facebook
Unificado Campo de Mayo

El ex militar Víctor Armando Ibáñez aportó información sobre la sistematicidad del funcionamiento del ex CCD El Campito

Continúan las audiencias testimoniales por los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el ex Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo.

Miércoles 23 de Junio 2021
Lesa Humanidad
Lesa Humanidad

En una nueva audiencia del Juicio Unificado Campo de Mayo el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de San Martín continuó con las declaraciones testimoniales. En esta oportunidad prestaron testimonio el sobreviviente Gregorio Díaz y el ex militar Víctor Armando Ibáñez.

 

En primer lugar el tribunal tomó declaración a Gregorio Díaz, sobreviviente del Centro Clandestino de Detención “El Campito” en Campo de Mayo. El testigo dio cuenta de las circunstancias en las que fue secuestrado en Villa Uruguay: “Nos vinieron a buscar los milicos. Nos fuimos para La Sauce, que estaba pasando Villa Uruguay. A mí me encontraron, me secuestraron y me llevaron para Campo de Mayo, me tuvieron secuestrado ahí. Yo no hablaba, prefería que me mataran antes de que vayan los chicos del barrio presos”. La declaración de Gregorio Díaz fue breve debido a su estado de salud.

A continuación declaró el ex militar Víctor Armando Ibáñez quien comenzó su testimonio de la siguiente manera: “Hace 15 años que vengo declarando. Pasaron más de 44 años, pasé por tiroteos, tratamientos psiquiátricos, pasé crisis de nervios, pensamientos de suicidio, pero siempre colaboré con la justicia”.

El testigo explicó que prestó servicios en el CCD Campo de Mayo a partir de mediados de 1976: “Se hablaba que había un campito, que había chicos y mujeres encapuchadas”. A continuación el ex militar identificó con nombre, apellido y descripción física a distintos represores  con los que compartió servicio en Campo de Mayo: “El jefe era el Teniente Coronel Jorge Bozo, Jefe del campo de detenidos y jefe de la Policía Militar. Solían venir el Mayor Tamini, el Mayor Coronel, el Mayor Quetino. Había un cuartito donde dormía el Cabo Conde”, explicó.

El ex militar dio cuenta también de los sobrenombres que tenían quienes estaban a cargo de las torturas en el CCD El Campito: “Gordo 1, Gordo 2, Clarinete, Barbeta, de vez en cuando venía Luis de bigote y el Toro Martín Rodríguez. Se escuchaban los gritos de tortura al unísono, de todos lados”.

Con respecto a las personas que eran llevadas al El Campito Ibañez recordó una situación en particular: “Llegó una camioneta con toldo, como si fuese una mudancera. De esa camioneta bajaron a los golpes entre 6 y 10 personas masculinas, todos con la misma ropa, un buzo azul o gris, un mameluco overol de  Fábrica de autos De Carlo. Les decían ¿A ver los delegados dónde están? Y los bajaban a los golpes. Llevaban pancartas con el escudo de Perón, eran delegados de la fábrica. El Gordo decía que allí les esperaban mordeduras, frío, picana y que la única forma de zafar era decir la verdad”, los secuestrados iban pasando de a uno y les tomaban los datos concluyó el ex militar.

Ibañez explicó también que: “Los secuestrados estaban anotados por el oficial de servicio. Eran de Gendarmería que tenía a cargo la seguridad interna del Campo. Había organigramas, el organigrama que yo vi era de la organización interna del Campo”. De esta manera dio cuenta el nivel de sistematicidad y organización que había para con las personas secuestradas en Campo de Mayo.

Las audiencias de este juicio se realizan todos los días miércoles a las 10 horas ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de San Martín en donde son juzgados 22 imputados por cometer crímenes de lesa humanidad contra 323 víctimas. La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires es querellante en este juicio. 

 

Seguí las audiencias en el Portal La Retaguardia:

http://www.laretaguardia.com.ar/2020/10/megacausa-campo-de-mayo-si-esto-no-es.html