Lo expresó Norberto Urso en relación al día de su secuestro, que junto al testimonio de la testiga Elba Rodríguez y el del sobreviviente Rubén Milstein, completaron la audiencia 22.
La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia es querellante y acompaña a los testigos a través de la Dirección de Acompañamiento a Grupos en Situación de Vulnerabilidad en este juicio que está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de San Martín, compuesto por la jueza María Claudia Morgese Martin, Silvina Mayorga y Walter Venditti.
El juicio tiene como acusados a Julio César Leston, Ernesto Rafael Lynch, José Juan Zyska, Juan Carlos Herrera y Juan Carlos Vázquez Sarmiento y es el resultado de la unificación de dos causas: una de ellas aborda 127 casos de víctimas de privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos, y tres homicidios en el ámbito del circuito represivo de la zona oeste del conurbano bonaerense; y la otra causa por privaciones ilegítimas de la libertad de tres personas.
Los hechos de lesa humanidad que se investigan son los ocurridos en el circuito concentracionario de la Fuerza Aérea, en la zona oeste del Gran Buenos Aires y que comprendía los centros clandestinos de detención Mansión Seré, RIBA (Regional de Inteligencia de Buenos Aires) y los que funcionaron en las Comisarías de Moreno, la primera de Morón y las Brigadas Aéreas I de Palomar y VII de Morón, entre otros.
***
El primer testimonio de la audiencia 22 de este martes 27 de mayo fue de la testiga Elba Nélida Rodríguez, quien en el año 1976 era directora del centro educativo de nivel secundario N° 49 de la localidad de Moreno. En esa época, la institución hacía convenios para realizar el secundario en tres años, el título era de perito comercial y funcionaba como una escuela común secundaria y en la Escuela N°4 de Moreno, que a su vez dependía de educación de la provincia de Buenos Aires.
“Algunos de los docentes de esa escuela fueron perseguidos, entre ellos, el profesor de matemáticas, Alejandro Miceli y el profesor de historia, Aldo Ameigeiras, que los conocía de todo la vida y los convoqué para que dictara clases. Estando en la Escuela N°4 llegaron en camionetas, ´las tres marías´ le llamábamos nosotros, y revisaban las aulas y preguntaban quiénes era. A mí me citaban a la 8va Brigada y me pedían listas de quiénes eran los docentes y los objetivos del centro educativo. Y una vez nos citaron y nos dieron una charla donde nos explicaron cuál eran sus objetivos, que eran, no sé, cuidar el orden”, relató Elba.
Y agregó que recordaba que “una vez sospeché de un alumno que nos estaba vigilando, no recuerdo el nombre, le decían ´el bombero loco´, porque estando en el aula él quiso sacar fotos. Nunca había pasado, a ningún alumno se había ocurrido sacar fotos de las clases, del aula y el profesor. Y después de eso fue que lo secuestraron a Alejandro Miceli y Aldo Ameigeiras. Y tengo como eso que te queda, como un pantallazo de recuerdos, que este alumno se recibió, y cuando le fui a entregar el diploma me dijo: ¡Perdón!”, expresó conmovida Elba Rodríguez.
***
El segundo testimonio fue del sobreviviente Norberto Pedro Urso, quien militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y fue secuestrado el 23 de noviembre de 1977 cuando estaba en su casa y una patota de 10 personas irrumpió con camisetas de boca y peluca. Luego fue llevado a Mansión Seré donde recibió constantes interrogatorios y torturas y luego lo liberaron cerca de Liniers, en el “Jabón Federal”.
De este modo, Urso empezó contando que cuando era funcionario en la Secretaría de DDHH de la Provincia, del año 2003 al 2006, empezó a hacer una investigación sobre la Mansión Seré que años después fue plasmada en un libro.
“Mientras cumplía mi tarea de funcionario accedí a unas fojas de una causa, y el testimonio de Leston me llamó mucho la atención, porque lo habían citado a declarar pero a la semana se presentó nuevamente por propia voluntad y amplió la declaración. Y contó muchas cosas. Entonces me dio la sensación de que estaba dispuesto a contar cosas nuevas. En el año 2009 consideré la posibilidad de contactarlo a Leston para ver si podía ampliar lo que ya había recabado. Y me contacté con una abogada amiga, Julieta Paradela, y le dije si en realidad podía citarlo a conversar para ver si podía obtener información nueva. Fue asa que se puso en comunicación y coordinó con él para tener una charla cuando volviere de vacaciones”, describió Norberto.
