, fotos, relatos, movimientos y sonidos, se reconstruirán los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición.
Sábado 2 de septiembre a las 21h
En el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles”, organizado por el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino, la obra de danza- teatro y multimedia “Corpórica” cuenta con dirección de Liliana Tasso, música de Fabián Kesler y Axel Krieger e interpretación de la Compañía de Danza Contemporánea del “Cultural Pavlova”, integrada por Luz Lassalle, Paula Muller, Laura Iglesias, Mónica Ayala y Manuela Caviglia.
Viernes 1 de septiembre, a las 21h
En el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles”, organizado por el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino, la obra de danza- teatro y multimedia “Corpórica” cuenta con dirección de Liliana Tasso, música de Fabián Kesler y Axel Krieger e interpretación de la Compañía de Danza Contemporánea del “Cultural Pavlova”, integrada por Luz Lassalle, Paula Muller, Laura Iglesias, Mónica Ayala y Manuela Caviglia.
Jueves 31 de agosto, 20 h
María Rosa Yorio se presentará en un formato a dúo junto a Juan Latrubesse en teclado y programaciones, repasando las canciones más importantes de su carrera e interpretando algunos clásicos del rock nacional. Juan Irio estará presentando su último trabajo “Vida Sentimental” y repasando otras obras de su prolifera carrera.
Domingo 27 de agosto, 16 h
En el marco del festival cultural por el día de la niñez se presentan Los Rockan en la sala Astor Piazzolla, un grupo de clowns y músicos que desde 2014 ofrecen un espectáculo para la niñez con canciones de Maria Elena Walsh, pero también propias y de otros exponentes latinoamericanos. Con sus shows han recorrido festivales, teatros, empresas y colegios de toda la Argentina, con versiones modernas de los clásicos infantiles de la cantautora bonaerense.
Domingo 27 de agosto, 18h
Este unipersonal coproducido por Travesía Teatro (La Matanza) y Compañía Nacional de Fósforos (Tres de Febrero) con dirección de Paula Brusca e interpretación de Natalia Rey se da en el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles” el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC).
Sábado 26 de agosto, 21h
Esta obra de teatro experimental con dirección de Gastón Guerra, intervenida por la cantante de ópera Sofía Pera Renauld y creada colectivamente por los integrantes de “El Derrotero Teatro” (San Miguel), se presentará en el marco del festival “Fronteras (In)visibles” del TACEC.
Sábado 26 de agosto, 18h
La soprano Marina Torres junto a la pianista Rosita Zozoulia ofrecerán canciones de Sergei Rachmaninov en el marco del 150° aniversario de su nacimiento.
Viernes 25 de agosto, 21h
Esta obra de teatro experimental con dirección de Gastón Guerra, intervenida por la cantante de ópera Sofía Pera Renauld y creada colectivamente por los integrantes de “El Derrotero Teatro” (San Miguel), se presentará en el marco del festival “Fronteras (In)visibles” del TACEC.
Miércoles 23 de agosto, 20 h
La obra dirigida por Daniel Cinelli y protagonizada por Gabriela Spezzano y Ernesto Larresse, toma la historia danesa y la tragedia de Shakespeare como punto de partida para reflexionar sobre el poder en general y el poder patriarcal y la violencia de género.
Domingo 20 de agosto, 18 h
En el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles”, el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC) vuelve a presentar la obra circense infantil “24 TONELADAS” con dirección de Paula Sánchez, dramaturgia de la misma Sánchez y Mariano Bragan.
Sábado 19 de agosto, 21 h
Este unipersonal coproducido por Travesía Teatro (La Matanza) y Compañía Nacional de Fósforos (Tres de Febrero) con dirección de Paula Brusca e interpretación de Natalia Rey se da en el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles” el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC).
Viernes 18 de agosto, 19 h
Como cierre del curso de interpretación del repertorio del compositor italiano G. Verdi dictado por Carlos Vieu, integrantes del Coro Estable -con el acompañamiento al piano de Florencia Rodríguez Botti y la asistencia de Rosana Bravo- interpretarán fragmentos de “La Traviata”, “Il Trovatore” y “Rigoletto”.
Jueves 17 de agosto, 20 h
Lucy Patané se presentará en su formato solista acompañada de sus guitarras, en un recorrido íntimo por sus canciones, sin perder explosividad.
Shaman presentará sus canciones en formato de cámara, junto a Julián Rossini en piano, Hernán Giorcelli en clarinete y Francisco Cadierno en cello, interpretando obras de su extenso repertorio.
Miércoles 16 de agosto, 20 h
Gala de tango a cargo de la Compañía R. Astrada Tango, con dirección musical de Fernando Marzan, en la Sala Piazzolla. Además la pareja de bailarines - campeones mundiales 2022 - Constanza Vieyto y Ricardo Astrada, ofrecerá un viaje por las raíces de la cultura argentina.
Luego del concierto se abre la pista de baile con un show de vinilos en la Sala Petorutti a cargo del DJ KB Aravena.
Miércoles 9 de agosto, 20 h
Una obra de teatro atravesada por el humor y la música que cuestiona las contradicciones del poder de una manera absurda. Diana y Daiana, dos reinas de una dudosa Edad Media, cuentan lo difícil que es gobernar en medio de la peste, las hambrunas y las guerras.
Domingo 6 de agosto, 18 h
En el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles”, el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC) presenta la obra circense infantil “24 TONELADAS” de la Escuela de Circo de Avellaneda, que tiene dirección de Paula Sánchez, dramaturgia de la misma Sánchez y Mariano Bragan.
Sábado 5 de agosto, 21 h
En el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles” el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC) presenta el unipersonal burlesco “Ir sobre tierra” con dirección de Gastón Guerra, interpretación de Mariano Guerra, diseño sonoro de Tutupa Studio y fotografía y producción de Liliana Guerra. Se trata de una creación del Grupo “Los hermanos Guerra” de San Miguel, provincia de Buenos Aires.
Sábado 5 de agosto, 18 h – Sala “Astor Piazzolla”
Nicolás Favero y Marcos Favero (violines), Ricardo Bugallo y Diana Gasparini (violas) y Siro Bellisomi y Verónica Almerares (violoncellos) brindarán el Sexteto de cuerdas N° 1, en Si bemol mayor, Op. 18, de Johannes Brahms y “Metamorfosis”, TrV 290, de Richard Strauss (versión para septeto de cuerdas de Rudolf Leopold), en esta última obra con la participación como contrabajista invitado de Matías Oliver.
