El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 de San Martín revocó el beneficio que el acusado por crímenes de lesa humanidad gozaba desde 2014 en Mar del Plata. Será trasladado a la Unidad Penal N°31.
Por pedido de la fiscalía y las querellas en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Contraofensiva Montonera entre 1979 y 1980, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 de San Martín revocó hoy por unanimidad la prisión domiciliaria de la que gozaba el imputado Luis Ángel Firpo, ex jefe de Contrainteligencia del Batallón 601 durante la dictadura cívico militar.
El acusado gozaba de ese beneficio desde mayo de 2014 y ahora será trasladado a la Unidad Penal N°31.
Firpo fue registrado mientras salía a hacer las compras a un supermercado a varias cuadras de su casa ubicada en barrio de Nueva Pompeya de la ciudad de Mar del Plata. El ex Teniente Coronel fue captado por la cámara de un reportero gráfico del medio marplatense Qué Digital*, y según dijeron en la audiencia no fue esa la única violación a la prisión domiciliaria.
En la audiencia de este jueves la fiscal Gabriela Sosti pidió que se le revoque el beneficio y sea detenido en una cárcel común, pedido al que adhirieron las querellas de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, de la Secretaría de DDHH de Nación, y las querellas particulares representadas por el abogado Pablo Llonto.
Firpo está acusado por delitos de lesa humanidad en la causa que investiga el secuestro y desaparición de militantes durante la contraofensiva. Como él están imputados los ex militares Jorge Norberto Apa, Roberto Bernardo Dambrosi, Jorge Eligio Bano, Eduardo Eleuterio Ascheri y Marcelo Cinto Corteaux. Enfrentan cargos por privación ilegal de la libertad, allanamiento ilegal, imposición de tormentos y homicidio. Otros tres imputados fallecieron.
El debate oral comenzó el 9 de abril de 2019 ante el TOF4 de San Martín. Se investiga la responsabilidad de los militares por delitos de lesa humanidad, en el marco del genocidio, cometidos contra 96 víctimas pertenecientes a la organización Montoneros.
Uno de los aspectos centrales del debate es el juzgamiento del accionar del aparato de inteligencia como uno de los dispositivos necesarios para llevar adelante los crímenes de lesa humanidad dentro y fuera del país.
*La imagen que acompaña esta nota fue publicada por el medio marplatense Qué Digital https://quedigital.com.ar/