Fue de modo virtual ante el Tribunal Oral Federal N°6 de la Ciudad de Buenos Aires. En la jornada expuso la defensa del ex militar Enrique José Del Pino y el ex policía bonaerense Néstor Ciaramella.
El juicio aborda los crímenes perpetrados entre 1974 y 1977 y se juzga a tres ex miembros de la División Cuatrerismo de la Bonaerense y dos oficiales del Batallón de Inteligencia 601; y luego de que concluyeran la semana pasada los alegatos de las querellas, empezó este martes 4 de junio la etapa de los alegatos de las defensas.
De este modo, ante el Tribunal El Tribunal Oral Federal N°6 de la Ciudad de Buenos Aires compuesto por los jueces Daniel Horacio Obligado e Ignacio Carlos Fornari y la jueza Sabrina Namer, el defensor de Del Pino y Ciaramella, el defensor público Gritzco Gadea Dorronsoro, empezó expresando que le “resultaba extraño que un tribunal con asiento territorial en CABA esté investigando hechos que pudieron haber acaecido en un centro policial, llamado centro de detención, se lo ha llamado centro clandestino de detención, mas allá de que se pueda discutir si fue clandestino o no fue clandestino, o bien fueron las clandestinas las detenciones que ocurrieron allí, pero la realidad es que las normas jurídicas, de acuerdo a mi entender, es que el código procesal establece que los tribunales de Capital Federal tiene que conocer los hechos ocurrido en esa jurisdicción, en capital federal”.
Desde esa posición, y aun sabiendo que han tenido en este juicio todas las demoras posibles, el defensor intentó sembrar dudas sobre la dinámica y competencia del Tribunal, y continuó su relato haciendo foco en aspectos jurídicos ya expresados sucesivas veces en los juicios por delitos de lesa humanidad.
Esto es, si bien se percibe en general un importante trabajo por parte de los defensores públicos oficiales en la defensa de los imputados por delitos de lesa humanidad, en este caso lo expresado por Gritzco Gadea Dorronsoro fue la repetición de juicios anteriores, porque hasta el momento no sumó nada específico que tenga que ver con este Juicio y tampoco con la participación de sus defendidos. Sólo se escuchó un preámbulo que utilizan muchos defensores que consiste en intentar que el Tribunal no tenga en cuenta las leyes de derogación y declaración de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad, de Obediencia Debida y Punto Final.
La próxima audiencia quedó programada para este viernes 7 de junio en el espacio temporal de 9.30 a 13.30 hs.