Viernes 4 de agosto, 21 h
En el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles” el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC) presenta el unipersonal burlesco “Ir sobre tierra” con dirección de Gastón Guerra, interpretación de Mariano Guerra, diseño sonoro de Tutupa Studio y fotografía y producción de Liliana Guerra. Se trata de una creación del Grupo “Los hermanos Guerra” de San Miguel, provincia de Buenos Aires.
Jueves 3 de agosto, 20 h
Daniela Herrero grabó su primer disco a los doce años, el tema “Solo tus canciones” se ubicó en el puesto número 1 durante varias semanas, realizó colaboraciones musicales con diferentes artistas como Pappo, Fabiana Cantilo, Marcelo Moura y Lula Bertoldi, entre otros.
Federico Moura es un músico nacido en la ciudad de La Plata, sobrino de los hermanos Moura, fundadores del mítico grupo “Virus”. Federico es cantante, guitarrista y compositor, influenciado en su estilo y carrera por sus tíos.
Domingo 30 de julio, 18 h
Celebramos el mes de payadores y payadoras en la Sala Astor Piazzolla. Participarán referentes del género de Argentina y Uruguay. El Mercado de Artesanías Bonaerenses formará parte del evento exhibiendo piezas realizadas con diversas técnicas y materialidades por artesanos y artesanas del territorio bonaerense.
Entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala
Domingo 30 de julio, 17 h
Con la dirección de Ezequiel Fautario, cantantes solistas, Orquesta y Coro Estables interpretarán, en carácter de estreno mundial y en versión de concierto, una selección de la ópera compuesta por el argentino Alberto Balzanelli.
Sábado 29 de julio, 21 h
En el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles” el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC) presenta esta obra teatral de la Compañía/Taller “Teatro Puchero” de San Miguel, con dirección general y dramaturgia de Sebastián Ricci y monólogos escritos por Facundo Nuñez y Leticia Bava.
Sábado 29 de julio, 19 h
En el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles” el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC) presenta esta pieza-concierto que une las figuras de Macedonio Fernández y Erik Satie, con dirección general de Vanesa Weinberg e interpretaciones de Marcelo Katz (piano) y Damián Dreizik (actuación).
Sábado 29 de julio, 16 h - Sala Piazzolla
A cargo de la compañía “Planeta María Elena” y con puesta y dirección de Alberto Jáuregui Lorda, llega la obra con la que María Elena Walsh cambió para siempre en los años ’60 la forma de hacer arte para niñas y niños.
Viernes 28 de julio, 21 h
En el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles” el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC) presenta esta obra teatral de la Compañía/Taller “Teatro Puchero” de San Miguel, con dirección general y dramaturgia de Sebastián Ricci y monólogos escritos por Facundo Nuñez y Leticia Bava.
Viernes 28 de julio, 20 h
En el marco del programa “Enraizar” se celebrará el 202° aniversario de la declaración de la independencia de Perú, participarán danzas tradicionales con más de 80 bailarines en escena, con la presentación estelar de Tilsa Llerena, cantante y compositora peruana destacada en Latinoamérica.
Viernes 28 de julio, 16 h - Sala Piazzolla
A cargo de la compañía “Planeta María Elena” y con puesta y dirección de Alberto Jáuregui Lorda, llega la obra con la que María Elena Walsh cambió para siempre en los años ’60 la forma de hacer arte para niñas y niños.
para niños de entre 5 y 12 años
Viernes 28 de julio, de 15 a 16:30 h
¡Junto a trabajadores integrantes de las secciones técnicas del Teatro Argentino acercamos a las infancias al mundo teatral a través de talleres recreativos!
En este taller niñas y niños realizarán moldes y prototipos de un calzado intervenido con distintos materiales.
Jueves 27 de julio, 20 h
El cuarteto de cuerdas “Divergente” de Alejandro Terán, presentará su espectáculo “Centauro”.
Ferni es cantante de música popular, lírica y ópera, junto a Nahuel Quipildor presentan un espectáculo de folklore contemporáneo y disidente.
para niños de entre 5 y 12 años
Jueves 27 de julio, 15 a 16:30 h
¡Junto a trabajadores integrantes de las secciones técnicas del Teatro Argentino acercamos a las infancias al mundo teatral a través de talleres recreativos!
En este taller niñas y niños harán modelado en arcilla con elementos de madera tales como estecas y palitos para amasar para crear formas y jugar con la tridimensión.
Miércoles 26 de julio, 20 h
“SER ELLAS” es el encuentro entre las tres actrices que le prestan su piel a estas almas que han dejado su huella. Temas como la política, el amor, la libertad, la vocación, la muerte, la vejez, la juventud y la militancia se desplegarán a lo largo de este encuentro. Ellas, y las actrices que las encarnan, podrán reflexionar desde ese espacio eterno. Podrán revisar juntas, sus vidas con el humor y la ironía de saberse más allá.
Martes 25 de julio, 16 h - Sala Piazzolla
Este reconocido proyecto de arte, música y educación para niños y adultos pone al juego como eje central de sus presentaciones. Integrado por el santafesino Lucho Milocco, la bonaerense Eva Harvez y el brasileño Cassio Carvalho.
Sábado 22 de julio, 20 h
La versión de concierto de la famosa obra de estilo verista de Ruggero Leoncavallo se presentará con dirección de Carlos Vieu, intervendrán la Orquesta y el Coro Estables y el Coro de Niños y el elenco estará constituido por Juan Carlos Vassallo (Canio), Marina Silva (Nedda), Fabián Veloz (Tonio), Sergio Spina (Beppe), Sebastián Sorarrain (Silvio) y Patricio Oliveira y Luciano Straguzzi (dos campesinos).
Domingo 23 de julio, 17 h
La versión de concierto de la famosa obra de estilo verista de Ruggero Leoncavallo se presentará con dirección de Carlos Vieu, intervendrán la Orquesta y el Coro Estables y el Coro de Niños y el elenco estará constituido por Juan Carlos Vassallo (Canio), Marina Silva (Nedda), Fabián Veloz (Tonio), Sergio Spina (Beppe), Sebastián Sorarrain (Silvio) y Patricio Oliveira y Luciano Straguzzi (dos campesinos).
Domingo 23 de julio, 16 h - Sala Piazzolla
El conjunto integrado por Laura Asensio, Nina Lenza y Santiago Reyes presentará temas musicales que reflejan su original mirada sobre las artes para las infancias.
