facebook
Vuelos de la Muerte

Continúan las audiencias testimoniales el el juicio Vuelos de la Muerte

En la jornada de hoy declararon Hector Roberto Tello, Carlos Alberto Monteleone y Oscar Aldo Robledo.

Jueves 7 de Enero 2021
Lesa Humanidad
Vuelos de la Muerte

Se realizó una nueva audiencia de declaraciones  testimoniales en el debate oral y público que juzga a 6 ex militares por delitos de privación ilegal de la libertad, tortura y homicidio agravado cometidos contra 4 víctimas en los llamados Vuelos de la Muerte en el Tribunal Oral Federal N°2 de San Martín.
El primero en declarar fue Hector Roberto Tello quien realizó la conscipción en el  Batallón de Aviación 601 de Campo de Mayo entre febrero de 1976 y mayo de 1977. En su testimonio sostuvo que casi todos los días a las 14 hs "pasaba un camión de carne escoltado por un camión de gendarmería y por 3 autos Ford Falcon, que él alcanzaba a ver el ingreso del camión a la pista y dejaba de verlo en el momento que se acercaba a la cabecera".
 A su vez relató que en una oportunidad estando de guardia, no dejó ingresar al predio a uno de los camiones frigoríficos por falta de instrucción de sus superiores y que uno de los conductores, vestido de civil, le apuntó con una ametralladora hasta que los dejó pasar.
A continuación declaró Carlos Alberto Monteleone, quien prestó servicios como bombero en Campo de Mayo desde 1972. Su función era estar presente con el camión de bomberos al momento de los despegues y aterrizajes. En su testimonio delaró que a la noche, casi todos los días, los hacían cenar a las 20hs y los hacían retirar a sus dormitorios. Esto sucedió entre los  años 1976 y  1977, cosa que no ocurrió en años anteriores ni posteriores.
Monteleone agregó que una noche estaban en la zona de alarma, desde donde se podía ver la pista y cuando se acercó, alguien del ejército le dijo que no tenían que ver nada ni comentar nada de lo que ocurría en la pista. 
Finalmente fue el turno de Oscar Aldo Robledo, quien se desempeñó en el área de operaciones del  Batallón de Aviación 601 de Campo de Mayo entre febrero de 1976 y mayo de 1977. Su función era registrar en una planilla los vuelos realizados en el sector de aviación, fundamentalmente los de los Cessna.  .
Los hechos que se juzgan
El  Aeródromo del Batallón de Aviación 601 de Campo de Mayo fue uno de los lugares en los que se gestó el último eslabón del circuito represivo desplegado por las fuerzas armadas y de seguridad entre 1976 y 1983.
De la mayoría de las declaraciones incorporadas al expediente surge que los detenidos eran ingresados al predio en vehículos no oficiales, conducidos por personas vestidas de civil que se dirigían directamente a la cabecera de la pista de aterrizaje donde los esperaban aviones estacionados. Los testigos relataron que esos vehículos trasladaban bolsas con cadáveres y jóvenes ensangrentados con indicios de haber sido sometidos a largos cautiverios.
El debate oral por estos crímenes comenzó el 5 de octubre pasado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de San Martín y puede presenciarse a través de la cuenta de Twitter del tribunal (@TribOralFed2SM).