El juicio aborda los crímenes perpetrados entre 1974 y 1977 y se juzga a tres ex miembros de la División Cuatrerismo de la Bonaerense y dos oficiales del Batallón de Inteligencia 601.
Las audiencias del juicio comenzaron el pasado 3 de abril y es el tercero que juzga los crímenes de lesa humanidad llevados cabo por la dictadura cívico militar a personas secuestradas en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) conocido como Puente 12, ubicado en Camino de Cintura y la Autopista Riccheri, en La Matanza, y que dependía del Primer Cuerpo del Ejército.
Los delitos que se abordan son privaciones ilegítimas de la libertad, aplicación de tormentos, tormentos seguidos de muerte, abusos deshonestos y homicidios en perjuicio de 183 perseguidas y perseguidos políticos en la División Cuatrerismo de la Policía bonaerense.
El juicio se lleva a cabo en el Tribunal Oral Federal N°6 de la Ciudad de Buenos Aires, compuesto por los jueces Daniel Horacio Obligado e Ignacio Carlos Fornari y la jueza Sabrina Namer.
Hasta el momento se expusieron los alegatos del Ministerio Publico Fiscal, la querella unificada con Pablo LLonto y Pablo Verna; la querella de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, con Verónica Bogliano; el alegato de de la Secretaría de DDHH de Nación con Paula Álvarez Carreras y Nicolás Tauber Sanz, que comenzaron el viernes 24 y terminaron este martes 28 de mayo junto con la querella del grupo Kaos, a cargo de Rodolfo Yanzón y Flavia Fernández Brozzi, por lo cual según lo planificado, las defensas de los imputados están programadas para que realicen entre junio y julio.
Por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Bogliano concluyó el pasado viernes 23 con la segunda parte de los alegatos. En su comienzo hizo una mención especial “a los y las sobrevivientes que han prestado valientemente su testimonio durante este debate oral, y la de sus familiares que fueron rescatando durante toda su vida fragmentos de la historia para poder declarar, para hacerlos aparecer, ya que sin ellos y ellas no podríamos reconstruir la historia reciente de nuestro país”, y agregó que “este juicio como tantos otros que se encuentran en trámite a lo largo y ancho del país representan un homenaje a los y las 30 mil compañeras y compañeros detenidos desaparecidos”.
Luego hizo referencia a que “en país no hubo ninguna guerra”, a lo que asistimos son delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad caracterizados por una planificada “cacería brutal, atroz” contra un sector de la población “que decidió resistir contra esa dictadura, en pos de recuperar las instituciones de la república y la democracia…Hubo una dictadura criminal y un pueblo reclamando derechos y resistiendo mediante la denuncia y la difusión de sus ideas”, expresó Bogliano.
Finalmente, luego de un amplio desarrollo del panorama que enmarca los hechos que son parte de esta causa, solicitó la presión perpetua para los ex policías bonaerenses Nestor Alberto Ciaramella, Carlos Alberto Tarantino y Angel Salerno; 15 años de prisión perpetua para el ex militar Walter Roque Minod, y prisión perpetua para el ex militar Enrique José Del Pino.
La próxima audiencia está programada para el próximo viernes 7 de junio a las 9.30 hs y continuará los alegatos de las defensas.