Sábado 22 de julio a las 17 h - Sala Piazzolla
Recorrido por el repertorio de María Elena Walsh con dirección y arreglos de Popi Spatocco y las participaciones de la Camerata Académica del Teatro Argentino, las cantantes Edith Rossetti y Mora Martínez y los músicos invitados Matías Furió (batería), Lisandro Baum (piano) y Sebastián Henríquez (guitarra)
Sábado 22 de julio a las 15 h - Sala Piazzolla
Recorrido por el repertorio de María Elena Walsh con dirección y arreglos de Popi Spatocco y las participaciones de la Camerata Académica del Teatro Argentino, las cantantes Edith Rossetti y Mora Martínez y los músicos invitados Matías Furió (batería), Lisandro Baum (piano) y Sebastián Henríquez (guitarra)
Sábado 22 de julio, 21 h
En el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles” el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC) presenta este unipersonal basado en los textos homónimos de Platón y Jenofonte con texto y dirección de Cristian Palacios, la actuación de Juan Manuel Caputo y la producción general de la Compañía Nacional de Fósforos.
Viernes 21 de julio, 21 h
En el marco del Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles” el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino (TACEC) presenta este unipersonal basado en los textos homónimos de Platón y Jenofonte con texto y dirección de Cristian Palacios, la actuación de Juan Manuel Caputo y la producción general de la Compañía Nacional de Fósforos.
Viernes 21 de julio, 17 h - Sala Piazzolla
Recorrido por el repertorio de María Elena Walsh con dirección y arreglos de Popi Spatocco y las participaciones de la Camerata Académica del Teatro Argentino, las cantantes Edith Rossetti y Mora Martínez y los músicos invitados Matías Furió (batería), Lisandro Baum (piano) y Sebastián Henríquez (guitarra).
Viernes 21 de julio, 15 h - Sala Piazzolla
Recorrido por el repertorio de María Elena Walsh con dirección y arreglos de Popi Spatocco y las participaciones de la Camerata Académica del Teatro Argentino, las cantantes Edith Rossetti y Mora Martínez y los músicos invitados Matías Furió (batería), Lisandro Baum (piano) y Sebastián Henríquez (guitarra).
Para niños de entre 5 y 12 años
Viernes 21, de 15 a 16:30
¡Junto a trabajadores integrantes de las secciones técnicas del Teatro Argentino acercamos a las infancias al mundo teatral a través de talleres recreativos!
En este taller niñas y niños armarán objetos en pequeñas piezas hiladas de madera encastrada.
Para niños de entre 5 y 12 años
Jueves 20, de 15 a 16:30
¡Junto a trabajadores integrantes de las secciones técnicas del Teatro Argentino acercamos a las infancias al mundo teatral a través de talleres recreativos!
En este taller abordarán la exploración del dibujo y la pintura escenográfica utilizando los mismos elementos que se emplean para pintar los telones de ópera y ballet.
Jueves 20 de julio, 20 h
Silvia “Pasionarias” un espectáculo que reúne la obra de Violeta Parra por Chile, Chabuca Granda, Leda Valladares y Frida Kahlo.
Nestor es guitarrista, docente, compositor y arreglista, presenta un espectáculo mixturado con otras músicas del mundo en arreglos originales y en un alto porcentaje improvisados.
Miércoles 19 de julio, 16 h
La banda ofrecerá su ecléctico repertorio que transita géneros como el funk, huayno, ska y chacarera, valiéndose de instrumentos autóctonos y con letras apuntadas al público infantil. El conjunto está integrado por educadores musicales de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
Martes 18 de julio, 16 h
La reconocida y premiada cantautora dedicada, Magdalena Fleitas y su grupo, presentarán un show musical a puro ritmo, con canciones, juegos, bailes para toda la familia.
Domingo 16 de julio, 16 h
El dúo de música y clown conformado por Mercedes Lía Hernández (ex artista del Cirque du Soleil) y Jonatan Negro presentan un espectáculo para toda la familia que busca reconectar con la infancia a través de las canciones.
Domingo 16 de julio, 18 h
Espectáculo de artes escénicas en cruce sobre textos de Julián Axat, con creación y dirección general de Guillermo Parodi y música original de Juan Pablo Martini.
Intervienen “El Baldío Teatro”, el “Equipo Bahía Teatro” y “Área Chica”.
Domingo 16 de julio, 17 h
Con la participación de los cantantes solistas Marisú Pavón (soprano), Roxana Deviggiano (mezzosoprano), Maximiliano Agatiello (tenor) y Walter Schwarz (bajo) en la primera parte se brindará la Misa de Réquiem, en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart. En la segunda parte se ejecutará la Sinfonía N° 104, en Re mayor, “Londres”, de Joseph Haydn.
Sábado 15 de julio, 21 h
Espectáculo de artes escénicas en cruce sobre textos de Julián Axat, con creación y dirección general de Guillermo Parodi y música original de Juan Pablo Martini.
Intervienen “El Baldío Teatro”, el “Equipo Bahía Teatro” y “Área Chica”.
Sábado 15 de julio a las 18
La mezzosoprano Eugenia Fuente y el pianista Javier Mas interpretarán canciones de canciones de Roberto García Morillo, Jesús Guridi, Federico Mompou, Juan José Castro, Félix Lavilla, Roberto Caamaño, Manuel de Falla y Xavier Montsalvatge.
Viernes 14 de julio, 21 h
Espectáculo de artes escénicas en cruce sobre textos de Julián Axat, con creación y dirección general de Guillermo Parodi y música original de Juan Pablo Martini.
Intervienen “El Baldío Teatro”, el “Equipo Bahía Teatro” y “Área Chica”.
Jueves 13 de julio, 20 h
Victoria Morán y Juan Trepiana presentan el show de tango “Íntimo y clandestino”, donde interpretan canciones propias y de otros autores.
Nidia Temporelli, de más de 90 años junto al cantor Juan Villarreal, ofrecen un repertorio amplio y variado que consagra la voz de esta única y particular artista.
Miércoles 12 de julio, 20 h
Continúa el ciclo “Cultura en Escena”, dirigida y protagonizada por Pompeyo Audivert, presentamos Habitación Macbeth en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino.
Sábado 8 de julio, 20 h
Con música de Sergei Prokofiev y coreografía estreno de Iñaki Urlezaga. Contará con la participación del Ballet y Orquesta Estables, bailarines invitados y la dirección musical de Diego Censabella.
