facebook
COMISARIA 5° III

Prestó testimonio el hermano del ex conscripto Roberto Oscar Campos

Se trata de Jorge Campos cuyo hermano fue secuestrado junto a José David Aleksoski, secuestrado y desaparecido, y uno de los casos que se investigan de este juicio.

Viernes 9 de Mayo 2025
Prestó testimonio el hermano del ex conscripto Roberto Oscar Campos
Audiencia 24 del juicio de lesa humanidad

Derechos Humanos de la Provincia es querellante y acompaña a los testigos a través del Equipo de Acompañamiento en el juicio que hoy contó con la presencia de estudiantes secuendarios de las escuelas y colegios de la Región, y que concurren en el marco del convenio de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense con los sindicatos SADOP y SUTEBA.

El juicio está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata, integrado por Karina Yabor, Ricardo Basílico y Andrés Basso y que este jueves 24 de abril avanzo con la audiencia 24, y los represores que juzgan son José Ignacio Saravia Day, Jorge Antonio Bergés y Pedro Raúl Muñoz, acusados de perpetrar delitos de lesa humanidad sobre más de 112 víctimas.

En tercer tramo del juicio- los dos primeros fueron parte de lo que se conoce como Circuito Camps- se investigan los hechos de lesa humanidad perpetrados en la Comisaría°, que funciono como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar.

***

En esta audiencia número 25 del jueves 8 de mayo, sólo se escuchó el testimonio de Jorge Antonio Campos, quien tenía 26 años cuando se enteró del secuestro de su hermano y empezó relatando ese momento. “En octubre de 1976 nos estábamos por casar y recuerdo que lo esperábamos a él porque tenía la plata de la despedida de soltero y no llegaba. Él tenía 21 años en ese entonces. Llamé al regimiento, él hizo la conscripción en Granaderos, me dijeron que había estado internado porque le habían dado un golpe en el ojo jugando al fútbol, que estaba bien, pero que se había ido. No apareció. Me llamaron por teléfono y me dijeron que estaba en Luján, me fui a buscarlo porque pensé que estaría perdido, por el golpe, pero no estaba. Me dijeron que estaba en Tigre, fui, tampoco lo encontré. Cuando volvíamos de Tigre nos encontramos con un operativo en frente del cuartel de bomberos donde yo trabajaba. Esa noche se llevaron a tres”.

Luego narró conmovido cómo esa incertidumbre afectó a su familia, a sus padres y en lo personal, y el recordó el derrotero de su búsqueda. “Mi viejo se estaba derrumbando, mi mamá igual, yo suspendí el casamiento. Empecé a buscarlo por todos lados, fui al Regimiento de Granaderos, salió un capitán que me dijo que era Saravia Day. Me dijo ‘quedate tranquilo, no hagas nada, venite en una semana’. Volví y me dijo que no sabía nada. Pasaba el tiempo, un día vino alguien y me dijo que a mi hermano lo tenían en la Comisaría 5ta de La Plata. Entonces fui y le dije esto, me dijo: ‘querés que te acompañe?’. Le dije que sí, lo esperé pero no vino y fui solo. Cuando estaba llegando a la República de los Niños, me cruzaron una camioneta, y desde la caja se incorporaron dos tipos, me apuntaron con armas largas. Yo era policía, saqué el arma, disparé cuatro, cinco veces, creo que dispararon al aire y se fueron. Yo me volví porque pensé que me iban a matar”.

Y prosiguió relatando la presentación de Habeas Corpus realizada por un abogado de la familia y que luego de eso recordaba haberse encontrado con él en un bar en San Telmo y que le contó que lo habían contactado, y le habían dicho que dejara todo como estaba y que se dejara de joder, y a partir de ahí se quedó sin abogado,

“Un día me llama un familiar de un muchacho que lo habían largado con mi hermano y me dice: ‘tu hermano está en La Plata, está bien, tenés que venir a buscarlo’. Fuimos con la ambulancia de los bomberos, por una calle de tierra, estaban los dos ahí, mi hermano tenía quemaduras de cigarrillo en toda la columna, pulgas, garrapatas, parecía una lagartija porque se descamaba todo. Él lloraba. Lo recuperamos un poco y al tiempo se lo volvieron a llevar”.

Y agregó: “A los quince días apareció mi hermano. Como tenía que hacer la cédula de identidad y aparecía como desertor, me dijeron que tenía que ir al Regimiento de Patricios con él. Mi hermano no quería saber nada, lo convencí y fuimos. Vino alguien hecho un demonio y le dijo: ‘vos no estuviste secuestrado, vos te calentaste con una mina y te fuiste, te encontró el marido, te dejó tirado, fuiste a tu casa y te recuperaste, ¿está claro?’. Mi hermano me miró y le dije: ‘decile que sí’. Cuando salimos le dije: ‘esto está muy feo, si te preguntan, declará lo que te dijo este tipo porque si no, terminamos mal’. Mi hermano estuvo internado en el Hospital Psiquiátrico de Campo de Mayo, se tuvo que ir de mi casa. Nosotros vivíamos en la Boca, en la calle Garibaldi, con mi hermano y mis padres”.

Y finalmente, en cuanto al caso Aleksoski, uno de los investigados en este juicio, narró que un había venido su hermano y le había dicho que Aleksoski estaba con su hermano en Granaderos, y que también lo habían secuestrado. Y que se enteró que se lo habían llevado porque militaba o era correo del ERP,

“Lo engancharon en Retiro y se lo llevaron. Después de esto, me llamaron por teléfono y me dijeron ‘dejá de hablar con gente que no tenés que hablar y portate bien’. Cuando lo volví a ver al hermano le conté y le dije que no iba a arriesgar a mis viejos y no lo volví a ver al muchacho”.

“A la vuelta de mi casa, en La Boca, había un chico de apellido Cisneros que cumplía el servicio militar con mi hermano y me dijo: ‘tu hermano está vivo, no lo vi, pero escuché que lo llamaban, está vivo, por donde me largaron a mí, cerca de la Comisaría 5ta.’. Ese chico estaba muy mal también. A él lo habían largado unos meses antes que a mi hermano, que estaba destrozado por la picana, la cabeza, los brazos, era un desastre…La segunda vez lo largaron también en La Plata, con un pantalón con una sola pierna y descalzo y le pidió a un taxista que lo llevara hasta La Boca, que mi papá le iba a pagar”, concluyó.

La próxima audiencia quedó programada para el jueves 22 de mayo a las 11 hs.