“Y ahí se presentó en el despacho de la abogada, y le pregunté sobre cosas que yo ya sabía y me contó otras tantas que no. De todo lo que dijo, me comentó que había una comunidad operativa. Y que a cargo de eso estaban Santuchone, los oficiales Rubic, Basilio, Herrera y Acosta. Y que esta comunidad era la que decía entre la vida y la muerte de las personas”, dijo.
Luego dijo que Leston le confirmó que en la RIBA estaba Víctor Tomás Carranza, que participaba de todos los allanamientos y que solía ir siempre a Mansión Seré. “Y que era petiso, morocho y morrudo. Y ahí recordé que cuando a mi me secuestran, entran a la casa donde vivíamos, y luego a la habitación, que era de esas antiguas, grandes, y me arrincona rincón y me empiezan a preguntar por distintas personas, por Tutuca, por Lito; y si bien yo sabía quiénes eran, no tenía trato. Así que le dije que si bien los conocía, no había tenido trato nunca con ellos. Y mientras sucedía este interrogatorio, me preguntaron por el Tano, les dije que no lo conocía, ahí hicieron un ruidito con la pistola, me la pusieron en la cabeza, el señor Rubic dijo traélo, lo pusieron ante mí a Jorge Infantino que era el tano y que yo sí conocía porque habíamos estado en la UES. Pero yo mientras me preguntaban todo esto, yo miraba a un señor, petiso, morocho y morrudo, peinado a la gomina, con un saco sport, con corbata, que le apuntaba con una escopeta a mi mamá. Mi mamá estaba parada en la cama y este señor le apuntaba. Y si bien yo estaba escuchando lo que decían, yo la vista la tenía clavada en este señor porque me estaba produciendo mucha impotencia”. Y presumo que esa persona pudo haber sido Carranza.
Luego de eso, Norberto agregó que Leston también le comentó que Basilio se encargaba de reducir las piezas de los autos que robaban; que Herrera estaba permanentemente en Mansión Seré y que era violador; y que en los CCD de la subzona, cuando alguien fallecía mientras lo estaban interrogando y torturando, en algunos casos fueron inhumados dentro de los predios. Asimismo de una casa del Paso del Rey, a unos 150 o 200 metros de la ruta sobre la lateral del Río Reconquista, que ahí había una casa operativa que había sido apropiada a un desaparecido y que ahí llevaba el botín de menor valor; lo de mayo valor iba a parar a la caja de la Riba que lo administraba el comodoro de la Fuerza Aérea Roberto Oscar Sende, y finalmente recordó que le dijo los nombres de la jerarquía y lo padecido durante su cautiverio cuando escuchaba la tortura a unas chicas que estaban secuestradas enfrente de su celda. Como también el trauma que le produjo enterarse de sucesos como violaciones, cuando hizo entrevistas para su libro.
Por último, se solicitó la incorporación de la entrevista que le hizo Norberto Urso a Leston.
***
El tercer testimonio fue del sobreviviente Rubén Wladimiro Milstein, quien fue secuestrado el 24 de marzo de 1977 cuando trabajaba en curtiembre “CIDEC” – Compañía Industrial del Cuero S.A.- y militaba en el sindicato del rubro y en el Partido Comunista Marxista Leninista (PCML). Ese día fue llamado a la oficina del gerente de relaciones industriales, Daniel Collado, y al llegar se encontró con 2 personas que luego de esposarlo y sacarlo de la oficina, fue trasladado al centro clandestino de detención Mansión Seré.
Así, Rubén narró que su secuestro fue luego de lograr, a través de asambleas, una mejora salarial para los trabajadores. “Me llevan a lo que después me enteré era la Mansión Seré, me suben a un piso de madera, y entre cuatro me dieron una paliza de esas que no te olvidas en tu vida. Y creo que en los 35 días que me estuve, me dieron de comer dos veces”, dijo muy conmovido Rubén.
La próxima audiencia quedó planteada para el día martes 10 de junio a las 12 hs.