Sábado 8 de julio, 21 h
Espectáculo de artes escénicas en cruce sobre textos de Julián Axat, con creación y dirección general de Guillermo Parodi y música original de Juan Pablo Martini.
Intervienen “El Baldío Teatro”, el “Equipo Bahía Teatro” y “Área Chica”.
Viernes 7 de julio, 21 h
Espectáculo de artes escénicas en cruce sobre textos de Julián Axat, con creación y dirección general de Guillermo Parodi y música original de Juan Pablo Martini.
Intervienen “El Baldío Teatro”, el “Equipo Bahía Teatro” y “Área Chica”.
Jueves 6 de julio, 20 h
La cantante Dolores Solá, cantante del emblemático grupo tanguero “La Chicana”, y el músico y escritor Pablo Ramos, junto a su banda “Disléxicos”, se presentarán el próximo jueves a las 20 h en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino.
Miércoles 5 de julio, 20 h
Con música de Sergei Prokofiev y coreografía estreno de Iñaki Urlezaga. Contará con la participación del Ballet y Orquesta Estables, bailarines invitados y la dirección musical de Diego Censabella.
Domingo 2 de julio, 17 h
Con música de Sergei Prokofiev y coreografía estreno de Iñaki Urlezaga. Contará con la participación del Ballet y Orquesta Estables, bailarines invitados y la dirección musical de Diego Censabella.
Sábado 1 de julio, 20 h
Con música de Sergei Prokofiev y coreografía estreno de Iñaki Urlezaga. Contará con la participación del Ballet y Orquesta Estables, bailarines invitados y la dirección musical de Diego Censabella.
Sábado 1 de julio, 18 h.
Pablo Labanda (violín), Siro Bellisomi (violoncello) y Eduviges Picone interpretarán brindará un programa compuesto por el Trío para violín, violoncello y piano N° 1, en re menor, Op. 49, de Felix Mendelssohn y el Trío para violín, violoncello y piano N° 2, en Do mayor, Op. 87, de Johannes Brahms.
Viernes 30 de junio, 20 h
Con música de Sergei Prokofiev y coreografía estreno de Iñaki Urlezaga. Contará con la participación del Ballet y Orquesta Estables, bailarines invitados y la dirección musical de Diego Censabella.
Jueves 29 de junio, 20 h
Rita Cortese es una actriz reconocida por trabajos memorables en cine, televisión y teatro. Como cantante lleva editados dos discos, ha realizado presentaciones en distintos escenarios de nuestro país.
Irupé Tarragó Ros es compositora, cantautora y pianista. Posee formación clásica, influencias del rock, el tango y otros estilos.
Jueves 29 de junio, 20 h
Con música de Sergei Prokofiev y coreografía estreno de Iñaki Urlezaga. Contará con la participación del Ballet y Orquesta Estables, bailarines invitados y la dirección musical de Diego Censabella.
Miércoles 28 de junio, 20 h
Con música de Sergei Prokofiev y coreografía estreno de Iñaki Urlezaga. Contará con la participación del Ballet y Orquesta Estables, bailarines invitados y la dirección musical de Diego Censabella.
Miércoles 28 de junio, 21 h
Continúa el ciclo “Cultura en Escena” en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino.
Salir del ruedo. Protagonizado por Mariana Astutti y Laura Azcurra es una obra musical donde dos mujeres construyen un lugar original para desplegar el máximo de su propia fortaleza. Atravesadas por la intensa búsqueda de la propia identidad a través del lenguaje flamenco.
Sábado 24 de junio, 18 h
El barítono Víctor Torres y el pianista Fernando Pérez interpretarán tres canciones de Henry Purcell (extraídas de la “Colección Purcell” recopilada por Benjamin Britten), “Canciones y proverbios de William Blake” de Benjamin Britten y las “Canciones de viaje” de Ralph Vaughan Williams.
Jueves 22 de junio, 20 h
Te invitamos a la presentación de Julieta Laso y Juanito el cantor en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino.
Julieta es dueña de un inigualable estilo salvaje y profundo, en esta ocasión se presenta en vivo junto a la primera formación con la que arrancó su trayectoria, el trío de guitarras.
Abre la velada Juanito el cantor, músico y productor bonaerense.
Jueves 15 de junio, 20 h
Te invitamos a la presentación de Richard Coleman y Mariana Michi en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino.
Richard Coleman presenta un recorrido electro-acústico de su repertorio con espacios de improvisación y experimentación sónica además de algunas novedades.
Mariana Michi se presenta como solista desde el 2010 y actualmente, se encuentra presentando "Hijo de campeones”, su segundo álbum que ella misma produjo.
Miércoles 14 de junio, 20 h
Continúa el ciclo “Cultura en Escena”, dirigida y protagonizada por Pompeyo Audivert, presentamos Habitación Macbeth en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino.
Sábado 10 de junio, 18 h
Costanza Goldenberg Thiery y Federico Moujan (violines), Sepehr Marjouei Nouri (viola), Nicolás Martín Rossi (violoncello) y Guillermo Luis Astudillo (clarinete)interpretarán el Quinteto para clarinete y cuerdas, K. 581,de W. A. Mozart y el Quinteto para clarinete y cuerdas, Op. 115, de J. Brahms.
Viernes 9 de junio, 20 h
Kartun y Cedrón junto a Daniel Frascoli en guitarrón nos ofrecerán un espectáculo literario-musical con canciones compuestas por Cedrón y textos de Kartun que se entraman cruzando los hilos de la nostalgia y de los sueños, la historia nacional y la vida personal de cada uno de ellos Kartun y Cedrón junto a Daniel Frascoli en guitarrón nos ofrecerán un espectáculo literario-musical con canciones compuestas por Cedrón y textos de Kartun que se entraman cruzando los hilos de la nostalgia y de los sueños, la historia nacional y la vida personal de cada uno de ellos.
Jueves 8 de junio, 20 h
Te invitamos a la presentación de Liliana Herrero y Thopa Irú en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino.
Liliana Herrero, partícipe fundamental del canto popular de la Argentina, renueva la estética del folklore argentino llevando a primer plano la emoción de su voz.
Thopa Irú trío surge como grupo musical de fuerte impronta folklórica argentina y latinoamericana.
Jueves 1 de junio, 20 h
Continúa el ciclo “Jueves Vivos” en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino.
