facebook
SUBZONA 15 III

Cuatro nuevos testimonios en el juicio de lesa humanidad

Las declaraciones fueron relacionadas con el secuestro y desaparición en la ciudad de Mar del Plata de Mabel María Conde de Pereira.

Lunes 28 de Abril 2025
Cuatro nuevos testimonios en el juicio de lesa humanidad
Audiencia 18 del juicio de lesa humanidad

Mabel tenía 23 años cuando fue secuestrada el 19 de febrero de 1977 y militaba en montoneros como su esposo Manuel Pedreira con quien tuvo una hija.

Derechos Humanos de la Provincia es querellante y acompaña a los testigos a través del Equipo de Acompañamiento en el juicio que este viernes 25 de abril el Tribunal Oral Federal de la ciudad integrado por los jueces Nicolás Toselli, Fernando Minguillón y Martín Poderti llevó a cabo la audiencia 18.

Los delitos que se juzgan son homicidios, agresiones contra la libertad e integridad sexual, privación ilegal de libertad, tormentos y allanamientos ilegales, y tiene como acusados a 20 integrantes de las fuerzas represivas: Vírtom Modesto Mendíaz, Alfredo Manuel Arrillaga, Eduardo Jorge Blanco, Jorge Luis Toccalino, Carlos Alberto Suárez, Rubén E. Miguel Fernández, Carlos Víctor Milanese, Raúl Alberto Marino, Roberto Mario Blanco Azcarate, Raúl César Pagano, Alfredo Raúl Weinstabl, Luis Héctor Bonanni, Daniel Eduardo Robelo, Julio César Fulgencio Falcke, Carlos María Robbio, Héctor Raúl Azcurra, Ernesto Davis, Carlos Arturo Mansilla, Néstor Ramón Eduardo Vignolles y Osvaldo Gaspar Siepe.

***

El primer testimonio fue el de su esposo Manuel Pedreira. “Mabel  era mi esposa al momento de su desaparición. A principio de 1976 nos separamos, manteníamos un vínculo por carta, yo estaba exiliado en México. Tuve conocimiento de que una patota fue a la casa de los padres, en la calle San Luis 3722, con la orden de llevársela. El padre era suboficial mayor retirado de la armada…Esto lo supe por mi madre, mi familia vivía acá en Mar del Plata, a fines de 1980 mi madre fue a verme a México y me dio detalles. Mabel había estado en casa, estaba mi hermana también, a mi hermano ya lo habían secuestrado en La Plata. La llevó a Victoria, que en ese momento tendría un año, iba a quedarse esa noche pero se fue porque dijo que no tenía pañales. Mi mamá lo contaba y decía ‘si se hubiera quedado, probablemente estaría viva´”, dijo conmovido.

Y agregó que él no era testigo presencial pero tenía una idea clara de lo quién era Mabel, y que tenía unas discapacidades como consecuencia de haber padecido un ACV.

“El secuestro fue el 19 de febrero de 1977, entiendo que por la mañana. Yo volví a vivir al país en 2005 y fui convocado por el Juicio por la Verdad en La Plata. Ahí tomé contacto de Luis Favero y Adriana Archenti. Luis había tenido contacto con mi hermano en Comisaría 5ta. Adriana Archenti también había visto a Mabel ahí en La Plata…Por medio de una tía del compañero que había sido detenido conmigo, Jorge Álvaro, una tía que vivía en La Plata, me hizo referencia que en un par de ocasiones habían allanado su casa y que llevaban a Mabel en esos allanamientos, nunca quedó muy claro con qué objetivo, me dijo que estaba muy desmejorada y muy golpeada”.

Y narró que cronológicamente ellos se habían casado en el 73 y ella se había  ido a La Plata, donde él estaba estudiando, que convivieron 11 meses hasta que lo detienen el 10 de noviembre de 1974. “En junio ella me dijo que estaba embarazada. Mabel, durante todo ese proceso que siguió conmigo preso en la Unidad 9, se mantuvo en La Plata. Cuando a mí me trasladaron a Sierra Chica, ella se quedó muy poco tiempo y se volvió a Mar del Plata, a la casa de los padres. La relación de ella con la política era a través mío, estudió en Bellas Artes, tuvo compañeros, la cuidaron cuando yo caí preso, la ayudaron. Tuvo un parto normal”.

Y concluyó expresando que “La crueldad de tomar a una persona en las condiciones en las que ella estaba para mí es inexplicable. Yo intenté tomar contacto con la familia de Mabel, con el padre, y estaban muy afectados, muy doloridos. Yo perdí el vínculo con Victoria, que quedó bajo la patria potestad del abuelo, y recién pude volver a tomar contacto con ella en el año 95, no es mucho lo que yo puedo llegar a saber de las averiguaciones que hicieron ellos”.

