facebook
LUEGO DE SIETE AÑOS

Llega una nueva edición de "Una Noche en los Museos"

Impulsado por el Instituto Cultural, el 12 de noviembre vuelve este evento nocturno que reunirá a más de 100 museos e instituciones de todo el territorio bonaerense. Habrá programaciones especiales para toda la familia.

Jueves, 10 Noviembre, 2022
“Una Noche en los Museos”
“Una Noche en los Museos”

PROGRAMACIÓN MUNICIPIOS PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires recupera e impulsa la nueva edición de “Una Noche en los Museos”. El sábado 12 de noviembre, de 19:00 a 24:00, más de 100 museos, espacios e instituciones patrimoniales provinciales y municipales participarán de este evento. Todas ellas, distribuidas a lo largo de 41 municipios, abrirán sus puertas en un horario no habitual, con programaciones especiales y espectáculos para toda la familia, con entrada libre y gratuita. 

“Después de siete años de ausencia, regresa el programa que supo ser uno de los eventos más esperados del año en la Provincia y con mayor participación de la comunidad”, expresaron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout. “El objetivo de esta propuesta es ofrecer una nueva manera de abordar, recorrer y conocer la riqueza del  patrimonio cultural de nuestra Provincia presente en las instituciones museísticas y profundizar la construcción social de la identidad bonaerense”, completaron.

En esta nueva edición participarán espacios provinciales como el Complejo Museográfico Enrique Udaondo de Luján, el Museo Histórico Libres del Sur de Dolores, el Museo Emilio Pettoruti, el Archivo Histórico Ricardo Levene y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata; el Museo y Biblioteca Provincial Juan Domingo Perón de Lobos; el Museo Histórico 17 de Octubre de San Vicente; el Museo Provincial Guillermo Enrique Hudson de Florencio Varela, el Museo Casa Evita de Los Toldos y el Museo de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata.

Además formarán parte del evento museos e instituciones de Magdalena, General Paz (Ranchos), Punta Indio, Quilmes, Avellaneda, Adolfo Alsina, Gonzales Chavez, Ensenada, San Andrés de Giles, Balcarce, La Plata UNLP, Carmen de Areco, Florencio Varela, San NIcolás, Berisso, General PInto, Esteban Echeverría, Morón, Salliqueló, Castelli, Las Flores, Luján, Trenque Lauquen, Partido de la Costa, Villa Gesell, Merlo, General Belgrano, San Fernando, Mar Chiquita, Tapalqué, Saladillo, Suipacha, General Alvarado, Baradero, Puan y Tornquist. 

La Noche de los Museos surgió en la ciudad de Berlín y en las últimas décadas ha sido replicada por otras ciudades en más de 150 países del mundo, convirtiéndose en un evento de gran popularidad. 

Programación de los Museos Provinciales:


Museo Histórico 17 de Octubre Quinta San Vicente - San Vicente


A las 21:00 se presentará “Bastarda sin nombre”, obra dirigida por Javier Margulis, sobre un texto de Cristina Escofet, e interpretada por Roxana Randon. La misma propone una renovada mirada sobre la figura de Eva Duarte. A las 22:00 habrá concierto en vivo del cantautor Daniel Sartori y a las 23:00 será el turno de Los Muchachos Errantes, banda que fusiona el gypsy jazz, el swing, el blues, el tango y el soul.  

 


Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino - La Plata


A las 20:00, en la Plaza Seca del Teatro y como parte del ciclo “Música en el Argentino” que reúne a artistas reconocidos y músicos emergentes de la escena bonaerense se presentarán los grupos musicales El Kuelgue y Mora y los Metegoles.

 


Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene - La Plata


El Archivo Provincial presenta la exposición “Vigencia Fierro. 150 años”, en la Sala Pettoruti Alta del Teatro Argentino, en calle 9 y Av. 51 de La Plata. En la misma se exhibirán los manuscritos originales de La Vuelta del Martín Fierro, junto a documentos vinculados a José Hernández. Acompañarán la exposición volúmenes del Martín Fierro correspondientes a la Biblioteca Central de la Provincia, colecciones del Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” y obras del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, junto a escenografías, proyecciones y bandas sonoras.

