facebook
#LaPatriaNoSeVende

Correa y Costa encabezaron la comisión Producción y Trabajo en Florencio Varela

Se realizó, esta tarde, en el Plenario de la militancia en el marco de diversos debates como la producción, el trabajo, la salud y la educación, entre otros

Sábado 18 de Mayo 2024
junto a referentes sindicales, de Pymes y Cooperativas
junto a referentes sindicales, de Pymes y Cooperativas

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, encabezó esta tarde, junto a su par de Producción, Augusto Costa, la Mesa 1 “Trabajo y Producción” en el Plenario “La Patria no se vende” que se desarrolló esta mañana en el Polideportivo Thevenet de Florencio Varela. La actividad contó con la presencia del Gobernador Axel Kicillof, que cerró la actividad ante más de 35 mil asistentes.

El Plenario de las multisectoriales y la militancia, que tuvo como eje el debate sobre el impacto de las políticas implementadas por el Gobierno Nacional y los perjuicios sociales que puede acarrear la llamada Ley Bases, contó con la participación en la apertura a cargo de la vicegobernadora, Verónica Magario; del intendente de Florencio Varela, Andrés Watson y el intendente de Ensenada, Mario Secco, entre otros dirigentes políticos, sociales y sindicales.

Al comenzar, se realizaron los debates en las 10 comisiones, divididas en los siguientes temas: Producción y Empleo; Desarrollo Social y de la Comunidad; Economía y Finanzas Públicas; Universidad, Ciencia y Tecnología; Hábitat y Vivienda; Obras y Servicios Públicos; Ruralidad y Arraigo; Mujeres y Diversidades; Salud y Cuidados; Educación y Cultura.

Esta iniciativa fue el resultado de una serie de encuentros que se llevaron adelante en diferentes localidades bonaerenses a fin de analizar el impacto de las políticas de ajuste del Gobierno nacional y de buscar soluciones conjuntas que morigeren las consecuencias económicas y sociales por las que está atravesando la sociedad en su conjunto.

El panel de Producción y Trabajo, que se desarrolló junto a representantes sindicales, de Pymes y cooperativas, fue integrado por: el intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo; los referentes sindicales: Roberto Baradel (SUTEBA), Oscar De Isasi (CTA A); Claudio Pedreira (CGT) y Héctor Amichetti (FGB); los empresarios Marcelo Fernández (CGERA) y Juan Fera (Marolio); y las trabajadoras de la economía popular Jesica Palavecino, Presidenta de la Cooperativa Las Hormigas, y la secretaria adjunta de la UTEP, Norma Morales.

En ese marco, el ministro Correa destacó: “el trabajo, los trabajadores y trabajadoras, las empresas nacionales, las Pymes, las cooperativas y el resto de los sectores productivos, son la fuerza motriz de la República Argentina. Son la centralidad de los derechos de los trabajadores y los derechos de las trabajadoras. Por eso, debemos tener en claro que es por acá por donde pasa la pelea”.

“Al Gobierno Nacional le vamos a hacer cumplir la constitución nacional –agregó el titular de la cartera laboral- y vamos a defender nuestra constitución, la de la provincia de Buenos Aires. El 17 de octubre no fue un acto electoral, no fue un acto administrativo, fue un acto revolucionario de los trabajadores y las trabajadoras defendiendo a su líder, Juan Domingo Perón. Por eso, más temprano que tarde, vamos a tener nuestro 17 de octubre bonaerense, con nuestro Gobernador Axel Kicillof a la cabeza, para defender y actuar los derechos del pueblo trabajador”.

Al momento del cierre, llegó el momento del discurso del gobernador Axel Kicillof, quien frente a una multitud expresó “el único pacto que tiene la provincia de Buenos Aires es con su pueblo”. Y agregó “el ajuste lo iba a pagar exclusivamente un pequeño grupo al que Milei denominaba “la casta”, pero hoy vemos que al ajuste lo están pagando los trabajadores, los jubilados y la industria nacional”.

Por último, continuó: “el resultado de sus políticas es una caída de los ingresos como vimos pocas veces en la historia de nuestro país. No es una revolución, es un plan de destrucción del empleo y los derechos”, añadió. “La legitimidad de los dirigentes no sólo se obtiene con los votos. También uno debe confirmarla con la gestión”, finalizó.