La actriz, escritora y cantante Susy Shock, junto a Andrea Bazán y Caro Bonillo (composición, coros y guitarras), presentan “Traviarca Íntimas”, un recital acústico poético y musical, conformado por un recorrido por los dos primeros discos de Susy.
Son Pololos, integrantes del catálogo Código Provincia, es el proyecto musical de Sebastián Zasali y Vicente Quintreleo.
Miércoles 31 de mayo, 20 h
Comienza el ciclo “Cultura en Escena” en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino.
Juana Vive! Es un homenaje a Juana Azurduy y a cada una de las mujeres que a lo largo de la historia, ya sea en silencio o a viva voz, fueron construyendo la rebelión imprescindible.
Miércoles 24 de mayo, 20 h
Este miércoles vivimos la jornada previa del 25 con un concierto en la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino
Teresa Parodi, Nahuel Pennisi, Ligia Piro, Ivonne Guzmán, Ariel Pucheta y Javi Caminos junto a la Camerata Académica y la participación de músicxs invitadxs.
Domingo 28 de mayo, 17 h
Esta gran producción de la ópera de Giuseppe Verdi, realizada íntegramente en el Argentino, contará con la dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre. Intervendrán la Orquesta, el Coro y el Ballet Estables, junto a un gran elenco.
Sábado 27 de mayo, 20 h
Esta gran producción de la ópera de Giuseppe Verdi, realizada íntegramente en el Argentino, contará con la dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre. Intervendrán la Orquesta, el Coro y el Ballet Estables, junto a un gran elenco.
Martes 23 de mayo, 20 h
Esta gran producción de la ópera de Giuseppe Verdi, realizada íntegramente en el Argentino, contará con la dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre. Intervendrán la Orquesta, el Coro y el Ballet Estables, junto a un gran elenco.
Domingo 21 de mayo, 17 h
Esta gran producción de la ópera de Giuseppe Verdi, realizada íntegramente en el Argentino, contará con la dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre. Intervendrán la Orquesta, el Coro y el Ballet Estables, junto a un gran elenco.
Sábado 20 de mayo, 20 h
Esta gran producción de la ópera de Giuseppe Verdi, realizada íntegramente en el Argentino, contará con la dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre. Intervendrán la Orquesta, el Coro y el Ballet Estables, junto a un gran elenco.
Jueves 18 de mayo, 20 hs
Te invitamos a disfrutar la música de Carito Echegaray en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino.
La bailaora flamenca presenta " SENDA" un espectáculo de música y danza flamenca basado en un trazado de todo lo recorrido.
Sábado 13 de mayo, 11:30h
El tenor platense Juan Francisco Gatell, personalidad destacada de la Provincia de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura y de gran trayectoria internacional, ofrecerá junto a músicos invitados un concierto de arias de ópera, folclore y tango.
Jueves 11 de mayo, 20 hs
Te invitamos a la presentación de Ignacio Montoya Carlotto Septeto y Beatriz Pichi Malen
Ignacio es pianista, compositor y arreglador. A temprana edad supo entender, escuchando una orquesta de baile, cómo ese artilugio que sucedía en el escenario sería su vocación de ahí en más.
Beatriz es cantora mapuche, perteneciente al linaje de los Coliqueo. Está dedicada a la búsqueda y difusión de la cultura de su pueblo.
Sábado 6 de mayo, 18h
El trío integrado por Laura Manzano (piano), Federico Moujan (violín) y Pablo Romero (violoncello) interpretarán el Trío Op. 70 Nº 1 de L. v. Beethoven y Trío Nº 1 Op. 32 Anton Arensky.
Jueves 4 de mayo, 19:30 hs
Con Carolina del Carmen Peleritti y Pato Molina reinicia “Jueves Vivos”.
“Jueves Vivos” tiene como objetivo enlazar artistas de grandes trayectorias con otros que se encuentran construyendo sus carreras, generando así la posibilidad de llegar a públicos variados y favorecer el intercambio profesional.
Domingo 30 de abril, 17h
La Orquesta Estable dirigida en la ocasión por Lucía Zicos, interpretará el Preludio sinfónico “Un relato sobre Camila” de Claudia Montero; el Concierto para piano N° 1, en si bemol menor, Op. 23, de Piotr Ilich Tchaikovsky -con la actuación como solista del pianista Antonio Formaro- y la Suite orquestal “Danzas sinfónicas”, Op. 45, de Sergei Rachmaninoff.
Domingo 23 de abril, 17 h
La Orquesta Estable y la soprano Daniela Tabernig, dirigidos por Carlos Vieu interpretarán el segundo programa del Ciclo de Conciertos anual integrado por la Cuarta sinfonía de Mahler y Cuatro últimas canciones de R. Strauss.
Sábado 22 de abril, 18 h
Leonardo Pastore (tenor), Hernán Malagoli (piano y dirección), Rodrigo Albornoz, Pablo Suárez y Mariano Escobar (guitarras) y Mariano Risso (percusión), interpretan canciones del cantautor uruguayo.
Viernes 21 de abril, 20 h
La Orquesta y Coro estables, junto a los solistas Paula Almerares (soprano), Cecilia Díaz (mezzosoprano), Juan Carlos Vassallo (tenor) y Walter Schwarz (bajo) con la dirección de Carlos Alberto Vieu interpretan la sinfonía Nº 9 de L. v. Beethoven en la reapertura de la sala principal.
Viernes 14 de abril a las 18:00
El artista compartirá conocimientos relacionados con la producción y composición de música electrónica, y responderá preguntas del público.
Más información en Instagram @electronica.pba
Sábado 15 de abril, a las 18h
María Castillo de Lima (soprano) y Juan Pablo Scafidi (piano) hacen un viaje musical a través de la sensibilidad artística de las mujeres creadoras del continente.
Viernes 31 de marzo - 20 hs
Marisú Pavón (soprano), Joëlle Perdaens (violín barroco), María Jesús Olóndriz (violoncello barroco), Dolores Costoyas (tiorba) y Laura Fainstein Sestopal (guitarra barroca) interpretarán piezas vocales e instrumentales de algunas de las escasas compositoras mujeres del siglo XVII, autoras de creaciones excepcionales, encuadradas en la estética musical de su época y región, llenas de sensibilidad y gracia. El concierto se enmarca en las actividades promovidas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires durante el Mes de la Mujer Trabajadora.
Domingo 26 de marzo - 18 hs
A cargo de Anna Miernik.