 


Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti  - La Plata


Desde las 20:30 habrá danza en vivo en la vereda del Museo con la performance  "H e l e n a", una conversación entre la memoria, la palabra y el cuerpo; la danza como lugar de la historia y la biografía, de los afectos y los recuerdos.  A las 22:30, se presentará en vivo “Gurín - Varela - Luján tríos”. Este nuevo trío convoca a 3 jóvenes talentos de la escena para crear un super grupo de jazz-fusión, con un gran despliegue técnico y también una buena dosis de groove y swing. El grupo interpreta tanto composiciones propias, como también arreglos sobre canciones tradicionales de jazz, re versionando estos clásicos y dándoles así un sentido totalmente diferente.

 


Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo - Luján


En el Museo Udaondo habrá una amplia grilla de espectáculos, además de la presencia permanente de pintores boca-pies pertenecientes a la FUNDACIÓN FAI, circo de variedades y estatuas vivientes que recorrerán los patios del Cabildo. También habrá patio de comidas y se inaugurará la sala temporaria en el Patio de Honor del Museo, titulada “Lo que el tiempo se llevó”.

A las 20:00 se presentará el grupo folklórico El Arcano (casa de Pepa), el ensamble de cuerdas Quirquincho (patio de Honor - Cabildo). A las 21:00, estará la agrupación de guitarras Migotán (Patio de Honor - Cabildo), a las 22:00 se presentará la cantante platense Carmen Sánchez Viamonte (Patio de Honor) la violinista Xoana Espil (Museo de Transportes) y a las 23:00 cerrará la celebración el cantautor Santi Gutierra (Patio de Honor - Cabildo).

 


Museo Provincial Casa Evita - Los Toldos


Además de las visitas guiadas al Museo, a las 19:00 habrá Milonga, con Pablo Pérez Quevedo (cantante y bailarín), junto a Marianela Beldarrein (saxofonista), Valeria Ruby (bailarina), Franco Andrada (bailarín) y Martín Alonso (guitarra). Y a las 21:30 será el turno de Martín Prestia y la Orquesta típica de Villa Urquiza, con su espectáculo de tango.

 


Museo Histórico Libres del Sur - Dolores


Desde las 17:00 hasta las 24:00 habrá músicos en vivo (cellos, violines, vientos) y se presentará la Suite de las Artes, que representa Literatura, Pintura, Escultura, Danza y Música. A las 18:00 será el turno de la Escuela Superior de Danzas y a las 22:30 saldrá a escena Loco García. Además, habrá exposición de cuadros y mosaiquismo. 

 


Museo y Biblioteca Provincial Juan Domingo Perón - Lobos


A las 21:00 se realizará la charla “Pedro Saborido habla, Miguel Rep dibuja” con el guionista, escritor y humorista Pedro Saborido y el dibujante Rep.  Partiendo de los libros “Una historia del Conurbano”, “Una historia del peronismo” (Saborido) y “Maradona, nacido para molestar” (REP) se desarrollará un encuentro de humor sobre Bonaerenses, Conurbanos y Peronistas; las costumbres, la historia, las formas e identidades. También abordando la figura de Maradona, para repasar pilares identitarios y costumbres de vida en el conurbano y en el peronismo. 

 


Museo Mar - Mar del Plata


El Museo se encontrará abierto de 16:00 a 22:00. A las 16:00 se realizará una merienda literaria a cargo del grupo Jitanjáfora. De 16:00 a 19:00 se proyectarán los films ganadores del programa “Finde de Película”. A las 17:00 se desarrollará una PerforMance tecnopoética x Anarcoiris y pr1nc3s4 v4mp1r0, titulada Cr1sal1d4 en TutuRu de Kmi Koni. A las 18:00 se llevará a cabo un recorrido intergeneracional, que busca promover el intercambio a través de un acercamiento diferente a las obras, explorando la dimensión lúdica y participativa. A las 20:00 será el turno del Recorrido multisensorial, dirigido al público en general, con un enfoque en personas ciegas y con disminución visual, en el que se profundizará en las formas que adopta la percepción y la interpretación de las obras en ausencia del sentido de la vista. Y a las 21:00 llegarán los Capítulos Sinfónicos, con un concierto articulado con el Conservatorio Provincial Luis Gianneo, en el que se presentará el Taller de Opera que dirigen los profesores Pablo Gonzalez Aguilar y Jonas Ickert. El programa incluye obras de Wagner y Strauss con las interpretaciones de Paula San Martín, Ramiro Montero y Laura Pirruccio.

 


Museo Provincial Guillermo Enrique Hudson - Florencio Varela


De 17:00 a 22:00 se ofrecerán visitas guiadas por el Museo, habrá exposición de pinturas de la artista plástica Marta Groussac y sobre el final de la jornada se realizará una caminata bajo las estrellas.