facebook
En la UNLP

COMIREC participó de jornada sobre derecho ambiental

El encuentro se enfocó en la necesidad de un marco legal que impulse el desarrollo sostenible y la resiliencia territorial.

Jueves, 9 Octubre, 2025
Jornada derecho ambiental
Jornada derecho ambiental

El presidente del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), Daniel Larrache,  participó de la Segunda Jornada Platense de Derecho Ambiental en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El encuentro  giró en torno a la Normativa y Regulación para una Infraestructura Sostenible y Resiliente, un espacio concebido para generar desarrollos teóricos y prácticos, presentar experiencias concretas y formular propuestas sólidas basadas en diagnósticos claros, buscando la aplicación efectiva tanto en el sector público como en el privado.

La jornada se postuló como un ámbito de formación y debate, promoviendo un valioso intercambio intersectorial. El objetivo principal fue vincular la experiencia práctica en infraestructura con el rigor del enfoque jurídico. Al fomentar este diálogo, se busca enriquecer no sólo la implementación de políticas públicas en la materia, sino también la investigación académica, contribuyendo decisivamente al fortalecimiento del derecho ambiental bajo la perspectiva de un desarrollo sostenible y la resiliencia territorial.

La organización de ésta actividad estuvo a cargo de la cátedra de Especialización en Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP junto a  la Dirección Provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires. Este apoyo institucional dual subraya la relevancia de la temática para la provincia, en un contexto de creciente necesidad de adaptar las estructuras y la legislación a los retos medioambientales.

Entre los objetivos centrales del evento estuvo la difusión de buenas prácticas en infraestructura sostenible y resiliente desde una óptica normativa, así como la identificación de los desafíos regulatorios asociados. La iniciativa también se propuso fomentar una mirada crítica y propositiva que impulse la actualización del derecho ambiental y la consolidación de políticas públicas más integrales y efectivas, incentivando una esencial articulación entre distintos sectores y actores.

La discusión se centró en cómo la normativa ambiental adquiere un rol estratégico para la transición hacia una infraestructura sostenible. Esta requiere un marco legal y regulatorio que no solo oriente y respalde las experiencias innovadoras, sino que también garantice su desarrollo, estableciendo principios, criterios y procedimientos para evaluar su viabilidad y transparencia. El análisis normativo permitió reconocer avances a nivel local, provincial, nacional e internacional, y simultáneamente identificar vacíos y oportunidades para consolidar una gestión ambiental más efectiva.

Durante el desarrollo de la jornada se abordaron diversos ejes temáticos como el Ordenamiento Ambiental del Territorio,  la Transición Energética y las Actualizaciones Normativas para una Infraestructura Sostenible.

Junto al Presidente participó la Secretaria Ejecutiva, María José Parra, quienes compartieron su experiencia.