La pianista polaca ofrecerá un programa integrado por obras de Chopin, Debussy y Piazzolla como parte de las actividades promovidas durante el Mes de la Mujer Trabajadora por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Jueves 23 de marzo - 20 hs
En el marco del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, este jueves 23 de marzo a las 20 hs te invitamos a disfrutar de la presentación de la obra musical y poética “Mojones” que revela y expone signos de la memoria vital y dramática de nuestro país, interpretada por Liliana Herrero, Juan Falú y Teresa Parodi.
Apertura de la jornada a cargo de la cantautora platense Carmen Sánchez Viamonte.
Sábado 18 de marzo, 19 hs
En una nueva edición del ciclo te invitamos a disfrutar de una noche mágica de jazz con la presentación de Libertad Centeno Cuarteto y Gato Barbieri Revisitado, con música de DJ set Presti.
Te esperamos para vivir una increíble experiencia musical con amigxs y familia.
Viernes 17 de marzo, 19 hs
En una nueva edición del ciclo “Abrazadxs al Tango” te invitamos a disfrutar de una noche con clases de danza, shows, milonga y una mirada contemporánea del estilo en la terraza del Teatro Argentino. La jornada contará con la presentación en vivo de NIDIA, Juan Villarreal y Pato Crom. También se realizará una clase y demostración por Corina Herrera y Sofía Saborido. Luego la musicalización estará a cargo de TDJ KB, y ceremonias por La Fures.
Te esperamos para pasar una noche a pura música junto a tus amigxs y familia.
Domingo 12 de marzo, 19 hs
Vení a disfrutar de una experiencia única de Poemas y Canciones con un show en las terrazas del teatro. Será un encuentro íntimo que conjuga música y palabra escrita, con la presentación del músico Santiago Motorizado y el poeta Fabian Casas. La musicalización estará a cargo de Inteligencia emocional.
Te esperamos para pasar una noche hermosa junto a tus amigxs y familia.
Sábado 11 de marzo, 19 hs
Te invitamos a un nuevo ciclo de Jueves Vivos en la terraza del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.
Este sábado 11 de marzo desde las 19 hs te invitamos a disfrutar de una noche mágica de jazz en el Teatro con la presentación de Ornella Contreras Trio, Flamame y Presti DJ.
Viernes 10 de marzo, 19 hs
En una nueva edición del ciclo “Abrazadxs al Tango” te invitamos a disfrutar de una noche con clases de danza, shows, milonga y una mirada contemporánea del estilo en la terraza del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. La jornada contará con la presentación Roberto Minondi, habrá una demostración y clase a cargo de Andrea Benassi, Malena Molfino y Paula Morales, musicalizará TDJ KB SET y ceremonias por La Fures.
Te esperamos para pasar una noche a pura música junto a tus amigxs y familia.
Viernes 10 de marzo, a las 20
La mezzosoprano Cecilia Díaz, la pianista Fernanda Morello, la flautista Patricia Da Dalt y la violoncellista Romina Granata brindarán un programa integrado por “Shéhérazade” y “Chansons Madécasses” (“Canciones de Madagascar”) de Maurice Ravel y “Élève-toi, mon âme” (“Levántate, alma mía”) y “Suite Orientale” (para piano, flauta y violoncello) de Mel Bonis.
Jueves 9 de marzo, 19 hs
En una nueva edición del ciclo Jueves Vivos te invitamos a disfrutar de una noche de música en vivo junto a la cantante Gloria Carrá y su conjunto “Coronados de Gloria”, la artista mercedina Jaquelina Larrouyet y el Dj Set de Manoslivres.
Te esperamos para pasar una noche a pura música junto a tus amigxs y familia.
Domingo 5 de marzo, 19 hs
Vení a disfrutar de una experiencia única de Poemas y Canciones con un show en las terrazas del teatro. Será un encuentro íntimo que conjuga música y palabra escrita, con la presentación de la cantante y guitarrista María Ezquiaga y la poeta Laura Wittner.
Te esperamos para pasar una noche hermosa junto a tus amigxs y familia.
Sábado 4 de marzo, 19 hs
En una nueva edición del ciclo te invitamos a disfrutar de una noche mágica de jazz con la presentación de Matías Formica Trío, Daniel Chappet Cuarteto y Presti DJ.
Te esperamos para vivir una increíble experiencia musical con amigxs y familia.
Viernes 3 de marzo, 19 hs
En una nueva edición del ciclo Abrazadxs por el Tango te invitamos a disfrutar de una noche con clases de danza, shows, milonga y una mirada contemporánea del estilo en la terraza del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. La jornada contará con una clase de milonga a cargo de Itati Artigas & Ezequiel Cabrerara & Leonardo Durso, el espectáculo en vivo de Carmín Tango, musicalización de TDJ Kb y Ceremonias por La Fures.
Te esperamos para pasar una noche a pura música junto a tus amigxs y familia.
Jueves 2 de marzo, 19 hs
En una nueva edición del ciclo Jueves Vivos te invitamos a disfrutar de una noche de música en vivo junto a la cantante y compositora Sofia Viola, que se presentará con su banda Combo Ají. La jornada también contará con la presentación de BB ASUL, una artista que combina el swag trapero, la profundidad soul y la estética animé. La musicalización estará a cargo de DJ CABRA.
Te esperamos para pasar una noche a pura música junto a tus amigxs y familia.
Domingo 26 de febrero, 19:30 hs.
Este domingo 26 de febrero desde las 19:30 hs vení a disfrutar de una experiencia única de poemas y canciones con la presentación de Pablo Dacal, Roberto Jacoby y R Pigli4 con su Inteligencia emocional Dj set.
Vení a pasar una noche a pura lectura, recitados y mucha música junto a tus amigxs y familia.
Sábado 25 de febrero, 19:30 hs
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta “Terrazas de Verano" en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino en La Plata.
En una nueva edición del ciclo te invitamos a disfrutar de una noche mágica de jazz con la presentación de Libertad Centeno Cuarteto, Pasetti, Palomo y Puyol Trio, y Presti (DJ set de vinilos).
Viernes 24 de febrero, 19:30 hs.
Este viernes 24 de febrero desde las 19:30 hs te invitamos a disfrutar del carnaval con la presentación de Murga Prisioneros del delirio, Jimmy y su Combo Negro, y Martín Castro
(Dj set de vinilos).