***

El segundo testimonio, de manera remota desde España, fue el de Victoria Pedreira Conde, hija de Mabel y Manuel, quien expresó que su testimonio: “se basa en el testimonio que dio mi abuelo, José Napoleón Conde, al denunciar los hechos que ocurrieron el 19 de febrero de 1977, dado que yo era muy pequeña y no tengo recuerdos”. Victoria contó que ese día la policía fue a la casa de sus abuelos y que se llevaron a su madre porque dijeron que había una denuncia en su contra. Le dijeron a su abuelo que se dirigiera a la comisaría correspondiente, pero en ninguna comisaría de Mar del Plata tuvo noticias del paradero de Mabel, procediendo a hacer una denuncia por secuestro. También precisó que el hombre, al ser suboficial mayor retirado de la Armada, se dirigió a la base naval de Mar del Plata, pero tampoco obtuvo información sobre el paradero de su hija.

“El 21 de febrero de 1977 mi abuelo solicitó un recurso de Habeas Corpus pero le fue rechazado porque en ninguna dependencia de la ciudad de Mar del Plata se encontraba detenida una persona con el nombre de mi madre. Yo me quedé viviendo con mis abuelos y la hermana de mi madre, en la casa familiar de la calle San Luis hasta que cumplí 20 años”, narró Victoria.

***

La tercera testigo fue también de modo virtual desde La Plata, de la Licenciada en Antropología Adriana Archenti, quien militaba en la Juventud Peronista y fue secuestrada en la noche del 2 de febrero de 1977 cuando estaba en la casa de su padre, en el partido de Coronel Dorrego. Esa noche cuando un grupo de cuatro personas armadas la llevaron a un lugar, en las cercanías de la ciudad de Bahía Blanca, donde permaneció cinco días sola, tabicada, esposada, sin alimento ni agua y no fue interrogada. Luego fue trasladada a La Plata, donde permaneció en cautiverio por tres meses en la Brigada de Investigaciones de La Plata y luego fue liberada.

En relación a Mabel, Adriana contó que la conoció porque compartieron cautiverio en  la Brigada de Investigaciones de La Plata en 1977, y recordó que le había contado de su secuestro en Mar del plata, “donde estuvo unos días y fue sometida a tormentos. Después fue trasladada a La Plata, estuvo en un lugar que probablemente haya sido Arana, donde también fue torturada. Después estuvo en la Brigada conmigo y con otras presas. La conocí ahí, no estaba bien cuando llegó”.

“Ella sí habló de que su cuñado, o excuñado, había sido secuestrado. Sí tuve contacto también con Virginia Tempone que había sido secuestrada en Mar del Plata, sus padres creo que tenían un restaurante conocido en Mar del Plata. Ambas refirieron como lugar de secuestro Mar del Plata y un lugar previo en La Plata, antes de llegar a la Brigada. Las vi hasta fines de marzo, principios de abril, cuando fueron trasladadas junto a Anahí Fernández de Mercader, Susana Raquel González y Marta Vega, cuyo compañero estaba también cautivo. Nunca tuve noticias sobre Mabel. Era una mujer fuerte, digna. La hacíamos caminar, moverse. Habíamos quedado en que si sobrevivíamos nos íbamos a encontrar en el monumento a Alfonsina en Mar del Plata, nunca prosperó”, dijo Archenti.

***

El cuarto testimonio de modo virtual que de Alicia Minnie y lo hizo desde La Plata en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia.

“Fui detenida en diciembre de 1976, me llevaron en enero del 77 a la Brigada de Investigaciones de La Plata en Calle 55. A los pocos días llegó Mabel, nos contó que era trasladada desde Mar del Plata. Era una chica con una discapacidad en su mano, era estudiante, nos contó que tenía una hijita que se llamaba Victoria. A mí me liberaron el 30 de marzo de 1977 y creo que hasta ese momento ella estaba en ese lugar”, empezó relatando.

Y agregó que “Virginia Tempone era también de Mar del Plata. Recuerdo que comentaba que tenía un hermano y los padres un restaurante. A veces las conversaciones eran limitadas porque los guardias estaban arriba de la terraza vigilándonos. Creo que estaban las dos todavía cuando me liberaron. Habíamos quedamos en que nos íbamos a volver a encontrar en Mar del plata todos los años, en el mes de marzo. Nunca supe más nada de ellas, no hemos quedado más que tres de esas mujeres que compartimos ese momento. Hace poco me enteré que habían entregado los restos de Virginia a su familia porque salió en todos los medios, hace unos viente días, no lo sabía”.

El audiencia pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes 9 de mayo a las 11hs.