Acercate a vivir una noche a puro baile, comparsa y alegría con amixs y familia
Jueves 23 de febrero, 19:30 hs
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta “Terrazas de Verano" en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino en La Plata.
En una nueva edición del ciclo Jueves Vivos te invitamos a disfrutar de una hermosa noche de música en vivo junto a Amor elefante, Mc Uchi y el Dj Set con vinilos de Richard Baldoni.
Miércoles 22 de febrero, 19:30 hs
Te invitamos a la presentación de “Abrazadxs por el Tango”, el programa que recorre la provincia con clases de danza, shows, milonga y una mirada contemporánea del estilo.
Vení a disfrutar de una clase de milonga a cargo de Julia Viale & Natalia Fures, el show en vivo de Agustín Fuertes, Mauricio Jost y Moscato Luna, musicalización de Paula Morales y Ceremonias por Martín Chili.
Domingo 19 de febrero, 19:30 hs.
Te invitamos a disfrutar de una experiencia única de poemas y canciones con la presentación de Paula Trama, Tálata Rodríguez y DJ Ce Aïra.
Vení a pasar una noche a pura lectura, recitados y mucha música junto a tus amigxs y familia.
Sábado 18 de febrero, 19:30 hs.
Te invitamos a disfrutar de una noche mágica de jazz con la presentación de Bruno Di Lorenzo Trio, The Orchard, DJ set de vinilos Presti
Sumate y viví una increíble experiencia musical con amigxs y familia.
Jueves 16 de febrero, 19:30 hs
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta “Terrazas de Verano" en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino en La Plata.
En una nueva edición del ciclo Jueves Vivos te invitamos a disfrutar de una hermosa noche de música en vivo junto a Jaquelina Larrouyet, Coronados de Gloria y Manoslivres DJ set.
Miércoles 15 de febrero, 19:30 hs
Te invitamos a la presentación de “Abrazadxs por el Tango”, el programa que recorre la provincia con clases de danza, shows, milonga y una mirada contemporánea del estilo.
Vení a disfrutar de una clase de milonga a cargo de Julia Viale & Alejandro Lencina, el show en vivo de Juan Villarreal y Pato Crom, musicalización de KB Aravena (DJ set de vinilos) y Ceremonias por La Fures.
Domingo 12 de febrero, 18:30 hs.
Este domingo 12 de febrero desde las 18:30 hs te invitamos a disfrutar de una experiencia única de poemas y canciones con la presentación de Paula Mafía, Nina Suárez y DJ Ce Aïra.
Vení a pasar una noche a pura lectura, recitados y mucha música junto a tus amigxs y familia.
Sábado 11 de febrero, 18:30 hs.
Este sábado 11 de febrero desde las 18:30 hs te invitamos a disfrutar de una noche mágica de jazz con la presentación de Federico Areseygor Trío, Fermín Ferraris Trío y Juan F. Carrasco (Dj Vinilos)
Sumate y viví una increíble experiencia musical con amigxs y familia.
Viernes 10 de febrero, 18:30 hs.
Este viernes 10 de febrero desde las 18:30 hs te invitamos a disfrutar del carnaval con la presentación de la Comparsa Makumba, Ron y Velas y Salomé Select (Dj set de vinilos).
Acercate a vivir una noche a puro baile, comparsa y alegría con amixs y familia.
Jueves 9 de febrero, 18:30 hs.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta “Terrazas de Verano" en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino en La Plata.
En una nueva edición del ciclo Jueves Vivos te invitamos a disfrutar de Antonio Birabent, Noelia Recalde y Richard Baldoni (DJ de Vinilos).
Miércoles 8 de febrero, 18 hs.
Te invitamos a la presentación de “Abrazadxs por el Tango”, el programa que recorre la provincia con clases de danza, shows, milonga y una mirada contemporánea del estilo. Este miércoles ofrecerá una clase y demostración a cargo de Juampy Ramírez & Martín Lassiar, el show en vivo de Eliana Sosa Trío, la musicalización de Nacho Larroca, y la conducción ceremonial de La Fures.
Jueves 26 de enero, 18:30 hs.
Vení a disfrutar desde temprano de esta nueva edición de “Jueves Vivos. Bailes de Verano”, con los shows en vivo de Mario Luis y Grupo Anaconda y la presentación de DJ Cumbia Guarrior y un gran concurso de baile.
Jueves 19 de enero - 18:30 hs.
Te invitamos a la presentación a puro tango de la mano del programa “Abrazadxs al Tango” con milonga y música en vivo.
Vení a disfrutar desde temprano de esta nueva edición de “Jueves Vivos. Bailes de Verano”. Habrá clases de milonga gratuitas, dictadas por Laura Gaibur y Fernando Napoliello, shows de vinilos a cargo de TDJ “KB Aravena”, presentaciones de danza por Lola Sandoval y Ezequiel Dalesio, y ceremonias por Martín Chili.
Con el cierre del Cuarteto Mulenga interpretando tangos, valses y milongas de las orquestas más memorables de los años 40’.
Jueves 12 de enero - 18:30 hs.
Te invitamos a compartir una tardecita única para vos y tu familia en la Plaza Seca del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.
Sumate a la apertura del patio de baile y participá de la clase de danza folclórica a cargo de la Profesora Marta Sarasola
Musicalizacion a cargo de Leandro Robles
Cierre musical de la mano de Bruno Arias y Majo Molina Chazarreta.
Jueves 1 de diciembre, 17 hs.
El Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino presentará “Demolición-reconstrucción: un recorrido por el viento del desastre”. La performance, que propone recorrer sectores del edificio del Teatro Argentino, cuenta con investigación, montaje y dirección general de Nelson Mallach.
Jueves 1 de diciembre, 20 hs.
Te invitamos a la presentación de Juan Falú y Florencia Ruiz en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.
Vení a disfrutar del espectáculo del célebre folclorista tucumano que continúa presentando su último trabajo “Falú por Nadia y Juan”.
Abre la noche la cantautora Florencia Ruiz, música académica de larga trayectoria, que nos brindara un recorrido por su vasto repertorio de canciones
Viernes 2 de diciembre, 17 hs.
El Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino presentará “Demolición-reconstrucción: un recorrido por el viento del desastre”. La performance, que propone recorrer sectores del edificio del Teatro Argentino, cuenta con investigación, montaje y dirección general de Nelson Mallach.
Viernes 2 de diciembre, 20 hs.
Bajo la dirección del maestro invitado Carlos Vieu, la Orquesta y el Coro Estables ofrecerán el Concierto para piano N° 2 de S. Rachmaninov (con Iván Rutkauskas como solista); la Sinfonía N° 5, “Prometeo: el poema del fuego”, de A. Scriabin (con el mismo Rutkauskas como pianista) y el “Te Deum” de A. Bruckner (con Marisú Pavón, Roxana Deviggiano, Arnaldo Quiroga y Walter Schwarz como solistas vocales y Florencia Rodríguez Botti como organista).
Sábado 3 de diciembre, 14 hs.
El Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino presentará “Demolición-reconstrucción: un recorrido por el viento del desastre”. La performance, que propone recorrer sectores del edificio del Teatro Argentino, cuenta con investigación, montaje y dirección general de Nelson Mallach.
Sábado 3 de diciembre, 22 hs.
El Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino abre al público los ensayos del espectáculo “Si no hay justicia, hay poesía. Biopoética de lo (in)visible”, proyecto en el que las compañías “El Baldío Teatro”, “El Culebrón Timbal; “Equipo Bahía Teatro” y “Área Chica” hacen representaciones escénicas basadas en los versos del libro “Musulmán o biopoética” de Julián Axat fusionando teatro, música, danza, video e imagen.
Domingo 4 de diciembre, 17 hs.
El Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino presentará “Demolición-reconstrucción: un recorrido por el viento del desastre”. La performance, que propone recorrer sectores del edificio del Teatro Argentino, cuenta con investigación, montaje y dirección general de Nelson Mallach.
Domingo 4 de diciembre, 19 hs.
Bajo la dirección del maestro invitado Carlos Vieu, la Orquesta y el Coro Estables ofrecerán el Concierto para piano N° 2 de S. Rachmaninov (con Iván Rutkauskas como solista); la Sinfonía N° 5, “Prometeo: el poema del fuego”, de A. Scriabin (con el mismo Rutkauskas como pianista) y el “Te Deum” de A. Bruckner (con Marisú Pavón, Roxana Deviggiano, Arnaldo Quiroga y Walter Schwarz como solistas vocales y Florencia Rodríguez Botti como organista).
Domingo 4 de diciembre, 21hs.
El Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino abre al público los ensayos del espectáculo “Si no hay justicia, hay poesía. Biopoética de lo (in)visible”, proyecto en el que las compañías “El Baldío Teatro”, “El Culebrón Timbal; “Equipo Bahía Teatro” y “Área Chica” hacen representaciones escénicas basadas en los versos del libro “Musulmán o biopoética” de Julián Axat fusionando teatro, música, danza, video e imagen.
Martes 6 de diciembre, 20 hs.
El Ballet Estable del Teatro Argentino, dirigido por Leandro Ferreira Morais, ofrecerá, en la Sala Astor Piazzolla, “Suite porteña” de Gustavo Mollajolli y “Suite de ángeles” de Omar Saravia.
Miércoles 7 de diciembre, 20 hs.
El Ballet Estable del Teatro Argentino, dirigido por Leandro Ferreira Morais, ofrecerá, en la Sala Astor Piazzolla, “Suite porteña” de Gustavo Mollajolli y “Suite de ángeles” de Omar Saravia.
Jueves 8 de diciembre, 20:30 hs.
En el marco del Festival Provincial Abrazadxs por el tango, te invitamos al concierto del Chino Laborde en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Participá de una noche a puro tango de la mano del artista con más de 25 años de trayectoria, quien presentará canciones propias y las más reconocidas del género.
Sábado 10 de diciembre, 20 hs.
Dirigida por Bernardo Teruggi la agrupación interpretará “Uno” de Mariano Mores-Enrique Santos Discépolo; “La viruta” de Vicente Greco (arreglos de Oreste Chlopecki); “Pasos en la noche”, “Policromía” y “A don Pedro Santillán” (arreglos de Guri Rodríguez) de Eduardo Rovira; “Encantamiento”, Adagio para guitarra y pequeña orquesta, también de Rovira (con Ricardo Cirigliano como solista) y Concierto para oboe y orquesta de arcos del mismo Rovira (con Cristian Cocchiararo como solista).
Sábado 10 de diciembre, 21 hs.
En "Ronda al sur" la Compañía “¡Enhorabuena!” entrelaza acciones, palabras, imágenes, música, danza y canto. La dramaturgia plantea una mirada contemporánea sobre nuestra identidad argentina; una identidad embarrada, mestiza, mezclada. Se indaga en los imaginarios folklórico, tanguero y clásico para pensar de qué manera se encarnan hoy en nosotros.
Domingo 11 de diciembre, 21 hs.
En "Ronda al sur" la Compañía “¡Enhorabuena!” entrelaza acciones, palabras, imágenes, música, danza y canto. La dramaturgia plantea una mirada contemporánea sobre nuestra identidad argentina; una identidad embarrada, mestiza, mezclada. Se indaga en los imaginarios folklórico, tanguero y clásico para pensar de qué manera se encarnan hoy en nosotros.
Martes 13 de diciembre, 20 hs.
El programa estará compuesto por el Cuarteto para cuerdas N° 2, “Incaico”, Op. 33, de Constantino Gaito; el Cuarteto para cuerdas N° 1, Op. 20, de Alberto Ginastera; la primera parte, “Popular”, de los “Tres movimientos porteños” de José Bragato; “Gato” de Emilio Napolitano; y “Adiós Nonino” y “La muerte del ángel” de Astor Piazzolla.
Jueves 15 de diciembre, 20 hs.
La cantautora uruguaya Ana Prada presentará sus canciones sobre el folklore lationamericano acompañada por el músico y compositor platense Mato Ruiz. Vení a participar de éste show íntimo en la Sala Astor Piazzolla que concluye el ciclo Jueves Vivos, que a lo largo del año reunió artistas consagrados con músicos emergentes de la escena bonaerense.
Sábado 17 de diciembre, 20 hs.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires te invita a disfrutar del concierto a beneficio de la Casa Justina de La Plata, institución que se dedica a la contención y alojamiento de personas que requieren trasplantes de órganos.
Miércoles 21 de diciembre, 20hs.
El ensamble integrado por los pianistas Eduviges Picone y Juan Pablo Scafidi y los cantantes Santiago Martínez (tenor), Roxana Deviggiano (mezzosoprano), Marisú Pavón (soprano) y Sebastián Sorarrain (barítono) ofrecerá obras de Beethoven, Brahms, Strauss y Wolf en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino.